Conecta con nosotros

Nacional

Quintana Roo, quinto lugar en investigaciones por delitos electorales: Fepade

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE JUNIO.- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reveló que, entre septiembre de 2017 y el pasado 31 de mayo, el estado de Quintana Roo se situó en el quinto lugar nacional con más investigaciones abiertas por presuntos delitos.

La Fepade informó que durante las precampañas y campañas se abrieron 764 expedientes por 18 distintos delitos electorales cometidos en 29 estados, lo que equivale a un promedio de tres denuncias por día.

Los tres delitos por los que se iniciaron más carpetas de investigación son: la compra de votos, amenazas de suspender los beneficios de programas sociales y la alteración o mal uso del Registro Federal de Electores (RFE).

El organismo dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que más de 60 por ciento del total de las denuncias fue presentado contra candidatos o militantes del Partido Revolucionario (PRI), seguido de los de Acción Nacional (PAN) y del de la Revolución Democrática (PRD).

Las entidades donde más investigaciones se abrieron durante en el periodo señalado son el Estado de México con 403, Ciudad de México tiene 88, en Puebla se iniciaron 50, Veracruz reportó 33 y Quintana Roo con 28; le siguen Coahuila con 27, y Chiapas con 18

Datos de autoridades electorales y de gobierno indican que, entre los factores de riesgo para la elección están la violencia, compra de votos, robo de boletas, renuencia para instalar casillas, exceso de trabajo para funcionarios o capacitación insuficiente.

También está considerara la lentitud del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el recorte de recursos para observadores y miedo de los candidatos debido a la inseguridad.

La fiscalía electoral recibió 764 denuncias entre diciembre pasado y el reciente 31 de mayo, por las que abrió expedientes relacionados con 18 distintos delitos en 29 entidades; es decir, un promedio de tres al día.

La Fepade ha dicho que se espera que durante la jornada electoral se incrementen las denuncias por delitos, y para evitar que se presenten ilícitos, se preparó un despliegue ministerial de 44 mil 713 personas entre el 28 de junio y hasta el 2 de julio.

El operativo contará con elementos de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, así como de la PGR, efectivos de las policías Federal y Ministerial, así como autoridades municipales y la sociedad civil.

Además del personal operativo que estará en las calles, la Fepade pone a disposición de los ciudadanos el número telefónico Fepadetel (01 800 833 72 33); Fepadenet, la plataforma de atención ciudadana por internet, que proporciona orientación en materia penal electoral en el correo fepadenet@pgr.gob.mx, y el sistema de atención Fepade Móvil, para recibir denuncias de los ciudadanos.

 

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.