Cancún
Pide titular de turismo ayuda en problema de sargazo a comunidad internacional

CANCÚN, 26 DE JUNIO.- Tras más de dos horas de reunión, y a tres años de que se registró el primer arribo atípico de la talofita, quedó claro que no hay una solución específica, e incluso que se desconoce la magnitud del problema, por lo que el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, hizo un llamado a la comunidad científica nacional para auxiliar en la alerta ambiental.
Durante una rueda de prensa se dieron a conocer algunos “supuestos avances” para prevenir, recoger la llegada de millones de toneladas de algas marinas -que inició en el 2015-, lo que dejó al descubierto que en tres años no se ha hecho nada de peso respecto al tema.
El encuentro emergente entre gobernador Carlos Manuel Joaquín González con el titular de la Sectur y el titular de la Secretaría de Medio Ambientes y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, y empresarios turísticos se dio en el hotel Moon Palace, propiedad del magnate hotelero yucateco José Chapur Zahoul.
Al término de la reunión Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Semarnat, informó que quedó establecida una mesa permanente compuesta por el gobierno estatal, las dependencias federales y una representación empresarial, cuya idea es apoyar en la evaluación de los proyectos para detener (en el mar), recoger y disponer la ova correctamente “para que no represente un riesgo para la salud”.
El titular de la Semarnat dijo que ya hay dispuestos 62 millones de pesos emergentes, que es la cantidad que hace semanas dio a conocer Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo; o sea, nada nuevo.
A pregunta expresa, el mismo Pacchiano Alamán descartó que la visita de los funcionarios federales fuera para decretar una alerta sanitaria por el inusual arribo del alga, y mucho menos que se trate de una catástrofe ambiental.
Entre las estrategias está –como se propuso en Puerto Morelos hace tres años y entonces se desechó el proyecto quién saber por qué– recolectar el material café-rojizo dentro del mar con embarcaciones especiales, cuyo costo unitario sería de alrededor de 2.5 millones de dólares, de acuerdo con el secretario Arellano Guillermo.
En su momento, también se habló de utilizarlo para la fabricación de productos de belleza y alimentos; empero, eso sólo es teoría y no hay nada concreto; de hecho, el hotel sede del evento es el único en el país que tiene la tecnología para secar el alga y convertirla en arena, composta y cosmética.
En tanto, por segunda ocasión, el secretario De la Madrid Cordero casi casi pidió a los medios no publicar, “jugar su parte” y no exaltar, exagerar ni destacar las noticias del arribo de sargazo; sin embargo, es inocultable, como lo demuestran las gráficas que acompañan esta nota.
Por su parte, el gobernador del estado, Carlos Manuel Joaquín, dijo que se está trabajando a marchas forzadas para limpiar las playas y que el sargazo no afecte la inminente temporada vacacional de verano, por iniciar en los próximos días: “En los últimos dos días se han recogido mil 500 metros cúbicos de esas plantas”.
Sin embargo, en redes sociales un sinfín de turistas, y cada vez son más, han expresado su malestar por la situación en que están las playas, que lucen de color café, y otros más su intención de cambiar de destino para el próximo periodo vacaciones.
Por su parte, empresarios turísticos reconocen que si se han registrado cancelaciones para verano, y lo más preocupante es que también ya hay cancelaciones por el tema de la inseguridad –el martes hubo tres ejecutados para superar los 260 en el año– para la temporada invernal.
Por Carlos Águila Arreola

Cancún
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN

Cancún, Q. R., 24 de septiembre de 2025.– Un incendio registrado en un predio irregular de la Colonia Margarita fue controlado oportunamente por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, en coordinación con Protección Civil de la Zona Continental de Isla Mujeres.
El siniestro fue reportado al servicio de emergencias C-5, lo que permitió la movilización inmediata de la unidad 954 de la base central. Al llegar al sitio, los bomberos enfrentaron un incendio en una rehoyada de aproximadamente 5 por 6 metros, donde ardían materiales altamente combustibles como llantas, poliestireno, poliuretano, retazos de madera y relleno para tablaroca.

La rápida intervención de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego se propagara a zonas habitadas cercanas, mitigando riesgos para la población. La unidad 01 de Protección Civil se sumó a las labores de control y liquidación, reforzando la respuesta interinstitucional ante este tipo de emergencias.
Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las zonas irregulares ante prácticas de almacenamiento de residuos y materiales inflamables, así como la importancia de mantener vigilancia constante en áreas verdes urbanas.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad que represente un riesgo para la seguridad pública y agradecen la colaboración de los cuerpos de emergencia que, una vez más, demostraron eficacia y compromiso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO

Cancún, Q. R., a 24 de septiembre de 2025.– En un paso firme hacia una ciudad más ordenada y accesible, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el inicio de obras de mejoramiento vial en el acceso a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), ubicada en la Supermanzana 255, sobre la avenida Heriberto Castillo.

El proyecto contempla la construcción de carpeta asfáltica, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, así como un paradero de transporte público. La obra beneficiará directamente a más de 2 mil 900 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la movilidad y seguridad en la zona universitaria.
Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, financiada a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aplicarán mil 509.17 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de grosor, 244.02 metros lineales de señalamiento horizontal, 574.32 metros lineales de guarniciones y 19 piezas de señalamiento vertical.

La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que el proyecto se suma a los esfuerzos por crear entornos seguros en instituciones educativas, como los que actualmente se desarrollan en la Universidad del Caribe y la Universidad Tecnológica de Cancún.
El anuncio contó con el respaldo del rector de la UPQROO, Jorge Edgar Palma Carrillo, la regidora Susana Andrea Dzib González y estudiantes del plantel.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
