Conecta con nosotros

Cancún

La Opción Liberal

Publicado

el

Por Óscar E. Gastélum

“Suprimir a los contrarios lleva la oposición reprimida al seno mismo del poder, donde acaba influyendo oscuramente, fuera de todo control. Por eso, el hecho de que nadie en México diga orgullosamente: soy conservador, o soy de derecha, debería alarmarnos. Quiere decir que en México ser revolucionarios, progresistas o de izquierda es la única forma posible de ser conservadores, reaccionarios o de derecha.”

—Gabriel Zaid

“One of the few freedoms that we have as human beings that cannot be taken away from us is the freedom to assent to what is true and to deny what is false. Nothing you can give me is worth surrendering that freedom for.”

—Tom Wolfe (1931 – 2018)

A mes y medio de la elección presidencial del primero de julio, finalmente he decidido que votaré por Ricardo Anaya. Y es que las otros dos opciones son demasiado repugnantes como para siquiera considerarlas (si a usted le interesa saber lo que opino sobre Meade y López Obrador entre aquí y aquí). El objetivo de este texto es tratar de explicar mi decisión e invitar a los indecisos, y a la gente que todavía puede escuchar una opinión distinta a la suya sin achacársela a la estupidez o a la maldad (racismo, clasismo, pejefobia, etc.) de quien la expresa, a no regalarle su voto a un demagogo reaccionario y delirante como López Obrador y mucho menos desperdiciarlo sufragando por una organización criminal como el PRI.

Para empezar debo aclarar (en esta era de fanáticos intolerantes y pendencieros no está demás hacerlo aunque sea lo más obvio del universo) que hablo a título personal, no a nombre de la UNAM ni de este entrañable sitio, en el que escribe un grupo plural de librepensadores. En segundo lugar quisiera dejar muy claro que siempre me he considerado un liberal clásico cargado a la izquierda. Siempre he creído que el Estado tiene una responsabilidad social, que debe generar las condiciones necesarias para que haya igualdad de oportunidades y que la educación y la salud deben ser públicas, universales y gratuitas. Creo en el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, en el matrimonio igualitario y la legalización de las drogas. Por estas y muchas razones más, todos los tests serios me han ubicado siempre del lado izquierdo del espectro ideológico.

En 2006, voté entusiasmado por López Obrador. Sí, quizá era ridículamente joven e ingenuo, pero hay que recordar que en aquel entonces el demagogo no estaba aliado con Elba Esther Gordillo, ni con Napoleón Gómez Urrutia, ni con la ultraderecha evangélica, ni con Bartlett, y aún no destruía a la izquierda partidista mexicana para fundar “Morena”, esa secta nepótica y antidemocrática en la que él funge como líder espiritual absoluto, y que desde el nombre apela a la polarización racial y a la superstición. En 2012, totalmente decepcionado por el ridículo que hizo López Obrador tras perder la elección de 2006, volví a votar por él, pero a regañadientes, en un intento desesperado por evitar el regreso del PRI a la presidencia y el retroceso democrático que, estaba seguro, acarrearía. Seis años después, el desastre peñanietista superó con creces hasta mis peores expectativas, y por eso no me arrepiento de haber tratado de evitar el ascenso al poder de esa camarilla de ladrones y traidores.

Y para terminar de exhibir mis credenciales progresistas, confieso que en la CDMX he decidido votar por Claudia Sheinbaum pues creo que es, por mucho, la mejor alternativa disponible. ¿Por qué votaré entonces por Anaya el primero de julio? Porque en esta elección no habrá una opción de izquierda en la boleta presidencial sino tres de derecha, así que tendré que seguir el consejo que alguna vez me dio Carlos Monsiváis: votar por lo que más se parezca a la izquierda. En esta ocasión, me parece que la opción menos mala, por mucho, es la que representa Ricardo Anaya: una derecha liberal, moderna, cargada al centro y aliada con lo que queda del PRD. Del otro lado está el PRI un partido ideológicamente nebuloso y caracterizado por la corrupción y sus tendencias autocráticas. Y Morena, una organización más parecida a un culto religioso que a un partido político, abanderada por un demagogo con ínfulas de profeta, casado con ideas delirantes y peligrosas, y aliado con la ultraderecha más cavernaria y con lo peor del PRI.

