Conecta con nosotros

Internacional

Israel bombardea Gaza, en respuesta a lanzamiento de proyectiles

Publicado

el

JERUSALÉN29 DE MAYO.-Aviones israelíes bombardearon Gaza el martes, horas después de queinsurgentes de la Franja lanzaron más de 25 proyectiles de morterohacia comunidades en el sur de Israel, en el mayor incidente registrado en la zona desde la guerra que enfrentó a Hamas, el grupo que gobierna el territorio, con Israel en 2014.

Los proyectiles insurgentes, que no causaron heridos, fueron interceptados en su mayoría por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro, explicó el ejército de Israel, aunque uno cayó cerca de un jardín de infantes poco antes de su apertura.

El incidente se produjo en un momento de gran tensión en la frontera entre Gaza e Israel y se esperaba una contundente respuesta de las autoridades israelíes.

Israel cobrará un alto precio a aquellos que buscan hacerle daño y consideramos a Hamas es el responsable de prevenir estos ataques”, dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras el ataque.

Poco después de la advertencia, la aviación israelí comenzó a bombardear lo que según funcionarios de seguridad en Gaza era un campo de entrenamiento del grupo insurgente Yihad Islámica.

Más de 30 ‘blancos militares’ en la Franja fueron atacados por las fuerzas israelíes.

Pudo verse una columna de humo cerca de la localidad de Deir al-Balah, en la costa, y el ejército dijo que las explosiones registradas en la zona estaban relacionadas con su actividad. No se reportaron heridos.

Israel bombardea Gaza, en respuesta a lanzamiento de proyectiles

Un portavoz del ejército, Jonathan Conricus, dijo a la prensa que el ataque con proyectiles contra Israel desde la Franja de Gaza y la respuesta israelí son los más importantes desde la guerra de 2014.

Se cree que la milicia Yihad Islámica estuvo detrás de los ataques con la autorización de Hamas.

Estamos defendiendo el derecho a retornar además de respondiendo a los crímenes sionistas”, manifestó Khaled al-Batsh, un líder de Yihad Islámica en el territorio.

El bombardeo puso de manifiesto que la “resistencia es capaz de dañar a la ocupación y lo demostró hoy, respondiendo a sus delitos”, apuntó Ismail Radwan, un funcionario de Hamas.

En el sur de Israel, residentes enojados denunciaron que se sentían vulnerables tras 15 años de amenazas desde la vecina Gaza, aumentando la presión sobre el gobierno para que tome represalias.

Israel bombardea Gaza, en respuesta a lanzamiento de proyectiles

Adva Klein, que vive en la comuna de Kfar Aza, dijo que apenas pudo dormir una o dos horas durante la noche por la incesante llegada de proyectiles y las sirenas de advertencia. Otros residentes reportaron disparos de ametralladora desde Gaza.

Ha sido una mañana realmente aterradora”, señaló Adele Raemer, que vive en la comunidad de Nirim.

El ministro israelí de Defensa, Avigdor Lieberman, se reunió con la cúpula militar del país en Tel Aviv para abordar la situación.

Las tensiones en la frontera aumentaron en las últimas semanas por las multitudinarias protestas de los palestinos, que piden el final del bloqueo impuesto por Israel y Egipto en 2007.

Más de 110 palestinos fallecieron por fuego israelí, la mayoría durante las marchas lideradas por el grupo insurgente. Las protestas tuvieron su punto álgido el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la inauguración de la nueva embajada de Estados Unidos en Jerusalén.

INTERCEPTAN BARCO

Israel bombardea Gaza, en respuesta a lanzamiento de proyectiles

Tropas del Ejército israelí interceptaron el ‘Barco de la Libertad’ que zarpó esta mañana desde el puerto de Gaza para romper el bloqueo israelí y arribar a Chipre con heridos y estudiantes a bordo, confirmaron fuentes palestinas.

