Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Campeche, entidad segura que lucha y frena la delincuencia organizada

Publicado

el

Dos hechos delictivos recientes pusieron a prueba la labor en el Estado del Grupo de Coordinación de Seguridad, y en los que se demostró que en las esferas de Gobernabilidad, Seguridad Pública e impartición de justicia existe además de probada experiencia, una labor efectiva y sin mayor estridencia.

Aunque para algunos detractores de la administración que trabaja para crecer en grande se escenificaron los ilícitos como distractores buscando minar determinadas campañas políticas en el actual proceso electoral, estas hipótesis únicamente generaron hilaridad, y las redes sociales dieron cuenta de ello.

En la investigación del asesinato de quien fuera director de la Normal Superior del Instituto Campechano, registrado a inicio de la pasada semana, en cuestión de horas se ubicó y detuvo al autor material, e igual aconteció en el caso de la banda de roba bancos foránea que se estrenaba el jueves con un asalto en una de las sucursales de Santander. Hubo reacción inmediata de elementos de la Policía Estatal Preventiva, y la Policía Ministerial actuó con eficacia. A la delincuencia organizada se le mantiene a raya en Campeche.

El fiscal general del estado, Juan Manuel Herrera Campos reconoció lo oportuno del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para rastrear, ubicar y detener a cinco implicados. Se demostró competencia del equipo de tecnología de última generación y el manejo funcional de las cámaras de videovigilancia.

Contó igual la experiencia de Herrera Campos –que repite en la encomienda–, al igual que la labor callada pero atinada de quien se desempeña como secretario de Seguridad Pública del Estado, Jorge de Jesús Argáez Uribe, y la sapiencia en estas lides de quien hoy se encuentra al frente de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, uno de los puntales en que centra la capacidad de su gobierno Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.

No se trata de echar las campanas al vuelo, pero sí de reconocer que la inversión en equipo, unidades y capacitación del personal policiaco está demostrando en los hechos su practicidad, y que se combate con todo los ilícitos, aunque para los censores de siempre, que critican todo y no proponen nada, todo siga peor, pero lo positivo de las mejores son realidad, no ficción.

PESE A EFECTO CUCARACHA, SE TIENE BAJA INCIDENCIA DELICTIVA

Lo que no puede negarse es que a menos de dos meses y medios de que la administración de Alejandro Moreno ajuste su tercer año, es que la seguridad sigue siendo prioridad de su gobierno, al igual que la mejora en la infraestructura productiva y escolar.

El reporte del primer trimestre de 2018 del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó de nueva cuenta a Campeche como la entidad del país con la menor incidencia delictiva, lo que es resultado de las acciones coordinadas de prevención y vigilancia en todo el territorio estatal para garantizar la tranquilidad de las familias y el ambiente de paz social de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Se tiene una amplia coordinación entre el secretario general de Gobierno, Aysa González con los comandantes de la 33ª Zona Militar, Ricardo Flores González; de la Tercera Región Naval, Genaro Padilla Ávila, y el coordinador estatal de la Policía Federal, Abigail Galindo Vázquez, lo que se ha traducido en mayor efectividad en el combate a los delincuentes.

Derivado de esto cabe recordar que Campeche fue calificado igual por el Índice GLAC como uno de los tres estados del país que cuenta con las mejores condiciones de seguridad y estabilidad.

En su reporte trimestral enero-marzo 2018, esta herramienta de medición ponderó que en el sector seguridad-justicia, la entidad resultó ser la mejor evaluada de las 32 entidades federativas. El segundo sitio lo ocupó Yucatán y el tercero Coahuila.

La calificación se le otorgó considerando las acciones de fortalecimiento realizadas con la entrega de más equipamiento y unidades policiacas a los cuerpos de seguridad pública, así como por la baja en la incidencia delictiva, al registrarse menores tasas de homicidio doloso, narcomenudeo y feminicidio.

Por ello es encomiable lo informado hace unos días por el secretario Aysa González sobre el tema de instalación de cámaras de vigilancia, en que precisó que este año se realizará una nueva inversión a fin de colocar más equipos, y se está en proceso de emitir una nueva convocatoria para la licitación pública.

Entre las que operan y las próximas a instalarse, suma alrededor de 400 en diversos municipios. El programa está dando buenos resultados, y es interés del Ejecutivo del Estado de fortalecerlo, destinando recursos adicionales a los que aporta la Federación buscando poner en operación más cámaras, de manera especial en los lugares donde ocurra la mayor incidencia de ilícitos.

