Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Gobernador de Texas pide a Trump reconsiderar aranceles al acero y al aluminio

Publicado

el

TEXAS, 30 DE JUNIO.-El gobernador de Texas, Greg Abbott, imploró al presidente Donald Trump que de marcha atrás a la medida de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, al sostener que tales acciones frenarán el crecimiento de la economía de su estado.

En una carta al presidente este jueves, Abbott dijo que la industria del petróleo y gas de la entidad depende de las importaciones de acero especial para pozos, ductos y otros proyectos que han apoyado el auge de la producción en la Cuenca del Pérmico y otros campos de esquisto del oeste de Texas.

Abbott advirtió en la carta que los aranceles podrían impedir nuevas inversiones en el campo petrolero, que apenas se está recuperando de una caída de tres años.

“Si las nuevas tarifas continúan elevando el costo de la producción de petróleo y gas”, escribió, “la búsqueda de Estados Unidos para el dominio de la energía global podría verse significativamente obstaculizada”.

“Los trabajadores de acero y aluminio de nuestro país son una parte vital de la fuerza de trabajo nacional, y la creación de puestos de trabajo en esa industria debe ser una prioridad”, señalo Abbott en la misiva.

“Pero intentar proteger estos empleos a través de los nuevos aranceles podría poner en peligro los medios de subsistencia de cientos de miles de tejanos y otros estadunidenses empleados en la industria del petróleo y el gas”, advirtió.

Trump anunció aranceles a las importaciones de acero y aluminio a principios de este año, incluyendo a algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos, como la Unión Europea, Canadá y México.

Los aranceles están diseñados para impulsar las industrias nacionales de acero y aluminio, pero los críticos han expresado su preocupación por las guerras comerciales y otros efectos dominantes.

La carta de Abbott marca una diferencia con el presidente Trump tras meses de coincidir en casi todos los asuntos de política, especialmente en el de la inmigración.

El comercio es un tema que ha marco diferencias entre Abbott y el presidente. Trump ha argumentado en repetidas ocasiones contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que sostiene, beneficia injustamente a los socios de los Estados Unidos a costa suya.

El gobernador en cambio ha hablado en el pasado sobre la necesidad del impulsar el TLCAN para beneficio de la economía de Texas.

El comercio de Texas con México superó los 187 mil millones de dólares en 2017. Abbott escribió una carta el 4 de abril a un alto funcionario de la administración argumentando que los elementos del TLCAN eran vitales para Texas.

 

FUENTE REUTERS

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.