Conecta con nosotros

Cancún

Auditorías inéditas muestran pagos irregulares en Nuevo Aeropuerto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MAYO.- Las autoridades que construyen el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) han incurrido en pagos irregulares para obras o bienes que no se han entregado o no fueron aprobados y, en diversos procesos, han incumplido las normas de contratación y administración de obras públicas, muestran auditorías realizadas por el Órgano Interno de Control (OIC).

Las observaciones de auditores internos que ahora revela Aristegui Noticias son por 765 millones 885 mil pesos. A esta cifra hay que sumar las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión de 2016, que son por mil 17 millones de pesos.

De esta forma, las irregularidades documentadas, hasta ahora, son por mil 783 millones de pesos.

Además de pagos irregulares, los auditores han encontrado fallas en los sistemas de contratación.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) ha firmado convenios de colaboración con otras dependencias (como el Ejército, CFE, la UNAM, etc.) que no comprobaron tener capacidad técnica para realizar trabajos para los cuales fueron contratadas; este esquema les ha permitido evadir licitaciones públicas por más de 6 mil millones de pesos, muestran los documentos públicos.

Las empresas que han incurrido en actuaciones fuera de la norma van desde la encargada del diseño, FP-Free, hasta las responsables de obras periféricas que se realizan en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco, según las primeras revisiones.

GACM afirmó, mediante correo electrónico, que ningún proceso está terminado al 100 por ciento y que al momento hay 29 procedimientos administrativos contra empresas o servidores públicos como resultado de conductas irregulares.

Las auditorías revisadas por Aristegui Noticias son parte de los intentos institucionales para frenar la corrupción desde las propias dependencias, mediante un esquema administrativo de observación del gasto y protocolos legales.

La primera etapa del proyecto está valuada en 186 mil millones de pesos y ha estado en el ‘ojo del huracán’ tras las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, quien ha dicho que planea cancelarla o entregarla totalmente a la iniciativa privada.

 

A CIEGAS

Según la página de transparencia, GACM tiene contratos por 6 mil 231 millones de pesos con dependencias públicas y universidades, lo que le permite realizar obras y estudios sin realizar licitaciones públicas.

La auditoría 01/2016 indica que las autoridades no acreditaron que las dependencias y entidades que participan en el proyecto tuvieran en efecto la capacidad técnica, material y humana para cumplir sus contratos.

Esta auditoría fue firmada por el titular del Órgano Interno de Control, José Alberto Calleros, y fue enviada al director general de GACM, Federico Patiño Márquez.

El documento solicita a las autoridades establecer los mecanismos que indica la legislación para fortalecer los procesos de compra.

En este rubro participan el Ejército mexicano (Sedena), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Nacional Financiera (Nafin), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Servicio de Protección Federal y los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem).

Un reportaje de Aristegui Noticias documentó que Sedena obtuvo un contrato para construir la barda y camino perimetral del aeropuerto, pero en realidad subcontrató todas las tareas.

PAGOS IRREGULARES

En diciembre de 2017, los auditores ordenaron a la empresa FP-Free el reintegro de 754 millones 724 mil pesos por cobros que realizó fuera de la norma.

FP-FREE es el despacho de arquitectura que encabeza Fernando Romero, yerno de Carlos Slim, uno de los empresarios que participa en la construcción y financiamiento del nuevo aeropuerto y quien ha defendido públicamente la necesidad de concluirlo.

FP-FREE, en consorcio con Servicios Smart Free a tu Nivel y Havaux y Foster + Partners Limited (del británico Norman Foster), está encargada del diseño de la terminal aérea mediante un contrato por 2 mil 692 millones de pesos, según la página de transparencia del proyecto.

La auditoría 05/2017 incluye siete observaciones, de las cuales dos se refieren al despacho de arquitectura por cobros que realizó al GACM fuera de norma.

La primera observación ordena al despacho regresar 61 millones 501 mil 723 pesos. Los revisores encontraron dos cargos improcedentes en el rubro de mano de obra, los cuales ya debían estar incluidos en su cotización original.

La segunda observación indica que GACM pagó 693 millones 222 mil pesos al despacho por trabajos extraordinarios que no estaban contemplados en el contrato original.

El documento indica que la dependencia no autorizó por escrito las “Estimaciones Extraordinarios” que se entregaron con conceptos fuera del catálogo, por lo que se ordenó el reintegro mediante descuentos en las siguientes facturas.

Dentro de estos conceptos destaca “mejoras y crecimiento” del diseño del Edificio Terminal, Torre de Control, Estación Intermodal y Estacionamiento; además de labores de “Evaluación de Amenaza de Explosivos” para el Edificio Terminal.

Las observaciones se recibieron el 17 y 19 de diciembre de 2017 y el OCI dio como plazo para subsanarlas hasta el 23 de febrero de 2018. En los documentos revisados en mayo por Aristegui Noticias no se observa ninguna actualización o trámite de estos procesos.

