Conecta con nosotros

Internacional

Detienen en Alemania a presidente de Audi por el “diéselgate”

Publicado

el

ALEMANIA, 18 DE JUNIO.- La justicia alemana dictó el lunes prisión preventiva para el presidente ejecutivo de Audi, filial de Volkswagen, pronunciando así la primera encarcelación de un alto ejecutivo en el tentacular caso de los motores trucados.

Rupert Stadler, al frente de Audi desde hace once años, fue acusado a fines de mayo de “fraude” y complicidad “de emisión de falsos certificados” por la fiscalía de Múnich, que ordenó registrar su domicilio.

En este caso, una de las ramas del “diéselgate” que sacude a la industria alemana del automóvil desde hace tres años, Stadler fue detenido y encarcelado el lunes por el “riesgo de ocultamiento de pruebas”, indicó la fiscalía en un comunicado.

Audi confirmó la detención a la Afp sin aportar más detalles y recordó únicamente su presunción de inocencia.

En tanto, el Consejo de Vigilancia de Volkswagen decidió el lunes suspender a Stadler y reemplazarlo por el holandés Bram Schot, indicó la prensa alemana.

El Consejo de Vigilancia de Audi, presidido por el presidente ejecutivo de Volkswagen, debe dar curso oficial a la decisión de su casa matriz este lunes, precisó uno de sus portavoces a la Afp.

El “diéselgate” estalló en septiembre de 2015 con Volkswagen, que controlaAudi y Porsche.

La agencia estadounidense de medio ambiente (EPA) había acusado al primer constructor mundial de autos de haber instalado en 11 millones de coches con motores diésel un programa para falsear los resultados de las mediciones anticontaminación.

Desde entonces, el “diéselgate” costó al grupo VW 26 mil millones de euros y lastró la imagen del sector automotor alemán y de los motores diésel, su tecnología faro.

 

 “Programa ilícito”

Audi, que hasta hace poco no estaba en la mira de la justicia, se vio obligado a principios de junio a llamar a revisión unos 60 mil vehículos A6 y A7 tras el hallazgo de un “programa ilícito” capaz de falsear los niveles de emisión de gases contaminantes.

Pero la marca de alta gama, cuyos ingenieros son sospechosos de haber contribuido a elaborar los programas incriminados, está desde hace tiempo en la mira de la fiscalía de Múnich.

Jörg Kerner, exresponsable de los motores de Porsche que se incorporó a Audi en 2011, así como Wolfgang Hatz, que fue el responsable de desarrollo de los motores de Audi de 2001 a 2007 antes de asumir un cargo similar en el grupo Volkswagen, fueron encarcelados en abril de 2018 y en septiembre de 2017.

A finales de mayo se allanaron los domicilios de los dos sospechosos, después de que se hubieran allanado en febrero, marzo y abril los domicilios y lugares de trabajo de responsables de Audi en Alemania, incluida la sede del fabricante en Ingoldstadt.

Según el periódico Süddeutsche Zeitung, las sospechas sobre Stadler están en parte relacionadas a un correo electrónico que recibió a fines de 2015 informándole sobre el uso de programas irregulares.

Stadler ingresó en Audi en 1990 y desde 2017 era el presidente ejecutivo.

Volkswagen sigue intentando dar vuelta la página del ‘dieselgate’. La justicia alemana multó al grupo por mil millones de euros, pero esta decisión no cierra todas las causas.

Varios altos dirigentes de VW, entre ellos el ex director ejecutivo MartinWinterkorn, están siendo investigados por fraude o manipulación en bolsa.

En Estados Unidos ocho antiguos y actuales dirigentes de Volkswagen fueron acusados de “fraude” y de “conspiración”.

En Alemania el sucesor de Winterkorn, Matthias Müller, así como el presidente del Consejo de Vigilancia del grupo, Hans Dieter Pötsch, y el actual presidente de VW Herbert Diess, están también en la mira de la justicia.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.