Conecta con nosotros

Internacional

Juez niega nuevo pedido de libertad para el expresidente Lula da Silva

Publicado

el

BRASIL, 29 DE JUNIO.- Un juez de la Corte Suprema de Brasil negó un nuevo pedido de libertad para el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril pasado para cumplir una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien archivó además todas las reclamaciones de la defensa contra su colega Luiz Edson Fachin, instructor en el Supremo de los procesos relacionados con el escándalo de corrupción destapado en Petrobras, por el que fue condenado el exmandatario.

De Moraes negó así el recurso interpuesto por los abogados, que pidieron a la máxima corte del país la liberación del ex jefe de Estado (2003-2010) hasta la resolución de otra apelación en trámite, que el propio Fachin mandó a analizar al pleno del tribunal, integrado por once jueces.

El Supremo entra en receso durante todo julio, por lo que solo podrá retomar el asunto en agosto.

La defensa de Lula también solicitaba que ese recurso no fuera analizado por el plenario y sí por la Segunda Sala del tribunal, que este martes decidió poner en libertad el exministro José Dirceu, condenado igualmente por corrupción y quien fuera mano derecha del antiguo dirigente sindical.

“No existe razón alguna para las pretensiones de la defensa”, sentenció en su auto De Moraes, miembro de la Primera Sala del Supremo y elegido por sorteo para ser el instructor de este recurso.

La defensa de Lula cree que es más factible sacar de prisión al carismático líder si las apelaciones son juzgadas por la Segunda Sala, donde se encuentran los magistrados que más cuestionan la ejecución de una pena una vez confirmada en segunda instancia.

En 2016, la Corte Suprema autorizó de manera cautelar que una sentencia pueda ser ejecutada una vez agotadas todas las apelaciones en segunda instancia y aun cuando haya posibilidades de otros recursos en instancias superiores.

En este sentido, la Segunda Sala contrarió esa jurisprudencia y puso en libertad a Dirceu, a pesar de haber sido condenado ya en segunda instancia, al igual que Lula, también por las corruptelas en Petrobras.

En el caso de Lula, el juez federal Sergio Moro y un tribunal de apelación superior condenaron al máximo líder del Partido de los Trabajadores (PT) por corrupción y lavado dinero al supuestamente recibir en concepto de soborno un apartamento de tres plantas de parte de OAS, implicada en los desvíos destapados en Petrobras.

Moro decretó entonces la prisión de Lula y el exgobernante fue encarcelado el pasado 7 de abril en la sede de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, en el sur del país.

Desde entonces, la defensa ha intentado múltiples recursos en diferentes instancias judiciales, varios de ellos en el Supremo, y todos siempre fueron negados.

Lula, que aún pretende presentarse a las elecciones presidenciales de octubre próximo, pese a que su candidatura está virtualmente anulada, niega todas las acusaciones y sostiene que la investigación es una “mentira” organizada para evitar su regreso al poder.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.