Nacional
Elección, ante ocho amenazas; conflictos sociales y crimen organizado, entre los focos rojos

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE JUNIO.- Si bien el actual proceso es el más violento en México, con 136 asesinatos de políticos, el miedo y la inseguridad no son los únicos riesgos: puede haber compra de votos, oposición a instalar casillas, robo de boletas, lentitud del PREP y hasta menos observadores
Violencia, compra de votos, robo de boletas, renuencia para instalar casillas, exceso de trabajo para funcionarios o capacitación insuficiente, lentitud del PREP, recorte de recursos para observadores y miedo de candidatos por la inseguridad son factores de riesgo para la jornada de mañana, según datos de autoridades electorales y de gobierno.
El proceso electoral que inició el 8 de septiembre de 2017 y concluye el 1 de julio es el más violento desde la transición de 1997. En nueve meses se perpetraron 136 asesinatos de políticos, 48 de ellos precandidatos y candidatos, de acuerdo con el indicador de violencia política de la consultoría Etellekt.
De acuerdo con Rubén Salazar, director de Etellekt, 80% de los asesinatos de candidatos son de quienes buscan cargos municipales.
Hasta la semana pasada, al menos 243 candidatos habían pedido seguridad en sus campañas políticas por temor a su integridad física, de acuerdo con autoridades locales y federales. La consultoría registró 581 agresiones contra políticos del 8 de septiembre de 2017 al 29 de junio.
En las actuales campañas rumbo a las elecciones del 1 de julio, el crimen organizado y los conflictos políticos y sociales prendieron los focos rojos en 35 municipios de nueve estados, según partidos y autoridades.
La Secretaría de Gobernación, por separado, admitió que cinco estados del país son considerados focos rojos en los comicios, debido a la presencia de grupos del crimen organizado, como del huachicol o los cárteles del narcotráfico.
En Guerrero hay problemas por la violencia en algunas zonas; en Jalisco, por ser el centro de operaciones del CJNG; en Guanajuato, por los huiachicoleros, así como en algunas zonas de Tamaulipas y Veracruz.
A ese clima hay que agregarle que el crimen organizado ha incidido, en parte, para que cinco mil 703 aspirantes a un puesto de elección popular fueran sustituidos, según datos del INE y autoridades comiciales de los estados.
En cuanto a candidatos locales, las entidades donde más cambios ocurrieron son Oaxaca, con mil 660 (a los que se añaden ayer seis aspirantes a alcaldías en San Dionisio del Mar), y Estado de México, con mil 225. Le siguen Michoacán, con 736; Jalisco, 674; Guerrero, 477; Querétaro, 176; Chihuahua, 84; Hidalgo, 70; Yucatán, 70; Tamaulipas, 51; Veracruz, 19; Baja California Sur, 12 y Tlaxcala, cinco. A la lista se suman 444 candidatos federales que se bajaron de la contienda.
FUENTE EXCÉLSIOR
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias