Nacional
Anaya promueve Secretaría de Seguridad Ciudadana y un instituto especializado en el crimen organizado

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MAYO.- La estrategia de seguridad de este sexenio transcurrió sin cambios sustantivos respecto a la administración de Calderón: los delitos comunes siguieron persiguiéndose con un sistema policial desarticulado y descoordinado, y el combate al crimen organizado se realizó como en el gobierno anterior, utilizando a las fuerzas armadas en un contexto de violencia creciente, además de un limitado gasto en prevención social o de investigación del delito.
Para Santiago Creel, coordinador del frentista, los cambios institucionales que impulsó esta administración, como la extinción de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su reincorporación a la Secretaría de Gobernación, así como la creación de la Comisión Nacional de Seguridad y la Gendarmería Nacional, “no contribuyeron para mejorar los resultadoss”. De acuerdo con Creel, un indicador resume lo anterior: a falta de seis meses para que termine el año, el número de homicidios dolosos en el sexenio de Enrique Peña Nieto (107,021) rebasó a los ocurridos en la administración de Felipe Calderón (102,859).
Las razones del fracaso en seguridad, de acuerdo con el diagnóstico del Frente, no solo es la fallida estrategia de seguridad, sino el esquema institucional actual que provoca la descoordinación entre autoridades locales, federales y municipales, así como entre los poderes, las instituciones (fuerzas armadas y civiles), las autoridades y la propia sociedad.
En el actual esquema, “no hay un esquema de responsabilidades claro, se imposibilita evaluar el desempeño de cada autoridad, se impide establecer correctivos de manera oportuna, no hay consecuencias por resultados deficientes y se evita un ejercicio de rendición de cuentas”, dijo Creel ante un auditorio reducido a la mitad por falta de quórum.
En un contexto en el que “el combate a la criminalidad descansa mucho más en el poder del fuego de las fuerzas armadas que en un sistema de inteligencia articulado”, y que ha provocado la “atomización de los grupos criminales”, la propuesta de la coalición conformada por el PAN, PRD y MC consiste en crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana que concentre las siguientes funciones de seguridad pública:
- Asumir las responsabilidades del Sistema de Policía Federal, que debe desempeñar labores preventivas y de investigación encaminadas a mantener el orden y la paz social.
- La articulación de esfuerzos federales locales y municipales a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
- Un nuevo instituto especializado en el combate al crimen organizado.
- Un sistema de inteligencia civil que estandarice toda la información de inteligencia relativa a la seguridad pública del país.
- Sistema penitenciario federal.
- Responsabilidad del resguardo de las fronteras del país, la migración, aduanas, aeropuertos y puertos del país.
- Coordinación de acciones en materia de protección civil.
- Un nuevo modelo de seguridad pública sustentado en una unidad de mando, con responsabilidades claramente atribuidas, transparencia, rendición de cuentas, evaluaciones sistemáticas y cadenas de mando bien definidas.
Santiago Creel explicó que el nuevo instituto especializado en el combate al crimen organizado tendrá un mando único y perseguirá delitos enfocados en el crimen organizado, no otros delitos. “El país contará en el mediano plazo con una sola autoridad y un mando único para enfrentar a los grupos delincuenciales en el país”, explicó Santiago Creel, destacando entre las prioridades la persecución de delitos más violentos, cuidando las consecuencias que provoca descabezar a los grupos del crimen organizado.
La experiencia muestra que los países que han tenido éxitos contra el crimen organizado tienen instituciones especializadas, como Estados Unidos, España y Colombia. -Santiago Creel, coordinador de campaña de Ricardo Anaya.
De acuerdo con la propuesta del Frente, se enfocarán también en la extinción de los bienes inmuebles y la investigación del financiamiento ilícito, mismos que consideran claves para debilitar a las estructuras criminales y que serán usados para los centros de capacitación, indemnizar a víctimas y bonos de desempeño a los servidores públicos que intervengan en el combate.
NORMA CONSTITUCIONAL
Dentro de las propuestas del Frente, la que generó mayor ruido y dudas entre los ponentes fue la iniciativa de norma constitucional de conjunto de carácter transitorio, una propuesta que deberá tener acuerdo nacional y con la que se sujetará a los Poderes de la Unión, a los estados y municipios a una agenda de cumplimiento vinculatorio para reordenar el sistema de seguridad pública en el país “que hoy es lo más cercano a un caos”.
La norma a nivel federal estatal y municipal contempla establecer estándares mínimos en los siguientes rubros: suficiencia de personal, duplicar policías locales y policía federal, servicios de carrera, profesionalización, estímulos, seguridad social, certificación, presupuestos idóneos, órganos de control autónomo y participación ciudadana.
LAS FUERZAS ARMADAS SALDRÁN EVENTUALMENTE
Durante la ponencia en el Colmex, el exsecretario de Gobernación también reconoció que la actual estrategia ha provocado una violación sistemática de los derechos humanos, desapariciones forzadas, tortura, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, así como homicidios a activistas y periodistas.
Creel recordó algunos de los retos urgentes que tiene el país en materia de derechos humanos: el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa continúa sin resolverse, siguen sin esclarecerse el paradero de más de 34 mil personas y los malos tratos siguen siendo generalizados en el país, como denunció el relator de la ONU.
Creel se comprometió a que en caso de que Anaya llegue a la presidencia, resolverán el caso de los 43 de Ayotzinapa y que se respetarán los convenios internacionales que ha firmado México en materia de derechos humanos.
CONSENSO REGIONAL
La política de drogas actual y el combate al crimen no pueden realizarse únicamente de manera interna. México padece las consecuencias de la producción de coca en países andinos, de drogas sintéticas de Asia y de demanda en Estados Unidos, recordó Creel.
“No ha habido iniciativa de Mx en modernizar convenios internacionales respecto al crimen organizado transnacional”, dijo Santiago Creel.
La propuesta del Frente por México contempla una revisión e la relación con Estados Unidos respecto a los temas de trasiego de armas, creciente demanda en consumo, lavado e dinero y financiamiento ilícito, legalización del consumo de marihuana en EU y la revisión del Plan Mérida.
Con una propuesta que el moderador Sergio Aguayo, académico del Colmex, calificó como muy completa y ambiciosa, Creel también se comprometió a que en los primeros 15 meses se controlarán todos los centros penitenciarios del país, se librará el tránsito de las principales vías carreteras del país que se han visto afectadas por la inseguridad y tendrán estrategias específicas para los principales centros turísticos del país.
Fuente Huffingtonpost

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 1 hora
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 58 minutos
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 56 minutos
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Cancúnhace 53 minutos
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA