Conecta con nosotros

Internacional

Miles en Estados Unidos exigen “justicia para todos”

Publicado

el

NUEVA YORK, 24 DE JUNIO.- La Campaña de los Pobres, última movilización del reverendo Martin Luther King en 1968, resucitó en los pasados 40 días con acciones de decenas de miles alrededor del país, culminando ayer con una manifestación en Washington de miles de comprometidos a luchar contra la desigualdad económica, el racismo y el militarismo –triplete de males identificados por King hace medio siglo–, así como en rechazo de la devastación ecológica y ahora en favor de los niños migrantes.

Miles de líderes religiosos –cristianos, judíos y musulmanes, entre otros–, sindicalistas, pacifistas, veteranos de luchas por los derechos civiles, ambientalistas, indígenas, estudiantes y organizadores comunitarios de varias partes del país marcharon en Washington no sólo para conmemorar el 50 aniversario de cuando la Campaña de los Pobres instaló una ciudad de carpas sobre el parque, frente al Capitolio, con miles de luchadores sociales y comunidades pobres, sino para anunciar que esto apenas es el inicio de un nuevo movimiento del siglo XXI para lograr justicia para todos en este país.

Foto: Especial

Encabezados por el reverendo William Barber y la reverenda Liz Theoharis, quienes durante un par de años han impulsado la reinauguración de este movimiento, los manifestantes declararon que su propósito es recuperar el gobierno para el pueblo y promover una revolución de valores.

Barber declaró a los manifestantes que es el principio de un levantamiento moral a través de Estados Unidos.

Entre otros, marcharon el reverendo Jesse Jackson –quien como uno de los asistentes de King ayudó a coordinar la acción hace 50 años, semanas después del asesinato de su líder– y el actor y activista Danny Glover.

“Hace 50 años el doctor King llamó a los pobres y a los desposeídos de todas las razas a unirse y actuar en conjunto –convertirse en una nueva e inquietante fuerza en nuestra vida nacional complaciente. Hoy, por todo el país, esa fuerza inquietante ha llegado, declaró Theoharis.

En las pasadas seis semanas la Campaña ha realizado múltiples acciones de desobediencia civil en 40 capitales, donde más de 2 mil activistas fueron arrestados, e innumerables foros, consultas, vigilias y más.

Los líderes de la Campaña tildaron ayer la separación de niños migrantes de sus familias de una de las expresiones más intolerables de las políticas contra los pobres. El reverendo Jackson afirmó: No descansaremos hasta que los niños en la frontera sean reunificados con sus familias. En la marcha se coreaba, entre otras consignas, levántese, mi gente, mis cóndores, mis águilas. Ningún ser humano jamás será ilegal. Ello, en inglés y español.

Hoy se marca, afirmaron, el comienzo de otra fase que busca construir un nuevo movimiento desde abajo para presionar a los políticos a escala local, estatal y nacional, con el objetivo de abordar los temas de justicia económica, racial y ambiental. También, revertir las políticas que se impulsan contra pobres, trabajadores y migrantes durante las últimas décadas en este país. Anunciaron un esfuerzo masivo para movilizar a los 140 millones de personas pobres y de bajo ingreso para poner fin a la política violenta que los mantiene encadenados a la pobreza.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.