Australes…

Y el titular de la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo sigue dando ejemplo de porque es otro de los puntales que sostiene y engrandece la administración de quien muchos consideran uno de sus alumnos políticos más aventajados: el gobernador Moreno Cárdenas…En la comunidad de Chiná puso en la semana en operación una serie de obras que le siguen generando reconocimiento a quien fuera alcalde de Campeche. En la Junta Municipal de Alfredo V. Bonfil recuerdan que en su administración municipal se edificaron la mayor parte de sus calles, y ahora a su paso por la Seduopi las está modernizando…A la par del avance acelerado del distribuidor vial de la Gobernadores la Seduopi sigue con un agresivo programa de repavimentación de calles en las once cabeceras. En la ciudad de San Francisco de Campeche entre las que destacan se encuentran el Circuito Constitución y la avenida Álvaro Obregón, aunque la amplia labor del experimentado constructor se observa lo mismo en colonias populares, fraccionamientos, unidades habitaciones, que en comunidades rurales como Hampolol…Acertada la entrega del Premio Campeche 2018 que hizo el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas en el marco del 155 aniversario del nacimiento de Campeche como estado libre y soberano a los titulares de las fuerzas armadas mexicanas a quienes externó un amplio reconocimiento por ser de las instituciones más confiables y fundamentales del país, pero también de las más prestigiadas en América Latina y el mundo…Sin duda como apuntó el mandatario sureño este año las Fuerzas Armadas serán garantes de la estabilidad política y social del país, de la institucionalidad, del Estado de Derecho y de la democracia, y en esto hay el compromiso de los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz…Y a 20 días de la justa electoral del primero de julio se aplican candidatos a alcaldes, regidores y síndicos de la alianza Campeche para Todos. Muy movidos se ha visto al ex secretario general cenecista y aspirante a sexto regidor de la Comuna campechana, José Isabel Chaires Jiménez, que lo mismo camina unidades habitacionales, barrios y colonias que preside torneos dominicales deportivos en Siglo XXI difundiendo propuestas de su gallo a la alcaldía, Claudio Cetina Gómez…Igual el líder de la Federación de Trabajadores de Campeche, Wilgen Hernández Cherres, mantiene activo proselitismo en el Valle de Edzná, en que respalda a Cetina Gómez pero también mete el hombro por candidatos de la alianza Todos por México a la senaduría, diputación federal y presidencia, porque el compromiso cetemista es hacer triunfar a todos…Y en la recta final de las campañas un candidato que parece metió el acelerador es el de la alianza Juntos Haremos Historia al Senado, Aníbal Ostoa Ortega, cuyo dinamismo opaca a su adversaria de Por México al Frente, que se hizo hasta ahora presente en grandes espectaculares, que subalternos reconocen atrasó por retoques en papada, mejillas y frente…Quien de plano parece perdió los estribos es el candidato impuesto de la alianza mocha a la alcaldía campechana, Eliseo Fernández Montúfar, que tras verse exhibido por cuarta ocasión en ilícitos con que pretende agenciarse la elección, un día después de celebrarse el Día de la Libertad de Expresión ordenó a subalternos agredir a periodistas que pedían su opinión sobre este nuevo audio escándalo…Lamentable el fanatismo con que se comportan seguidores de Eliseo, muchos de los cuales hace tan solo unos meses cobraban puntualmente en nóminas oficiales y partidarias del PRI a través de membretes como el de Campeche Avanza, heredado a un yerno de la extinta líder Julia Guadalupe de la Candelaria Almeyda Pereira. Traiciones y deslealtades que hicieron legislador a Montúfar quedan al descubierto, e igual el doble juego que están manteniendo ex funcionarios de la administración estatal anterior…Lo que es un hecho es el compromiso del gobierno de Alejandro Moreno de garantizar que el periodismo se siga ejerciendo en la entidad con absoluta libertad y seguridad, “respetando la crítica porque ella contribuye a mejorar”, según externó en el convivio alusivo a la celebración que tuvo con representantes de los medios de comunicación…Interesante que tras su participación en el tercer debate presidencial, a celebrarse el próximo martes 12 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, el candidato de la alianza de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador decida venir a Ciudad del Carmen el jueves 14 por la mañana, el día en que arranca precisamente en Moscú, Rusia, la Copa Mundial de Fútbol… López Obrador planea regresar a San Francisco de Campeche a su penúltimo cierre el 26 de junio, en la plaza de la República, para concluir su proselitismo al día siguiente en el coloso de Santa Úrsula, el estadio Azteca con un magno concierto musical. Señales futboleras por doquier, a pesar de que su deporte favorito sea el béisbol. Parece seguir la máxima de que hay que hacer lo que el pueblo mande, así sea prender las lámparas, aunque todavía esté el sol… Por cierto, lo relevante del último debate presidencial que se pondera no son ni siquiera sus temas –entre los que se encuentran crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología; salud, desarrollo sustentable y cambio climático–, sino el que los presidenciables no podrán utilizar guayaberas –tradicional vestimenta yucateca–, ni acercarse a sus adversarios, tener contacto físico, ni intercambiar mensajes o papeles so pena de ser amonestados…El panista Ricardo Anaya Cortés, envuelto en otro audio escándalo donde se confirma el lavado de dinero con que financia su campaña, se concentró desde este sábado en Mérida, en un afán de ser arropado en una entidad con añeja tradición albiazul, con todo y el éxodo de militantes yucatecos que generó la imposición como candidato a la gubernatura de Mauricio Vila Dosal, que llevó a prominentes militantes a irse a Morena…La torre eléctrica que cedió a la tormenta en el kilómetro 32 del tramo Carmen-Puerto Real dejó sin energía a la ínsula durante el fin de semana y obligó a la SSPCAM a implementar una mayor vigilancia para frenar cualquier posible ola delictiva…. El Ejecutivo del Estado destacó la disposición del personal de la CFE para solucionar a la brevedad el desperfecto, que provocó además como daño colateral desabasto de agua potable al verse afectado en las labores de reparación el acueducto paralelo Chicbul-Carmen. Las pérdidas son cuantiosas sin lugar a dudas…Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmail.com

