Internacional
Ciudades de Japón, sin agua y gasolina tras terremoto

JAPÓN, 18 DE JUNIO.- El suministro de agua y gas permaneció interrumpido este martes en la prefectura deOsaka, al norte de Japón, un día después de que un terremoto de magnitud 6.1 sacudió el área metropolitana, con un saldo de tres personas muertas y otras 370 resultaron heridas.
Un terremoto menor ocurrió en la misma área en las primeras horas del martes y decenas de temblores menores han sido registrados por la Agencia Meteorológica de Japón, mientras que muchos pasaron una noche sin dormir en los centros de evacuación establecidos en la prefectura japonesa occidental.
El número de evacuados se situó en alrededor de mil 700, según el gobierno de la prefectura de Osaka.
“Sigo despertando cada vez que hay una réplica”, dijo un residente local refugiado en un centro de evacuación en Takatsuki, al noreste de Osaka, de acuerdo con un reporte de la agencia japonesa de noticias Kyodo News.
Con la continua actividad sísmica y fuertes lluvias esperadas en el oeste de Japón hasta el miércoles, la agencia ha enviado por primera vez su grupo de trabajo de emergencia, establecido en mayo pasado, a las áreas afectadas para evitar daños secundarios y ayudar a los esfuerzos de recuperación.
Se interrumpió el suministro de agua en partes de las ciudades de Takatsuki y Minoo, lo que provocó que las autoridades locales despacharan camiones cisterna de agua.
Unos 112 mil hogares en las ciudades de Takatsuki, Ibaraki, Settsu y Suita estaban sin gasolina a partir del martes por la mañana. Osaka Gas Co. dijo que se espera que el suministro se restaure en todos los hogares afectados para el próximo lunes.
Un total de 334 casas resultaron dañadas por el terremoto, según un recuento del gobierno central. De ellos, 265 se encontraban en la prefectura de Osaka, 64 en la prefectura de Kyoto, tres en la prefectura de Nara y dos en la prefectura de Hyogo.
El ministro de gestión de desastres, Hachiro Okonogi, indicó que dirigirá un equipo de investigación al área para evaluar el alcance del daño.
El gran terremoto que sacudió la prefectura de Osaka y sus alrededores alrededor de las 07:58 horas locales mató el lunes a Rina Miyake, de 9 años de edad, luego que una pared de su escuela colapsó mientras caminaba hacia el colegio.
La policía inició una investigación sobre este fatal incidente bajo la sospecha que podría tratarse de un caso de negligencia, según fuentes cercanas a las autoridades.
Un experto que fue enviado por el Ministerio de Educación para inspeccionar el sitio comentó que el acero de refuerzo que conecta el muro de bloques de concreto y su base era corto y puede haber sido responsable de su debilidad.
Al respecto, el ministro de Educación, Yoshimasa Hayashi, afirmó que planea instruir a los operadores de las escuelas primarias y secundarias de todo el país para que realicen inspecciones de seguridad de emergencia de sus muros de concreto.
Esta medida se toma después de la muerte de una niña de nueve años en el fuerte terremoto que azotó el lunes Osaka, oeste de Japón.
La niña quedó atrapada bajo los escombros al derrumbarse el muro exterior de su escuela en la ciudad de Takatsuki.
Funcionarios municipales encontraron que la altura del muro superaba el estándar de construcción legal de 2.2 metros.
En la actualidad, los lineamientos del Ministerio de Educación para instituciones educativas especifican los estándares de resistencia para los edificios, pero no para los muros de bloques de hormigón.
Los consejos de educación locales toman las decisiones relativas a las estructuras de ese tipo.
“Si hubiera sido una valla de alambre en lugar de una pared de concreto, esto no habría sucedido”, dijo una mujer de 36 años que visitó el sitio con su hija de 10 años, mientras los residentes colocaban flores y dulces en el lugar.
Fuente Informador MX

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 18 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Culturahace 18 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Cozumelhace 16 horas
COZUMEL SE CONSOLIDA COMO SEDE DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: CHACÓN CLAUSURA CONGRESO MASÓNICO NACIONAL