Conecta con nosotros

Cancún

Llegan a 70 las víctimas en Guatemala por la erupción de Volcán de Fuego

Publicado

el

GUATEMALA, 05 DE JUNIO.- A 70 aumentó la cifra provisional de muertos en Guatemala con el deceso de un menor de edad, tras la erupción del Volcán de Fuego, mientras que las brigadas reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos, cuyo número es incierto, bajo las toneladas de ceniza, informó una fuente oficial.

Fuentes del Hospital San Juan de Dios informaron este martes de la muerte de un niño que había sido trasladado a ese centro de la capital guatemalteca con graves quemaduras.

Portavoces del Hospital Roosevelt, también en la ciudad, dijeron que allí se atiende a 19 personas afectadas por la erupción, 9 de ellos menores de edad, algunos en estado crítico.

El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, explicó que los equipos de búsqueda están concentrados en comunidades de los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste).

Esos dos junto al departamentos central de Chimaltenango fueron los más afectados por la violenta erupción del coloso el pasado domingo, se encuentra bajo el estado de calamidad pública y en alerta roja.

Volcán de Fuego

León sostuvo horas antes que se mantiene el dato de 46 personas heridas, sin embargo aumentó la cantidad de albergadas a 1.877, en los distintos centros ubicados en los departamentos más afectados: Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango.

“Si esta vez nos salvamos, en otra (erupción) no”, dijo a la AFP Efraín González, de 52 años, sentado en el suelo de un albergue en la ciudad de Escuintla, adonde llegó con su esposa y su pequeña hija de un año tras huir de los estragos que causó el volcán en su casa en la comunidad El Rodeo, la más golpeada por la erupción.

Aún siguen desaparecidos su hijo de 10 años y su pequeña de 4, quienes quedaron atrapados en su vivienda, inundada por el lodo caliente que descendió del volcán, de 3.763 metros de altura y que emitió columnas de ceniza de unos 6.000 metros de altura.

“Nunca había pasado algo como esto”, comenta a su vez Aura Concobar (38), quien también llegó al albergue desde El Rodeo, junto a diez miembros de su familia.

En imágenes difundidas en la televisión y en redes sociales, se ven levantarse enormes columnas de ceniza y en el suelo algunos cadáveres semicubiertos del material expulsado por el volcán, y viviendas y vehículos destruidos.

El secretario de la CONRED, Sergio Cabañas, indicó que los fallecidos quedaron atrapados en el material caliente que descendió del volcán, situado a 35 km al suroeste de la capital.

“Es un río de lava que se salió de su cauce y afectó la aldea El Rodeo, hay personas heridas, quemadas y fallecidas, se está haciendo la evacuación y rescate de las personas”, explicó Cabañas.

David de León, vocero del organismo, indicó de su lado que las tareas de búsqueda de fallecidos o desaparecidos se suspendieron durante la noche por la falta de luz y los peligros en la zona, reanudándose en la madrugada del lunes.

La erupción concluyó después de 16 horas y media de actividad, pero “existe la probabilidad de una reactivación”, indicó el Instituto de Vulcanología, recomendando mantener las medidas de precaución en las zonas afectadas.

– Declaratoria de emergencia –

El Congreso de Guatemala ratificó el lunes con 112 votos a favor de 158 posibles el Acuerdo Gubernativo solicitado por el presidente, Jimmy Morales, para decretar Estado de Calamidad en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla.

Únicamente nueve parlamentarios se opusieron al decreto legislativo 14-2018 solicitado por el Ejecutivo, con el fin de obtener disponibilidad financiera para responder ante la tragedia de la erupción volcánica.

El Estado de Calamidad fue justificado por los diputados debido a las pérdidas humanas y la afectación “a la productividad y el desarrollo humano” por el paso del flujo piroclástico -humo y arena con lava- en las comunidades ubicadas en las faldas del volcán y la necesidad de “devolver la salud y la educación” al pueblo de Guatemala.

Dicho Estado de emergencia, que entrará en vigor este martes, contará con un plazo de 30 días, según lo acordado por los diputados y permitirá la adquisición de bienes y servicios, además de la supervisión de obras, para lo cual el Ejecutivo deberá enviar un informe circunstanciado al Parlamento, y cuyos gastos serán fiscalizados por la Contraloría General de Cuentas.

Cabañas no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay “personas desaparecidas, pero ignoramos cuántas personas son porque se está haciendo el recuento con las comunidades”.

Muchos sobrevivientes salían de las zonas afectadas por la erupción con el cuerpo cubierto de ceniza, mientras otros que resultaron heridos eran atendidos por socorristas.

El llamado Grupo de Donantes, integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala expresaron su solidaridad y respaldo para superar la tragedia.

México, El Salvador y Honduras ofrecieron asistencia al país para enfrentar la contingencia.

La lluvia de ceniza provocada por el volcán llevó al cierre de las operaciones en el único aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala incialmente por 24 horas, señaló por su lado la estatal Dirección General de Aeronáutica Civil.

El volcán de Fuego, situado entre Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango, había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado.

Este volcán provocó en septiembre de 2012 la última emergencia por erupción en el país, causando la evacuación de unos 10.000 habitantes asentados en poblados al sur del coloso.

En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital).

La peor erupción en 44 años

“Esta es la erupción más grande desde 1974, hemos tenido erupciones constantes pero no de esta dimensión, en esta han descendido hasta ocho kilómetros de lava de gran magnitud”, dijo Gustavo Chigna, experto del Instituto Nacional de Sismología y Vulcanología, a medios locales.

“La erupción continúa, se mantiene y la actividad se puede mantener por algunas horas más y entrando la noche será sumamente peligroso porque no hay forma de evacuar o mirar los caminos”, alertó.

Enormes columnas de humo, sumado a las explosiones y la lluvia de cenizas que lanzó el volcán en cuatro departamentos de Guatemala, mantenían en alerta a la población.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.