Internacional
Ciudades de Japón, sin agua y gasolina tras terremoto

JAPÓN, 18 DE JUNIO.- El suministro de agua y gas permaneció interrumpido este martes en la prefectura deOsaka, al norte de Japón, un día después de que un terremoto de magnitud 6.1 sacudió el área metropolitana, con un saldo de tres personas muertas y otras 370 resultaron heridas.
Un terremoto menor ocurrió en la misma área en las primeras horas del martes y decenas de temblores menores han sido registrados por la Agencia Meteorológica de Japón, mientras que muchos pasaron una noche sin dormir en los centros de evacuación establecidos en la prefectura japonesa occidental.
El número de evacuados se situó en alrededor de mil 700, según el gobierno de la prefectura de Osaka.
“Sigo despertando cada vez que hay una réplica”, dijo un residente local refugiado en un centro de evacuación en Takatsuki, al noreste de Osaka, de acuerdo con un reporte de la agencia japonesa de noticias Kyodo News.
Con la continua actividad sísmica y fuertes lluvias esperadas en el oeste de Japón hasta el miércoles, la agencia ha enviado por primera vez su grupo de trabajo de emergencia, establecido en mayo pasado, a las áreas afectadas para evitar daños secundarios y ayudar a los esfuerzos de recuperación.
Se interrumpió el suministro de agua en partes de las ciudades de Takatsuki y Minoo, lo que provocó que las autoridades locales despacharan camiones cisterna de agua.
Unos 112 mil hogares en las ciudades de Takatsuki, Ibaraki, Settsu y Suita estaban sin gasolina a partir del martes por la mañana. Osaka Gas Co. dijo que se espera que el suministro se restaure en todos los hogares afectados para el próximo lunes.
Un total de 334 casas resultaron dañadas por el terremoto, según un recuento del gobierno central. De ellos, 265 se encontraban en la prefectura de Osaka, 64 en la prefectura de Kyoto, tres en la prefectura de Nara y dos en la prefectura de Hyogo.
El ministro de gestión de desastres, Hachiro Okonogi, indicó que dirigirá un equipo de investigación al área para evaluar el alcance del daño.
El gran terremoto que sacudió la prefectura de Osaka y sus alrededores alrededor de las 07:58 horas locales mató el lunes a Rina Miyake, de 9 años de edad, luego que una pared de su escuela colapsó mientras caminaba hacia el colegio.
La policía inició una investigación sobre este fatal incidente bajo la sospecha que podría tratarse de un caso de negligencia, según fuentes cercanas a las autoridades.
Un experto que fue enviado por el Ministerio de Educación para inspeccionar el sitio comentó que el acero de refuerzo que conecta el muro de bloques de concreto y su base era corto y puede haber sido responsable de su debilidad.
Al respecto, el ministro de Educación, Yoshimasa Hayashi, afirmó que planea instruir a los operadores de las escuelas primarias y secundarias de todo el país para que realicen inspecciones de seguridad de emergencia de sus muros de concreto.
Esta medida se toma después de la muerte de una niña de nueve años en el fuerte terremoto que azotó el lunes Osaka, oeste de Japón.
La niña quedó atrapada bajo los escombros al derrumbarse el muro exterior de su escuela en la ciudad de Takatsuki.
Funcionarios municipales encontraron que la altura del muro superaba el estándar de construcción legal de 2.2 metros.
En la actualidad, los lineamientos del Ministerio de Educación para instituciones educativas especifican los estándares de resistencia para los edificios, pero no para los muros de bloques de hormigón.
Los consejos de educación locales toman las decisiones relativas a las estructuras de ese tipo.
“Si hubiera sido una valla de alambre en lugar de una pared de concreto, esto no habría sucedido”, dijo una mujer de 36 años que visitó el sitio con su hija de 10 años, mientras los residentes colocaban flores y dulces en el lugar.
Fuente Informador MX

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