Adham Abu Selmeya, de la Comisión Nacional para Desafiar el Bloqueo, confirmó en un comunicado que cuatro barcos armados israelíes interceptaron la nave palestina en el límite de las nueve millas, a las que fue ampliado recientemente en la zona norte el límite habitual de seis millas por la temporada alta de pesca.

En el barco viajaban, además de la tripulación, 17 civiles palestinos, entre ellos dos heridos, varios estudiantes y residentes con doble nacionalidad que quieren salir del enclave.

La nave zarpó hacia Chipre acompañada de otro barco con periodistas y de decenas de barcas que tenían previsto acompañarles las primeras millas, en un acto organizado por la Comisión de la Gran Marcha del Retorno y que forma parte de las movilizaciones que se iniciaron el pasado 30 de marzo, con manifestaciones semanales junto a la frontera con Israel.

Las embarcaciones partieron en un ambiente festivo desde el puerto de Gaza capital, donde desde tempranas horas de la mañana se reunieron los viajeros, algunos con muletas, otros con bolsos de viaje, con la presencia de bandas musicales escolares y público general que acudió llamado por la comisión organizadora.

Quiero salir de aquí y encontrar tratamiento médico en otro lugar”, dijo antes de subir al barco Mohamed Abu Aida, de 26 años y apoyado sobre muletas.

Por el momento, el Ejército israelí no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el hecho.

Tenemos fuerzas navales en el terreno haciendo frente a la situación, los palestinos han sido advertidos en árabe de que lo que están haciendo es ilegal y peligroso. Nuestro objetivo es mantener el bloqueo militar sin escalar la situación”, dijo el portavoz militar Jonathan Conricus a un grupo de periodistas.

Medios palestinos cercanos al movimiento islamista Hamás aseguran que el barco continúa rodeado por cuatro embarcaciones militares israelíes y que se ha perdido el contacto con los pasajeros.

Israel bombardea Gaza, en respuesta a lanzamiento de proyectiles

FUENTE EXCÉLSIOR

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Alemania contra el Burn Out; buscan semana laboral de 4 días

Publicado

el

Por

Agencias.-A primera vista, las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) parecen claras: los alemanes trabajan menos que la gente de otros países. En Alemania, la cantidad de horas trabajadas al año se elevó en 2021 a un promedio de 1.349 por trabajador. El promedio en los países de la OCDE fue de 1.716 horas. Los griegos trabajaron 1.872 horas anuales, y los mexicanos 2.128.

Ante este telón de fondo, sorprende la discusión que actualmente se desarrolla en Alemania sobre la semana laboral de cuatro días. Más aún, porque en muchos sectores escasea el personal especializado y porque amenaza una recesión.

Pero no es aconsejable sacar conclusiones precipitadas. Los datos de la OCDE no sirven realmente para hacer comparaciones entre los países, en primer lugar, porque no se recabaron usando la misma metodología y no todos corresponden al mismo período. Enzo Weber, experto en mercado laboral, hace notar además que se utilizaron diferentes fuentes, entre las cuales se cuentan también encuestas. Y no en todos los países se entiende necesariamente lo mismo por tiempo de trabajo. Por otra parte, en el caso de Alemania, es mayor el porcentaje de mujeres que trabajan, y casi la mitad lo hace con jornadas parciales, lo que se refleja en el promedio. En consecuencia, las cifras sirven más bien para comparar tendencias.
Trabajo y productividad
Otro factor importante es la productividad. Weber indica que en este aspecto hace tiempo que Alemania no se ha cubierto de gloria. Este año se han registrado incluso claros retrocesos en la productividad. Pero eso no obedece a la pereza de los alemanes, sino a la crisis energética, según el experto. Porque esta afectó a muchas empresas que, debido a la escasez de operarios especializados, no despidieron empleados. En consecuencia, se mantuvo el número de horas de trabajo, aunque se produjo menos. Otra causa es el surgimiento en el país de un gran sector de bajo salario, en el que la productividad no es tan alta.

