Conecta con nosotros

Cancún

Registra población de jaguar un 20% de incremento en México

Publicado

el

CANCÚN, 14 DE JUNIO.- Reporta un crecimiento del 20 por ciento la población de jaguares en México, derivado al programa de conservación implementado desde el 2005; actualmente la población es de cuatro mil 800 jaguares en vida silvestre.
De acuerdo al segundo Censo Nacional del Jaguar 2018, coordinado por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en cifras desde el 2010 a la fecha se reporta un incremento de 20 por ciento de esta especie tras diversos factores, uno de ellos, al programa de conservación que se implementa desde 2005 bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la alianza entre el Fondo Mundial para la Naturaleza capítulo México (WWF, por sus siglas en inglés) y la Fundación Telmex-Telcel.

También al aumento de la superficie de cobertura forestal respecto a hace dos décadas, y a un mayor esfuerzo de muestreo en relación con el censo de 2010, explicó Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología y coordinador del estudio.

“Es claro que el apoyo que hemos brindado al estudio de la ecología y conservación del jaguar desde 2005 está dando resultados positivos. Demuestra que acciones consistentes pueden parar y revertir el decremento en sus poblaciones”, dijo de su lado Marcos Linares, subdirector de Crossmedia & Content de Telcel.

En el marco del “Simposio Internacional de Ecología y Conservación de Jaguar y otros Felinos Neotropicales”, que se celebra del 11 al 15 de junio en Cancún, donde se reúnen más de 40 expertos en el tema de América Latina, se dejó en claro que la protección de la especie tiene un fuerte impulso.

En tanto, María José Villanueva Noriega, directora de Conservación del WWF-México, destacó el pronunciamiento del pasado 1 de marzo por representantes de 14 países latinoamericanos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para implementar una agenda de conservación regional al años 2030.

En la reunión, los representantes de los países acordaron impulsar mayores inversiones públicas y privadas, y facilitar mecanismos financieros para conservar la naturaleza y generar mayor conciencia e información sobre la importancia del jaguar, agregó Villanueva, al señalar que es un felino prioritario por ser una especie paraguas, cuya conservación beneficia a la rica biodiversidad latinoamericana.

En el censo de 2018 participaron 25 grupos académicos, representando a 16 instituciones, quienes colocaron 396 cámaras trampa en 11 sitios: Montes Azules y La Sepultura (Chiapas), sierra del Abra Tanchipa (San Luis Potosí), Los Chimalapas (Oaxaca), laguna Om y El Edén (Quintana Roo), Nevado de Colima (Jalisco), Sahuaripa (Sonora), meseta de Cacaxtla (Sinaloa), sierra de Chilpancingo (Guerrero) y Punto Put (donde convergen los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo).

Durante 60 días, las cámaras tomaron cuatro mil 506 fotografías, de las que 348 fueron de jaguares, identificándose a 46 individuos; los mismos artefactos captaron tres mil 556 fotografías de 20 especies de las que se alimenta el felino.

El felino puede pesar más de 100 kilogramos, aunque los ejemplares mexicanos rara vez superan los 60. Se alimenta de pecarís, venados, tepezcuincles, armadillos, monos y cocodrilos. El jaguar vive en 18 de los 21 países latinoamericanos y, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), “solo quedan 64 mil ejemplares en vida silvestre”, 90 por ciento en la Amazonía.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Seguirá el desarrollo municipal para mejora continua en este “Año de las Mujeres” en B.J.

Publicado

el

Por

Cancún.- “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con Cancún y las familias cancunenses. La aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 es un paso trascendental porque guiará cada decisión, cada inversión y cada acción de nuestro gobierno municipal, para construir el segundo piso de la transformación, con una visión de futuro”, subrayó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante la Décima Sesión Ordinaria de Cabildo.

Luego de que el cuerpo cabildar avaló por unanimidad dicho documento rector, la Primera Autoridad Municipal señaló que los cuatro ejes: Gobierno Humanista y de Resultados, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Todos por la Paz, y Prosperidad Compartida y Justicia Social, reflejan las prioridades de la administración que son: un gobierno cercano y eficiente, una ciudad limpia y sostenible, una comunidad segura y una economía que genere oportunidades para todas y todos.

