Nacional
Saqueo de cargamentos generan pérdidas millonarias en México

A 195 años y con transformaciones tecnológicas, el problema no parece tener solución. El transporte de mercancías en México está bajo asedio del crimen organizado, tanto en carreteras como en ferrocarril de carga. No sólo eso, los grupos criminales y cárteles del narcotráfico usan a poblaciones en pobreza extrema para saquear las cargas y revender los productos a bajo costo, entre ellos el combustible, que es usado como moneda de cambio ante el incremento de los precios en el último sexenio.
En el caso de los transportistas, en los primeros cuatro meses del año fueron abiertas 3 mil 895 carpetas de investigación, casi 4% más que en el mismo periodo de 2017 cuando se registraron 3 mil 666 indagatorias, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
El 94% de estas denuncias se concentran en nueve entidades: Estado de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León y Querétaro. Pero hay cifra negra.
Veracruz suma 15 averiguaciones previas por robo a transportes en los primeros cuatro meses de 2018.
Sin embargo, camioneros de la Asociación Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) afirman que al día se registran al menos cuatro asaltos a vehículos de carga de abarrotes, electrodomésticos, carne congelada, ganado, azúcar y mercancías industriales.
Los robos a trenes también se dispararon. En el primer trimestre de 2017 se denunciaron 125 atracos en todo el país, pero el último trimestre de ese mismo año sumaron 720 casos. Los estados de Puebla, Guanajuato, Querétaro y Veracruz concentran casi la mitad de los robos a trenes que se cometen en el país, según datos del Sistema Ferroviario Mexicano.
La ordeña a Pemex creció 36% al pasar de 2 mil 704 tomas clandestinas en el primer trimestre de 2017 a 3 mil 691 en el mismo periodo de 2018, principalmente en Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Edomex, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas y Morelos.
Sobre los robos a sus autotanques, la petrolera registra un repunte del 94% al pasar de 135 eventos en 2016 a 262 casos en 2017, principalmente en Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato.
Hasta abril pasado, Pemex registró 91 denuncias por robo de pipas, delito que se ha concentrado en Veracruz y Oaxaca, de acuerdo con información oficial de la empresa productiva.
SE LLEVAN HASTA LAS VÍAS: SFM
Los delincuentes ya no sólo roban piezas de ferrocarril y carga transportada, también las vías del tren del país. En los primeros tres meses del año se reportaron 245 robos a vías de tren, 131% más que en el último trimestre de 2017, único comparativo disponible en el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano (SFM).
En 222 casos se robaron componentes de las vías, como placas de asiento, que fijan los rieles a los durmientes, y en 23 se llevaron componentes de señales, según el reporte de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), con base en datos de los concesionarios.
“Lo que nos han reportado las propias empresas que sufren estos robos es que se utilizan (los materiales de las vías) para venderlos por kilo como chatarra”, dijo en entrevista Benjamín Alemán, director general de la ARTF.
TRES CAMINOS PARA ROBAR
Los robos al transporte de carga están focalizados en tres carreteras del país: México-Veracruz, México-Saltillo y Circuito Exterior Mexiquense, ya que concentran el 42% del total de estos delitos.
En el primer trimestre de este año, se reportaron 3 mil 346 atracos y en las tres autopistas mencionadas ocurrieron mil 528 de ellos, según el Reporte de Inteligencia. Robo de carga en México del Centro de Inteligencia SensiGuard Supply Chain.
La carretera con más hurtos fue la México Veracruz con 755, el 20% del total, lo que la ubica como la que tiene un nivel de riesgo severo para los transportistas, de acuerdo con el ranking del informe.
Mientras que en la México-Saltillo ocurrieron 397 y en el Circuito Exterior Mexiquense un total de 376, que las coloca como carreteras con un alto nivel de riesgo a nivel nacional.
La mayor parte de estos hurtos se comenten en esas carreteras, debido a que forman parte del corredor por el cual transita gran parte de la mercancía que se moviliza en el país, dijo Refugio Muñoz, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Pero también, agregó, porque el nivel de impunidad existente ha provocado que los delincuentes ataquen con más frecuencia en estas zonas.