Los partidarios de la semana de cuatro días laborales piensan que este modelo podría resultar útil para mejorar la productividad. Argumentan que los trabajadores estarían más motivados y, por lo tanto, rendirían más. Por otra parte, se podría inducir así a trabajar a personas que no están dispuestas a hacerlo cinco días a la semana. Y eso reduciría la falta de personal en varios sectores.

Ya se han hecho algunos experimentos en la materia. Desde 2019, la organización 4 Day Week Global (4DWG) organiza programas pilotos, por ejemplo en Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Irlanda y Estados Unidos. Según la oenegé, han participado en ellos más de 500 empresas. Y los resultados parecen ser positivos.

El aspecto salarial
Sin embargo, no todos los trabajadores están encantados con ese modelo. Una encuesta de la Fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos alemanes, reveló que más del 73 por ciento de los trabajadores desearía una semana de cuatro días, si se les mantiene el mismo sueldo. Pero solo un 8 por ciento estaría a favor si supusiera un recorte salarial. Y el 17 por ciento rechaza una reducción del tiempo de trabajo.

A partir de este 21 de agosto, las empresas alemanas pueden postular a un proyecto piloto de seis meses de la agencia de asesoría Intraprenör, que trabaja con 4DWG. Enzo Weber no se fía mucho de estos experimentos. Hace notar que solo postulan a ellos empresas afines a la idea, y que una reducción del tiempo de trabajo implica también modificaciones en los procesos y la organización.

Algunos expertos, entre ellos Weber, abogan más bien por modelos flexibles. También Christoph Ahlhaus, gerente de la Federación de la Mediana Empresa, favorece soluciones individuales, acordadas entre los trabajadores y sus empleadores. En cambio, rechaza una intervención estatal que contemple menos trabajo con igual sueldo.

Pese a los argumentos en contra, Knut Giesler, un dirigente del sindicato industrial IG Metall, se propone plantear en la próxima negociación colectiva de la industria acerera del noroeste alemán, la demanda de la semana de cuatro días laborales, sin reducción salarial.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.
Fuente:DW

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Visita el papa Francisco Marsella para dar voz a migrantes

Publicado

el

Por

Agencias.-El papa Francisco viaja este viernes (22.09.2023) a Marsella (sureste de Francia) para alertar del drama que viven los migrantes en el Mediterráneo, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados.

Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.

“El Mediterráneo es un cementerio. Pero no el más grande: el cementerio más grande es el norte de África”, advirtió el jesuita argentino de 86 años a la prensa en agosto.

La ruta del Mediterráneo está considerada como la más peligrosa del mundo. Más de 28.000 migrantes han desaparecido en sus aguas desde 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la OIM.

A esos migrantes muertos en el mar, el sumo pontífice rendirá homenaje ante un memorial próximo a la basílica de Notre Dame de la Garde, conocida como la “Buena Madre”, en uno de los momentos más esperados de su viaje.

“Naufragio de la civilización”
Tras una plegaria en la basílica, se recogerá hacia las 18H00 (16H00 GMT) ante el memorial con vistas al mar Mediterráneo, que ya contempló en pasadas visitas para pedir la acogida de migrantes.

Desde un campo de refugiados en Lesbos, isla griega emblema de la crisis migratoria, Francisco ya denunció a finales de 2021 el “naufragio de la civilización” que abandona a estas personas que huyen de sus países.

Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.

Su visita coincide con la llegada de miles de migrantes días atrás a la isla de Lampedusa, que obligó a la Unión Europea (UE) a adoptar un plan para ayudar a Italia a gestionar esta ruta migratoria procedente del norte de África.

El papa Francisco ya advirtió que su viaje no es una visita oficial a Francia, sino que busca clausurar un encuentro entre obispos y jóvenes del Mediterráneo, con las desigualdades, el diálogo interreligioso o el cambio climático en la agenda.

Fuente:DW

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.