Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Campeche, entidad segura que lucha y frena la delincuencia organizada

Publicado

el

Dos hechos delictivos recientes pusieron a prueba la labor en el Estado del Grupo de Coordinación de Seguridad, y en los que se demostró que en las esferas de Gobernabilidad, Seguridad Pública e impartición de justicia existe además de probada experiencia, una labor efectiva y sin mayor estridencia.

Aunque para algunos detractores de la administración que trabaja para crecer en grande se escenificaron los ilícitos como distractores buscando minar determinadas campañas políticas en el actual proceso electoral, estas hipótesis únicamente generaron hilaridad, y las redes sociales dieron cuenta de ello.

En la investigación del asesinato de quien fuera director de la Normal Superior del Instituto Campechano, registrado a inicio de la pasada semana, en cuestión de horas se ubicó y detuvo al autor material, e igual aconteció en el caso de la banda de roba bancos foránea que se estrenaba el jueves con un asalto en una de las sucursales de Santander. Hubo reacción inmediata de elementos de la Policía Estatal Preventiva, y la Policía Ministerial actuó con eficacia. A la delincuencia organizada se le mantiene a raya en Campeche.

El fiscal general del estado, Juan Manuel Herrera Campos reconoció lo oportuno del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para rastrear, ubicar y detener a cinco implicados. Se demostró competencia del equipo de tecnología de última generación y el manejo funcional de las cámaras de videovigilancia.

Contó igual la experiencia de Herrera Campos –que repite en la encomienda–, al igual que la labor callada pero atinada de quien se desempeña como secretario de Seguridad Pública del Estado, Jorge de Jesús Argáez Uribe, y la sapiencia en estas lides de quien hoy se encuentra al frente de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, uno de los puntales en que centra la capacidad de su gobierno Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.

No se trata de echar las campanas al vuelo, pero sí de reconocer que la inversión en equipo, unidades y capacitación del personal policiaco está demostrando en los hechos su practicidad, y que se combate con todo los ilícitos, aunque para los censores de siempre, que critican todo y no proponen nada, todo siga peor, pero lo positivo de las mejores son realidad, no ficción.

PESE A EFECTO CUCARACHA, SE TIENE BAJA INCIDENCIA DELICTIVA

Lo que no puede negarse es que a menos de dos meses y medios de que la administración de Alejandro Moreno ajuste su tercer año, es que la seguridad sigue siendo prioridad de su gobierno, al igual que la mejora en la infraestructura productiva y escolar.

El reporte del primer trimestre de 2018 del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó de nueva cuenta a Campeche como la entidad del país con la menor incidencia delictiva, lo que es resultado de las acciones coordinadas de prevención y vigilancia en todo el territorio estatal para garantizar la tranquilidad de las familias y el ambiente de paz social de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Se tiene una amplia coordinación entre el secretario general de Gobierno, Aysa González con los comandantes de la 33ª Zona Militar, Ricardo Flores González; de la Tercera Región Naval, Genaro Padilla Ávila, y el coordinador estatal de la Policía Federal, Abigail Galindo Vázquez, lo que se ha traducido en mayor efectividad en el combate a los delincuentes.

Derivado de esto cabe recordar que Campeche fue calificado igual por el Índice GLAC como uno de los tres estados del país que cuenta con las mejores condiciones de seguridad y estabilidad.

En su reporte trimestral enero-marzo 2018, esta herramienta de medición ponderó que en el sector seguridad-justicia, la entidad resultó ser la mejor evaluada de las 32 entidades federativas. El segundo sitio lo ocupó Yucatán y el tercero Coahuila.

La calificación se le otorgó considerando las acciones de fortalecimiento realizadas con la entrega de más equipamiento y unidades policiacas a los cuerpos de seguridad pública, así como por la baja en la incidencia delictiva, al registrarse menores tasas de homicidio doloso, narcomenudeo y feminicidio.

Por ello es encomiable lo informado hace unos días por el secretario Aysa González sobre el tema de instalación de cámaras de vigilancia, en que precisó que este año se realizará una nueva inversión a fin de colocar más equipos, y se está en proceso de emitir una nueva convocatoria para la licitación pública.

Entre las que operan y las próximas a instalarse, suma alrededor de 400 en diversos municipios. El programa está dando buenos resultados, y es interés del Ejecutivo del Estado de fortalecerlo, destinando recursos adicionales a los que aporta la Federación buscando poner en operación más cámaras, de manera especial en los lugares donde ocurra la mayor incidencia de ilícitos.