“Hoy tenemos un Plan con voces de los cancunenses, de los académicos, de los empresarios, de los profesionistas, de las asociaciones civiles. Este Plan refleja nuestras prioridades como administración, el desarrollo de Cancún no puede quedarse solo en discursos o en estrategias distadas desde un escritorio, tiene que ser en territorio, en colonias”, destacó.

También subrayó que se seguirá trabajando un Cancún de bienestar y prosperidad compartida, de la mano del gobierno federal y estatal, con el apoyo de los servidores públicos a los que llamó a asumir sus funciones regidos por el Decálogo del Bienestar del Pueblo Cancunense.

En otro tema, como reconocimiento a la participación y lucha de las féminas, así como dar un significado especial al quehacer gubernamental del municipio, el Cabildo benitojuarense aceptó la declaratoria del 2025 como “Año de las Mujeres”, así como integrar una comisión denominada “Mujer Segura”, para implementar acciones interinstitucionales y transversales para prevenir y erradicar la violencia hacia este género.

“El compromiso es claro, trabajaremos por un Cancún donde cada mujer pueda caminar libre y segura, donde su esfuerzo sea valorado y donde el gobierno sea un aliado en la lucha por sus derechos”, señaló Ana Paty Peralta.

Reiteró que esta gestión pone a las féminas en el centro de las decisiones, en un momento histórico en el que los tres órdenes de gobierno están precisamente encabezados por una mujer y por ello, trabajan coordinadamente con políticas que garanticen justicia y equidad, por lo que se mantendrá así por el derecho de cada mujer a decidir su propio destino, construir un futuro digno y llegar tan lejos como anhelen.

También los regidores, por unanimidad autorizaron a los titulares de la Oficialía Mayor y Tesorería Municipal suscribir los contratos necesarios para formalizar la aceptación de las donaciones de bienes inmuebles que se realicen a favor de Benito Juárez. 

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Capacitan a jueces en el modelo de justicia cívica oral en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Como una acción fundamental para la implementación efectiva de los procedimientos orales en los juzgados cívicos del Ayuntamiento de Benito Juárez, que garantice que los jueces, defensores, notificadores y personal administrativo, cuenten con los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para aplicar los principios que rigen el modelo de justicia cívica oral, inició el “Curso de Justicia Cívica”, que constará de 9 módulos, con el objetivo resguardar los aspectos vinculados a la operación del nuevo Modelo Homologado, considerado una política pública que pretende ofrecer una atención integral a los infractores.

El municipio de Benito Juárez refuerza el Modelo Homologado de Justicia Cívica Oral, que surge como una respuesta a la necesidad de modernizar y agilizar la resolución de conflictos en el ámbito administrativo y cívico y su implementación es para garantizar procedimientos ágiles, públicos y transparentes, priorizar la conciliación y la mediación como herramientas fundamentales en la solución de conflictos y reducir la reincidencia en faltas administrativas mediante sanciones proporcionales y alternativas como el trabajo comunitario.

El curso se realizó en el salón de conferencias “María Teresa Castro Ríos” del Poder Judicial del Estado, gracias a la gestión de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, en conjunto con el Secretario General del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el director de Juzgados Cívicos, Jorge Rivero Pech y el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas, para que se pueda implementar el sistema en los juzgados cívicos.

La magistrada, Mariana Dávila Goerner, manifestó la importancia de la Justicia Cívica para el municipio de Benito Juárez, con el nuevo Modelo Homologado que cambia el paradigma de la visión que se tenía antiguamente en el tema cívico.

Esta nueva homologación de justicia es una política pública que busca mejorar la convivencia y prevenir la criminalidad, ya que busca ofrecer una atención integral a los infractores, teniendo como característica considerar los elementos del conflicto, además de promover la cultura de la legalidad e incorporación de audiencias públicas.

Por lo tanto, Dávila Goerner impartió el tema Justicia Cívica, mientras que el ponente, Fermín Monje, explicó a los participantes las “Responsabilidades de los Servidores Públicos”, siendo prioritarios para la homologación.

Cabe hacer mención que esta capacitación continuará el día jueves 13 de febrero, con la ponencia del Proceso penal acusatorio y adversarial; el jueves 20, Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales y Mecanismos alternativos de solución de controversias; el viernes 21, Derechos humanos, Perspectiva de género y tratamiento a grupos vulnerables; para concluir el martes 25, con Derecho municipal y justicia procedimental, así como la Cultura de la legalidad y ética profesional.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.