DESARTICULAN AL PAÍS: IP
Elías Dip Ramé, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), criticó este lunes que no existan acciones claras por parte de las autoridades para que estos delitos disminuyan, mientras las pérdidas millonarias y la falta de respuesta de los tres órdenes de Gobierno ha desatado una escalada de reacciones de la iniciativa privada.
A este señalamiento se sumó nuevamente Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) quien este lunes insistió en que la estrategia de seguridad planteada por el Gobierno federal ha sido totalmente fallida.
Asimismo, el robo de maquinaria pesada de la industria de la construcción se ha transformado en un “acto de magia”, ya que pese a que se trata de equipo muy voluminoso y pesado, no existe personal, ni autoridad, ni patrulla, ni videocámara de seguridad que pueda revelar por dónde circularon y hacia a dónde se dirigieron tractores, palas mecánicas, grúas, excavadoras o vibrocompactadores, relató Luis Méndez, presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Comentó que en otras épocas y en diversas entidades federativas, tales robos ocurrían en las zonas rurales o en el entorno de las ciudades, pero que ya se extendieron al área metropolitana y que en el caso de Jalisco los hurtos de maquinaria y equipos han aumentado 30 por ciento.
Por su parte, Enrique González Muñoz, de la Cámara Nacional del Autrotransporte de Carga (Canacar), también condenó el incremento en el robo con violencia al transporte de carga y anunció que sus pagos a seguros se incrementaron 130 por ciento.
En semanas recientes, los líderes de cámaras empresariales que también llamaron al Gobierno a establecer acciones concretas fueron los titulares de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz y Manuel López Campos, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Por otro lado, la minera canadiense Pan American Silver dijo este lunes que reducirá sus operaciones en una mina en el norte de México ante recientes “incidentes de seguridad” en los caminos de acceso a la propiedad.
La empresa explicó en un comunicado que los incidentes se registraron en “los caminos de acceso que son utilizados para transportar personal y materiales a la mina Dolores”, ubicada en Chihuahua.
En esa mina produjo 1.2 millones de onzas de plata en el primer trimestre de 2018, el 19% de su producción total de ese metal, y 34 mil 350 onzas de oro.
La empresa ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) también comentó que en el sector ferroviario ha crecido el número de robos en general, debido a que los grupos delincuenciales aprovechan la falta de un castigo adecuado para este tipo de delitos.
‘PIRATEAN’ A SEDENA
» La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer ayer que detectó tres cuentas de Facebook apócrifas y dos sitios web en los que falsamente se ofrecen en venta vehículos, maquinaria pesada, ganado y artículos diversos a su nombre.
» La dependencia alertó que las cuentas referidas son: “Secretaria de la Defensa Nacional Sedena”, “Hacienda Santa Gertrudis/Saucillo Chihuahua” y “Criadero Militar De Ganado Chihuahua/Secretaria De La Defensa Nacional”.
FUENTE ZÓCALO
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.
Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.
El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.
Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.
Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 8 horas
RESCATE AÉREO: BOMBEROS DE CANCÚN LIBERAN A HALCÓN MEXICANO ENREDADO EN ÁRBOL
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE COMITÉS VECINALES Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
-
Nacionalhace 7 horas
CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS
-
Viralhace 7 horas
NO HABRÁ AUMENTO DE IMPUESTOS EN LÁZARO CÁRDENAS: NIVARDO MENA DESMIENTE RUMORES
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 3 horas
IMSS INVESTIGA AGRESIÓN EN HOSPITAL DE PLAYA DEL CARMEN; GARANTIZA SANCIONES Y ATENCIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 4 horas
LLUVIAS INTERMITENTES Y CALOR INTENSO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 14 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
FORTALECEN LA FORMACIÓN DOCENTE EN QUINTANA ROO CON CONVENIO ENTRE SEQ Y UQROO