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

HAY DIÁLOGO, PERO SIN ACUERDOS, LA HUELGA ESTALLARÍA EL 1 DE JUNIO

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• “Extrañamente el juez insistió en que cambiáramos la fecha”

En un ambiente de diálogo y respeto, se realizó este lunes 26 de mayo la primera Audiencia de Conciliación del pliego petitorio con emplazamiento a huelga al 1° de junio en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), ante el Tribunal Laboral de Chetumal, en el que destaca la petición de 8% de incremento salarial y 1% en prestaciones.

Al término de la segunda reunión entre autoridades universitarias y la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad de Quintana Roo (Sauqroo) -una antes y otra después de la Audiencia de Conciliación-, la secretaria general en funciones del Sauqroo María del Rosario Lima Pita y el apoderado legal del sindicato Ricardo Landero Arámburu, sostuvieron que como resultado de estas primeras negociaciones aceptaron reducir sus pretensiones al 6% de incremento salarial y 2% en prestaciones, ante una oferta de la universidad de 4% y 1% respectivamente.

Fueron muy claros al afirmar que “no vamos a cambiar la fecha de la huelga que estallaría el primer minuto del domingo 1 de junio” a pesar de la extraña insistencia del juez laboral, Eleazar Quintal Peraza, en que aplazáramos la fecha, ya que el pliego petitorio fue entregado en tiempo y forma desde el pasado 24 de marzo, fecha del tercer aniversario de la Autonomía Universitaria.

El juez “extrañamente insistió mucho en que cambiáramos la fecha, pero finalmente aceptó nuestra posición porque está basada en la ley” y nos dio fecha para la segunda Audiencia de Conciliación que será el sábado 31 de mayo a las 11am, pero antes habrá una tercera reunión con las autoridades universitarias, el miércoles 28 de mayo a las 10am, informaron.

Otro punto en el que no van a ceder porque es un mandato de la base, agregaron, es el Reglamento del Personal Administrativo; en 34 años la universidad no cuenta con este instrumento básico para los derechos de movilidad laboral; los lineamientos no son suficientes al no ser obligatorios, argumentaron.

Seguimos avanzando con mucha voluntad de diálogo, estamos actuando con respeto, legalidad y firmeza en la defensa de los derechos tanto del personal docente como administrativo, sobre todo de éstos últimos que tienen los salarios más rezagados y carecen de oportunidades de mejora laboral, precisamente por la falta de reglamento, advirtieron.

