Conecta con nosotros

Nacional

Saqueo de cargamentos generan pérdidas millonarias en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MAYO.-Desde 1823, año en que México instituyó la división de poderes y las bases como República, la inseguridad de sus caminos ya era un problema. Las bandas de salteadores y las trampas con las que despojaban a quienes llevaban mercancía por el país se convirtieron en un problema monumental que obligó a las tropas a resguardar caminos, sin mucho éxito.

A 195 años y con transformaciones tecnológicas, el problema no parece tener solución. El transporte de mercancías en México está bajo asedio del crimen organizado, tanto en carreteras como en ferrocarril de carga. No sólo eso, los grupos criminales y cárteles del narcotráfico usan a poblaciones en pobreza extrema para saquear las cargas y revender los productos a bajo costo, entre ellos el combustible, que es usado como moneda de cambio ante el incremento de los precios en el último sexenio.

En el caso de los transportistas, en los primeros cuatro meses del año fueron abiertas 3 mil 895 carpetas de investigación, casi 4% más que en el mismo periodo de 2017 cuando se registraron 3 mil 666 indagatorias, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

El 94% de estas denuncias se concentran en nueve entidades: Estado de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León y Querétaro. Pero hay cifra negra.

Veracruz suma 15 averiguaciones previas por robo a transportes en los primeros cuatro meses de 2018.

Sin embargo, camioneros de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) afirman que al día se registran al menos cuatro asaltos a vehículos de carga de abarrotes, electrodomésticos, carne congelada, ganado, azúcar y mercancías industriales.

Los robos a trenes también se dispararon. En el primer trimestre de 2017 se denunciaron 125 atracos en todo el país, pero el último trimestre de ese mismo año sumaron 720 casos. Los estados de Puebla, Guanajuato, Querétaro y Veracruz concentran casi la mitad de los robos a trenes que se cometen en el país, según datos del Sistema Ferroviario Mexicano.

La ordeña a Pemex creció 36% al pasar de 2 mil 704 tomas clandestinas en el primer trimestre de 2017 a 3 mil 691 en el mismo periodo de 2018, principalmente en Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Edomex, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas y Morelos.

Sobre los robos a sus autotanques, la petrolera registra un repunte del 94% al pasar de 135 eventos en 2016 a 262 casos en 2017, principalmente en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato.

Hasta abril pasado, Pemex registró 91 denuncias por robo de pipas, delito que se ha concentrado en Veracruz y Oaxaca, de acuerdo con información oficial de la empresa productiva.

SE LLEVAN HASTA LAS VÍAS: SFM

Los delincuentes ya no sólo roban piezas de ferrocarril y carga transportada, también las vías del tren del país. En los primeros tres meses del año se reportaron 245 robos a vías de tren, 131% más que en el último trimestre de 2017, único comparativo disponible en el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).

En 222 casos se robaron componentes de las vías, como placas de asiento, que fijan los rieles a los durmientes, y en 23 se llevaron componentes de señales, según el reporte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), con base en datos de los concesionarios.

“Lo que nos han reportado las propias empresas que sufren estos robos es que se utilizan (los materiales de las vías) para venderlos por kilo como chatarra”, dijo en entrevista Benjamín Alemán, director general de la ARTF.

TRES CAMINOS PARA ROBAR

Los robos al transporte de carga están focalizados en tres carreteras del país: México-Veracruz, México-Saltillo y Circuito Exterior Mexiquense, ya que concentran el 42% del total de estos delitos. 

En el primer trimestre de este año, se reportaron 3 mil 346 atracos y en las tres autopistas mencionadas ocurrieron mil 528 de ellos, según el Reporte de Inteligencia. Robo de carga en México del Centro de Inteligencia SensiGuard Supply Chain. 

La carretera con más hurtos fue la México Veracruz con 755, el 20% del total, lo que la ubica como la que tiene un nivel de riesgo severo para los transportistas, de acuerdo con el ranking del informe. 

Mientras que en la México-Saltillo ocurrieron 397 y en el Circuito Exterior Mexiquense un total de 376, que las coloca como carreteras con un alto nivel de riesgo a nivel nacional. 

La mayor parte de estos hurtos se comenten en esas carreteras, debido a que forman parte del corredor por el cual transita gran parte de la mercancía que se moviliza en el país, dijo Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). 

Pero también, agregó, porque el nivel de impunidad existente ha provocado que los delincuentes ataquen con más frecuencia en estas zonas.

DESARTICULAN AL PAÍS: IP

Elías Dip Ramé, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), criticó este lunes que no existan acciones claras por parte de las autoridades para que estos delitos disminuyan, mientras las pérdidas millonarias y la falta de respuesta de los tres órdenes de Gobierno ha desatado una escalada de reacciones de la iniciativa privada.

A este señalamiento se sumó nuevamente Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quien este lunes insistió en que la estrategia de seguridad planteada por el Gobierno federal ha sido totalmente fallida.

Asimismo, el robo de maquinaria pesada de la industria de la construcción se ha transformado en un “acto de magia”, ya que pese a que se trata de equipo muy voluminoso y pesado, no existe personal, ni autoridad, ni patrulla, ni videocámara de seguridad que pueda revelar por dónde circularon y hacia a dónde se dirigieron tractores, palas mecánicas, grúas, excavadoras o vibrocompactadores, relató Luis Méndez, presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Comentó que en otras épocas y en diversas entidades federativas, tales robos ocurrían en las zonas rurales o en el entorno de las ciudades, pero que ya se extendieron al área metropolitana y que en el caso de Jalisco los hurtos de maquinaria y equipos han aumentado 30 por ciento.

Por su parte, Enrique González Muñoz, de la Cámara Nacional del Autrotransporte de Carga (Canacar), también condenó el incremento en el robo con violencia al transporte de carga y anunció que sus pagos a seguros se incrementaron 130 por ciento. 

En semanas recientes, los líderes de cámaras empresariales que también llamaron al Gobierno a establecer acciones concretas fueron los titulares de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz y Manuel López Campos, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Por otro lado, la minera canadiense Pan American Silver dijo este lunes que reducirá sus operaciones en una mina en el norte de México ante recientes “incidentes de seguridad” en los caminos de acceso a la propiedad.

La empresa explicó en un comunicado que los incidentes se registraron en “los caminos de acceso que son utilizados para transportar personal y materiales a la mina Dolores”, ubicada en Chihuahua.

En esa mina produjo 1.2 millones de onzas de plata en el primer trimestre de 2018, el 19% de su producción total de ese metal, y 34 mil 350 onzas de oro.

La empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) también comentó que en el sector ferroviario ha crecido el número de robos en general, debido a que los grupos delincuenciales aprovechan la falta de un castigo adecuado para este tipo de delitos. 

‘PIRATEAN’ A SEDENA

» La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer ayer que detectó tres cuentas de Facebook apócrifas y dos sitios web en los que falsamente se ofrecen en venta vehículos, maquinaria pesada, ganado y artículos diversos a su nombre. 

» La dependencia alertó que las cuentas referidas son: “Secretaria de la Defensa Nacional Sedena”, “Hacienda Santa Gertrudis/Saucillo Chihuahua” y “Criadero Militar De Ganado Chihuahua/Secretaria De La Defensa Nacional”.

 

FUENTE ZÓCALO

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.