Hace unos meses, cuando empecé a considerar votar por Anaya, creí que tendría que hacerlo aguantando las náuseas, más o menos como voté en 2012. Pero debo confesar que a medida que lo he ido conociendo, el personaje no ha dejado de sorprenderme para bien. Sí, es un político conservador y si existiera una opción de izquierda en la boleta jamás pensaría en votar por él, pero es un conservador moderno, liberal y que habla el lenguaje de la democracia. Mientras López Obrador, un auténtico analfabeta democrático, jura que los peores problemas del país se solucionarán como por arte de magia con su triunfo providencial y repite ideas totalmente anticuadas y obsoletas, Anaya habla de fiscalías independientes y de fortalecimiento institucional, una auténtica rareza en este país sin cultura democrática, y un discurso que es música para mis oídos.

Además, el tipo habla tres idiomas, tiene un doctorado y se graduó con honores escribiendo una tesis sobre graffiti y arte urbano que después publicó como libro con prólogo del mismísimo Carlos Monsiváis (esta es la sorpresa más grata que me he llevado conociendo al candidato). Y por si eso fuera poco, el debate y las agresivas entrevistas tumultuarias a las que lo han sometido algunos medios (que por cierto han sido insólitamente cordiales y obsequiosos con López Obrador), me han dejado claro que el hombre es brillante y que sabe muy bien de lo que habla, no es un demagogo que repite fórmulas huecas rodeado de asesores inútilmente empeñados en corregirle la plana. Vivimos en una era de antiintelectualismo resentido, pero a mí no me apena confesar que respeto la inteligencia y detesto la imbecilidad y la ignorancia. ¿Elitismo? Quizá, pero de una variedad perfectamente legítima. Y si queremos construir una sociedad más justa y equitativa, en la que cualquier niño, sin importar su origen, pueda aspirar a pertenecer a esa élite intelectual que habla idiomas y estudia posgrados, el liberalismo democrático de Anaya, y no el populismo resentido de López Obrador, es el mejor camino para lograrlo.

Y esas no son mis únicas razones para votar por el candidato del Frente. Cada vez es más obvio que López Obrador pactó con el sistema (Televisa lo trata con el mismo servilismo abyecto con el que trató a Peña Nieto hace seis años y la alianza entre Morena y el PRI en el Senado es cada vez más descarada y nociva, baste recordar que tan solo en las últimas dos semanas ese repugnante amasiato socavó al INAI e hizo realidad la “Ley Chayote”). Mientras tanto, Anaya tiene aterrado a Peña Nieto, quien no dudó en utilizar de manera facciosa a las instituciones del Estado para frenarlo. Y es que el candidato del Frente se ha comprometido a destruir el pacto de impunidad que ha transformado a nuestra clase política en una hermandad criminal, un paso indispensable para acabar con la corrupción que nos asfixia, y el combate a la corrupción es mi prioridad absoluta como votante. Finalmente, no debemos olvidar que Anaya le ha hecho un servicio invaluable a nuestra democracia al jalar al PAN hacia el centro, y que su triunfo podría consolidar la urgente modernización de la derecha mexicana. Mientras que de las cenizas del lopezobradorismo podría surgir un nuevo movimiento de izquierda, genuinamente democrático, y capaz de transformar de verdad al país.

Obviamente Anaya no es perfecto, ningún político lo es, y su conservadurismo social limita muchísimo mi entusiasmo por él. Pero comparado con el conservadurismo hipócrita de López Obrador, que se presenta a sí mismo como un progresista liberal sin serlo, la sinceridad y moderación de Anaya en temas como el aborto y el matrimonio igualitario termina siendo hasta refrescante. Sí, es verdad que en esta elección no hay ninguna opción que ofrezca la transformación profunda que este país necesita, pero votar por López Obrador es votar por el pasado, por la impunidad de los señores de Odebrecht y la Estafa Maestra, por el candidato de Televisa y por ideas reaccionarias, obsoletas y peligrosas. No gracias, prefiero votar por un tipo joven y vigoroso como Anaya, un político abierto al mundo y que habita en el siglo XXI y no en una fantasía primitiva y antiliberal que podría convertirse en una pesadilla muy real para todos. Pero por encima de todo, votaré por el candidato que no deja dormir a Peña Nieto y a su pandilla de ladrones, y lo haré completamente convencido de que ya sólo alguien cegado por el fanatismo o el pensamiento de grupo podría atreverse a afirmar que el demagogo tabasqueño representa el “cambio verdadero”.

 

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.