No queremos llegar a ello, pero sería la primera huelga en los 34 años de vida de la universidad y “no estamos solos; hay organizaciones de sindicatos de diversas universidades del sureste y del resto del país que están atentos del proceso y estarán con nosotros en caso de que estalle la huelga, además de sindicatos nacionales como el de telefonistas y del Monte de Piedad, entre otros.

“Creemos que sí hay posibilidades de llegar a buenos acuerdos, hasta ahora vemos voluntad en las autoridades universitarias, pero también estamos preparados para la huelga” concluyeron.

En la entrevista estuvieron presentes también Gabriela Rodríguez Ojeda, secretaria Administrativa del Bienestar; Vetzabet Dzul Gutiérrez, secretaria de Finanzas y el ex secretario general, Mario Vargas Paredes. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL VALIOSO ARGUMENTO DE LA INJUSTICIA. 

Publicado

el

Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

La política siempre ha tratado de inmiscuirse de forma sigilosa dentro de la filosofía jurídica, sin que ésta, se haya rebajado jamás al nivel de aquella, puesto que, para que un proyecto político pueda materializarse en la conformación de un Estado-Nación, requiere formalmente de tres elementos que son población, territorio y gobierno, mismos que a su vez encuentran su forma de coexistir a partir de normas jurídicas. 

Sin embargo, en ocasiones, cuando las personas que conforman ese gobierno tratan de interpretar el estado de derecho a su conveniencia para difundir el clásico argumento de la injusticia, en donde todo es injusto y solo el representante puede salvar a la población que conforma ese Estado-Nación, comienzan a aparecer los monstruos del más retrógrado ius naturalismo dispuesto a apoderarse de las circunstancias. 

Y en efecto, cuando se pierde el control de la linea discursiva en el exceso en el uso del argumento de la injustica, en el que las normas que son injustas no deben de gozar de validez jurídica por el solo hecho de que el representante del gobierno las considera injustas (Lex injusta non est Lex) y propaga esa teoría entre los gobernados como una verdad que no admite prueba en contrario, el estado de derecho, encargado de velar por la cohesión de los tres elementos de un Estado-Nación, comienza a desfallecer.  

Esto es lo que sucede hoy en día, ya que como si de tratara del renacimiento del derecho moral post-nazi, que, bajo la denominación de “contradicción performativa” impulsada por Jürgen Habermas y retomada por Robert Alexy en el año 2000, han conseguido que en pleno 2025 en México, se dé el renacimiento de estas figuras de la filosofía del derecho más moralista que hayamos observado desde la revolución mexicana y bajo un régimen que se dice emanado de la izquierda y progresista. 

Nada más alejado de una izquierda liberal y progresista puede ser el impulso desde el poder político del argumento de la injusticia para justificar la inaplicabilidad del derecho positivo vigente emanado de procesos democráticos impulsados desde los gobernados. No hay nada más atroz y antidemocrático que romper desde el trono, las estructuras del estado de derecho

Un claro ejemplo de las consecuencias de la inobservancia del derecho que se considera injusto, es la reciente sentencia que faculta a los jueces federales a inaplicar la constitución mexicana para privilegiar los tratados internacionales en materia de prisión preventiva oficiosa, un tema lamentable. Pero es más preocupante aún, que las fuerzas armadas con todo lo que representan, decidan construir una obra en una laguna como Bacalar, con todo lo que ecológicamente representa para Quintana Roo y para México, y tengan la soberbia de desatender suspensiones emanadas de sentencias interlocutorias en juicios de amparo debidamente sustentados en la Constitución Mexicana, porque consideran que es un derecho injusto.  

No nos queda duda que, la crisis del estado de derecho en México esta pasando uno de sus peores momentos previo a la elección de personas juzgadoras que se dará el próximo 1de junio, y que probablemente, si las personas que sean electas no dominan en su totalidad las diversas teorías de argumentación jurídica para buscar un cambio de rumbo en el que nuevamente se empodere el Poder Judicial como lo que es: el garante de la observancia de nuestra Constitución. Poco habrá para rescatar del estado de derecho provocando el desmoronamiento del Estado-Nación que hemos querido construir desde el constituyente de 1824.

(Licenciado en derecho con mención honorífica por la Universidad la Salle del Pedregal; Maestro en derecho por la Universidad Anáhuac Mayab; doctorante en derecho por la Universidad Anáhuac Cancun) 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.