Mediante correo electrónico, Grupo Aeroportuario confirmó que no hay procesos administrativos que estén terminados al 100 por ciento, por lo cual las observaciones todavía se pueden subsanar.

Las auditorías fueron recibidas por Jaime Madinaveitia Villanueva, subdirector técnico de Procesos de Licitación, y por Jorge Ramírez Lavín, gerente de Residencia de Obra y de Lado Tierra, ambos de GACM.

Los auditores son Víctor Reyna Montalván, Felipe Parás García y Osvaldo Cárdenas Avelar, del Órgano Interno de Control.

Las observaciones restantes indican que la empresa que revisa los trabajos, Supervisión Infraestructura Aeroportuaria, instaló oficinas provisionales en la zona de obras para empleados de GACM, pero en realidad los lugares estaban ocupados por la contratista, por lo cual se ordenó la recuperación de 200 mil pesos.

Además, la bitácora de obra se abrió 23 días tarde y se ordenó la revisión de retenciones de impuestos.

 

FRAUDE AL PRESUPUESTO  

El 10 de abril de 2018, la Secretaría de la Función Pública (SFP) notificó la inhabilitación por tres meses de Transportaciones y Construcciones Tamaulipecos (Tracotamsa), una de las contratistas del aeropuerto, aunque no reportó el motivo.

La firma es propiedad de Rolando Cantú Barragán, primo de Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor y propietario de La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto.

La auditoría 03/2017 revela que la empresa recibió pagos por 6 millones 782 mil pesos por “obra no ejecutada”, como parte del contrato por 54 millones de pesos para pavimentar calles del municipio de Texcoco.

Además de construir el aeropuerto, GACM tiene presupuesto para realizar obras de impacto social en municipios aledaños, como pavimentación de calles o incluso techar escuelas de nivel básico.

La empresa de Cantú Barragán tenía el objetivo de pavimentar 81 calles, pero sólo realizó los trabajos en 64. Además, los auditores encontraron que la firma decidió pavimentar nueve avenidas que no se especificaron en el contrato. En este rubro las irregularidades fueron por 4 millones 379 mil 559 pesos.

Entre otras fallas, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México pagó 508 mil pesos a Tracotamsa por trabajos no autorizados y la bitácora de obra se abrió 18 días tarde.

La auditoría se entregó el 29 de septiembre de 2017 a Jaime Madinaveitia, subdirector de Procesos de Licitación y a Carlos Salinas Falero, gerente de residencia de obra de Infraestructura Aeroportuaria “A” Lado Tierra.

Los auditores fueron Jorge Organista Ordaz, Felipe Parás García, Judith Lerma Martinez, Osvaldo Cárdenas y Eduardo Martínez Legorreta.

En otra auditoría, el OIC encontró un pago por 365 mil 764 pesos a la empresa Acciones Grupo de Oro, por una computadora con tarjeta NVIDIA QUDRO K2200 y un rack (mueble que sirve para alojar equipo de cómputo y comunicaciones) para la sala “Show Room” del campamento, equipo que nunca se entregó.

 

FISCALIZACIÓN INCOMPLETA

La base de datos de las auditorías indica que el Órgano Interno de Control del GACM comenzó a operar el 15 de octubre de 2015, por lo que no hay revisiones internas a las tareas que se realizaron anteriormente.

Este tipo de revisiones  internas son de tipo administrativo y se complementan con el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Aristegui Noticias consultó a GACM sobre los procesos vigentes y cuáles han sido sus consecuencias.

Mediante correo electrónico, la dependencia afirmó que: “Hasta el momento, las observaciones que han sido determinadas por el Órgano Interno de Control se encuentran en proceso de atención o solventación dentro de los términos que prevé la Ley para tal efecto, donde en caso de que dichas observaciones persistan, darán lugar a que se lleven a cabo las acciones tendientes a la recuperación de los montos que no hayan sido aclarados”.

La dependencia informó que “se cuenta con información que revela un total de 29 procedimientos administrativos instruidos ya sea en contra de empresas que participan en los diferentes procesos de contrataciones y/o servidores públicos, como resultado de conductas irregulares efectuadas en sus diferentes competencias”.

Sostuvo que “el Órgano Interno de Control en el Grupo Aeroportuario, se encuentra realizando los seguimientos e investigaciones necesarias para que los procedimientos administrativos se lleven a cabo hasta su consecución, con la finalidad de allegarse de los elementos suficientes y competentes que le permita en su caso, imponer las sanciones a que haya lugar en términos de Ley”.

“En consecuencia, resulta viable afirmar que en esta Entidad las observaciones del Órgano Interno de Control se respetan y se cumplen al cien por ciento”, afirmó la institución.

FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.