Conecta con nosotros

Internacional

General Motors le advierte a Trump: Aranceles reducirán la planta laboral en EU

Publicado

el

NUEVA YORK, 29 DE JUNIO.- La política arancelaria de Donald Trump sigue dando de qué hablar; ahora la automotriz estadounidense General Motors (GM) advirtió que las tarifas impuestas a los vehículos importados a Estados Unidos reducirán el tamaño de la empresa y la cantidad de personas que emplea en el país.

La automotriz subrayó, en una declaración enviada al Departamento de Comercio, que habría “graves impactos negativos” si se aplica el plan arancelario en Estados Unidos, que podría ser de hasta 25 por ciento, según el propio Trump.

La advertencia de GM sucedió apenas días después de que el fabricante de motocicletas Harley-Davidson anunciara que trasladaría parte de su producción al extranjero a fin de evitar tarifas del gobierno de Trump.

La mayor automotriz en Estados Unidos destacó que tarifas demasiado elevadas podrían “conducir a un GM más pequeño, una presencia reducida en el país y en el extranjero para esta icónica compañía estadunidense y el riesgo de contar con menos, no más, empleos en Estados Unidos”.

GM declaró que las tarifas podrían subir los precios de los vehículos y reducir las ventas. Incluso si los fabricantes de automóviles optaran por no transferir costos más altos, “esto aún podría generar menos inversión, menos trabajos y salarios más bajos para nuestros empleados”.

El efecto de una menor inversión y una fuerza de trabajo más pequeña podría además retrasar los avances de las tecnologías innovadoras, de acuerdo con GM.

La Casa Blanca solicitó el mes pasado al Departamento de Comercio que investigara si los aranceles sobre vehículos importados podrían utilizarse por motivos de seguridad nacional, citando una ley de 1962 que permite sanciones comerciales de emergencia en caso de una amenaza.

La administración utilizó la misma justificación legal para imponer esta primavera aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Por su parte, la automotriz japonesa Toyota presentó este viernes comentarios similares, argumentando que mayores tarifas “amenazarían la fabricación, el empleo, las exportaciones y la prosperidad económica de Estados Unidos”.

La compañía resaltó que su inversión en una planta de automóviles en el estado de Alabama, con un costo de mil 300 millones de dólares, apuntaba a su confianza en Estados Unidos.

Toyota señaló que los fabricantes de automóviles internacionales que ensamblan vehículos en Estados Unidos tienen su sede en países como Japón, Alemania y Corea del Sur, “que son los aliados más cercanos de Estados Unidos”.

Fuente Índigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.