Australes…

Y el titular de la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo sigue dando ejemplo de porque es otro de los puntales que sostiene y engrandece la administración de quien muchos consideran uno de sus alumnos políticos más aventajados: el gobernador Moreno Cárdenas…En la comunidad de Chiná puso en la semana en operación una serie de obras que le siguen generando reconocimiento a quien fuera alcalde de Campeche. En la Junta Municipal de Alfredo V. Bonfil recuerdan que en su administración municipal se edificaron la mayor parte de sus calles, y ahora a su paso por la Seduopi las está modernizando…A la par del avance acelerado del distribuidor vial de la Gobernadores la Seduopi sigue con un agresivo programa de repavimentación de calles en las once cabeceras. En la ciudad de San Francisco de Campeche entre las que destacan se encuentran el Circuito Constitución y la avenida Álvaro Obregón, aunque la amplia labor del experimentado constructor se observa lo mismo en colonias populares, fraccionamientos, unidades habitaciones, que en comunidades rurales como Hampolol…Acertada la entrega del Premio Campeche 2018 que hizo el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas en el marco del 155 aniversario del nacimiento de Campeche como estado libre y soberano a los titulares de las fuerzas armadas mexicanas a quienes externó un amplio reconocimiento por ser de las instituciones más confiables y fundamentales del país, pero también de las más prestigiadas en América Latina y el mundo…Sin duda como apuntó el mandatario sureño este año las Fuerzas Armadas serán garantes de la estabilidad política y social del país, de la institucionalidad, del Estado de Derecho y de la democracia, y en esto hay el compromiso de los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz…Y a 20 días de la justa electoral del primero de julio se aplican candidatos a alcaldes, regidores y síndicos de la alianza Campeche para Todos. Muy movidos se ha visto al ex secretario general cenecista y aspirante a sexto regidor de la Comuna campechana, José Isabel Chaires Jiménez, que lo mismo camina unidades habitacionales, barrios y colonias que preside torneos dominicales deportivos en Siglo XXI difundiendo propuestas de su gallo a la alcaldía, Claudio Cetina Gómez…Igual el líder de la Federación de Trabajadores de Campeche, Wilgen Hernández Cherres, mantiene activo proselitismo en el Valle de Edzná, en que respalda a Cetina Gómez pero también mete el hombro por candidatos de la alianza Todos por México a la senaduría, diputación federal y presidencia, porque el compromiso cetemista es hacer triunfar a todos…Y en la recta final de las campañas un candidato que parece metió el acelerador es el de la alianza Juntos Haremos Historia al Senado, Aníbal Ostoa Ortega, cuyo dinamismo opaca a su adversaria de Por México al Frente, que se hizo hasta ahora presente en grandes espectaculares, que subalternos reconocen atrasó por retoques en papada, mejillas y frente…Quien de plano parece perdió los estribos es el candidato impuesto de la alianza mocha a la alcaldía campechana, Eliseo Fernández Montúfar, que tras verse exhibido por cuarta ocasión en ilícitos con que pretende agenciarse la elección, un día después de celebrarse el Día de la Libertad de Expresión ordenó a subalternos agredir a periodistas que pedían su opinión sobre este nuevo audio escándalo…Lamentable el fanatismo con que se comportan seguidores de Eliseo, muchos de los cuales hace tan solo unos meses cobraban puntualmente en nóminas oficiales y partidarias del PRI a través de membretes como el de Campeche Avanza, heredado a un yerno de la extinta líder Julia Guadalupe de la Candelaria Almeyda Pereira. Traiciones y deslealtades que hicieron legislador a Montúfar quedan al descubierto, e igual el doble juego que están manteniendo ex funcionarios de la administración estatal anterior…Lo que es un hecho es el compromiso del gobierno de Alejandro Moreno de garantizar que el periodismo se siga ejerciendo en la entidad con absoluta libertad y seguridad, “respetando la crítica porque ella contribuye a mejorar”, según externó en el convivio alusivo a la celebración que tuvo con representantes de los medios de comunicación…Interesante que tras su participación en el tercer debate presidencial, a celebrarse el próximo martes 12 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, el candidato de la alianza de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador decida venir a Ciudad del Carmen el jueves 14 por la mañana, el día en que arranca precisamente en Moscú, Rusia, la Copa Mundial de Fútbol… López Obrador planea regresar a San Francisco de Campeche a su penúltimo cierre el 26 de junio, en la plaza de la República, para concluir su proselitismo al día siguiente en el coloso de Santa Úrsula, el estadio Azteca con un magno concierto musical. Señales futboleras por doquier, a pesar de que su deporte favorito sea el béisbol. Parece seguir la máxima de que hay que hacer lo que el pueblo mande, así sea prender las lámparas, aunque todavía esté el sol… Por cierto, lo relevante del último debate presidencial que se pondera no son ni siquiera sus temas –entre los que se encuentran crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología; salud, desarrollo sustentable y cambio climático–, sino el que los presidenciables no podrán utilizar guayaberas –tradicional vestimenta yucateca–, ni acercarse a sus adversarios, tener contacto físico, ni intercambiar mensajes o papeles so pena de ser amonestados…El panista Ricardo Anaya Cortés, envuelto en otro audio escándalo donde se confirma el lavado de dinero con que financia su campaña, se concentró desde este sábado en Mérida, en un afán de ser arropado en una entidad con añeja tradición albiazul, con todo y el éxodo de militantes yucatecos que generó la imposición como candidato a la gubernatura de Mauricio Vila Dosal, que llevó a prominentes militantes a irse a Morena…La torre eléctrica que cedió a la tormenta en el kilómetro 32 del tramo Carmen-Puerto Real dejó sin energía a la ínsula durante el fin de semana y obligó a la SSPCAM a implementar una mayor vigilancia para frenar cualquier posible ola delictiva…. El Ejecutivo del Estado destacó la disposición del personal de la CFE para solucionar a la brevedad el desperfecto, que provocó además como daño colateral desabasto de agua potable al verse afectado en las labores de reparación el acueducto paralelo Chicbul-Carmen. Las pérdidas son cuantiosas sin lugar a dudas…Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmail.com

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.