Conecta con nosotros

Internacional

Miles en Estados Unidos exigen “justicia para todos”

Publicado

el

NUEVA YORK, 24 DE JUNIO.- La Campaña de los Pobres, última movilización del reverendo Martin Luther King en 1968, resucitó en los pasados 40 días con acciones de decenas de miles alrededor del país, culminando ayer con una manifestación en Washington de miles de comprometidos a luchar contra la desigualdad económica, el racismo y el militarismo –triplete de males identificados por King hace medio siglo–, así como en rechazo de la devastación ecológica y ahora en favor de los niños migrantes.

Miles de líderes religiosos –cristianos, judíos y musulmanes, entre otros–, sindicalistas, pacifistas, veteranos de luchas por los derechos civiles, ambientalistas, indígenas, estudiantes y organizadores comunitarios de varias partes del país marcharon en Washington no sólo para conmemorar el 50 aniversario de cuando la Campaña de los Pobres instaló una ciudad de carpas sobre el parque, frente al Capitolio, con miles de luchadores sociales y comunidades pobres, sino para anunciar que esto apenas es el inicio de un nuevo movimiento del siglo XXI para lograr justicia para todos en este país.

Foto: Especial

Encabezados por el reverendo William Barber y la reverenda Liz Theoharis, quienes durante un par de años han impulsado la reinauguración de este movimiento, los manifestantes declararon que su propósito es recuperar el gobierno para el pueblo y promover una revolución de valores.

Barber declaró a los manifestantes que es el principio de un levantamiento moral a través de Estados Unidos.

Entre otros, marcharon el reverendo Jesse Jackson –quien como uno de los asistentes de King ayudó a coordinar la acción hace 50 años, semanas después del asesinato de su líder– y el actor y activista Danny Glover.

“Hace 50 años el doctor King llamó a los pobres y a los desposeídos de todas las razas a unirse y actuar en conjunto –convertirse en una nueva e inquietante fuerza en nuestra vida nacional complaciente. Hoy, por todo el país, esa fuerza inquietante ha llegado, declaró Theoharis.

En las pasadas seis semanas la Campaña ha realizado múltiples acciones de desobediencia civil en 40 capitales, donde más de 2 mil activistas fueron arrestados, e innumerables foros, consultas, vigilias y más.

Los líderes de la Campaña tildaron ayer la separación de niños migrantes de sus familias de una de las expresiones más intolerables de las políticas contra los pobres. El reverendo Jackson afirmó: No descansaremos hasta que los niños en la frontera sean reunificados con sus familias. En la marcha se coreaba, entre otras consignas, levántese, mi gente, mis cóndores, mis águilas. Ningún ser humano jamás será ilegal. Ello, en inglés y español.

Hoy se marca, afirmaron, el comienzo de otra fase que busca construir un nuevo movimiento desde abajo para presionar a los políticos a escala local, estatal y nacional, con el objetivo de abordar los temas de justicia económica, racial y ambiental. También, revertir las políticas que se impulsan contra pobres, trabajadores y migrantes durante las últimas décadas en este país. Anunciaron un esfuerzo masivo para movilizar a los 140 millones de personas pobres y de bajo ingreso para poner fin a la política violenta que los mantiene encadenados a la pobreza.

Fuente Vanguardia

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.