Conecta con nosotros

Nacional

Jorge Zavala comparte su plan de combate al desempleo en Yucatán

Publicado

el

MÉRIDA, 23 DE MAYO.-  Siguiendo con la estrategia para lograr un cambio en Yucatán a través de ganar las elecciones el próximo 1 de Julio Jorge Zavala Castro, habló sobre el tema de empleo en el estado, del cual dijo hay escasez, el salario es bajo y hay pocas oportunidades para los grupos vulnerables.

En entrevista para un medio local, el candidato ofreció un diagnostico en el cual puntualizó: Ante ese panorama propone, como acciones que llevaría al cabo si lo favorece el voto ciudadano en la elección de julio próximo, promover convenios con empresas que faciliten más inversiones y permitan mejores sueldos, combatir prácticas de corrupción que favorecen la informalidad y, sobre todo, fomentar polos económicos en el interior del Estado.

Las tres acciones en que basa su proyectos de gobierno en materia de empleo son:

1) Vamos a generar contratos específicos para empresas que vengan a Yucatán y se comprometan a contratar realmente mano de obra local y a pagar salarios justos. Si no está capacitada (la mano de obra), la vamos a capacitar.

2) Vamos a detonar polos económicos y sociales en el interior del Estado, para que generen empleo y productividad.

3) Seremos un gobierno justo, equitativo, incluyente y respetuoso. No sólo vamos a respetar las leyes sino que las vamos a revisar. Y si no está incluido, promoveremos que se incluya el derecho que tienen todos los ciudadanos al trabajo y, sobre todo, al bienestar.

Con las propuestas sobre el empleo concluimos nuestras entregas de una entrevista que realizamos al candidato del PRD. En las dos semanas anteriores publicamos sus puntos de vista sobre el transporte de pasajeros y la seguridad.

De entrada, el exdirector del Centro de Investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady subraya que es clara la necesidad de empleos mejor pagados.

“Vamos a promover que siga llegando inversión, definitivamente, pero haremos contratos con esa gente que venga, para que se comprometa a la contratación de altísimo porcentaje de mano de obra yucateca”, recalca.

Se declara a favor de establecer los montos que se pagará al personal, porque se debe valorar el trabajo para que éste sea más digno y permita cubrir bien las necesidades de quien lo ejerce.
También expone la necesidad de activar el autoempleo y de reactivar el campo como un eje productor y con los campesinos en el papel de empresarios rurales, no de simples trabajadores del campo.

“Les vamos a conseguir (a los campesinos) el consumidor primario”, apunta. “El consumidor primario puede ser un hotel, un restaurante o una empresa interesada en comprar sorgo o maíz, por ejemplo. “Vamos a establecer, mediante una oficina de vinculación y transferencia, un convenio o contrato para que aquéllos compren la producción del campo. Así recibirán su dinero directamente y sin intermediarios. Eso les dará mayor poder adquisitivo”.

El investigador señala que el papel del Estado no terminará allá, pues se dará la asesoría necesaria a los productores, lo mismo que herramientas y asistencia tecnológica.

“De entrada tenemos que generar pozos de riego con energía sustentable, para que la producción del campo no sea sólo de seis meses, algo de lo que se han quejado todos, sino que sea todo el año”, añade.

“Vamos a generar un sistema de fertilización orgánica. No se volverán a usar pesticidas que no sean orgánicos, lo mismo que fertilizantes y herbicidas que no sean orgánicos. Hay que evitarlos porque estamos contaminando el manto freático… Hay una contaminación muy grande, algo de lo que otro día hablaremos”.

Considera que esas medidas generarán empleo y despertarán el interés de los jóvenes por regresar al campo.

El doctor Zavala Castro señala que los bajos salarios son un problema que afecta a todo el país y que para salir de los problemas hay que aceptarlos primero.

“El desempleo es también consecuencia del crecimiento demográfico normal de las ciudades, de los estados, de los países”, agrega. “Sin embargo, nos estamos enfrentando a algo que antes no teníamos: ahora resulta que también necesitan empleo las personas de la tercera edad que no gozan de una jubilación justa y no tienen una pensión suficiente. Y nadie les da trabajo por cuestiones de edad”.

Una opción contra ese problema, prosigue, es el establecimiento de “asociaciones público-privadas” que generen empleo, incluso para los adultos mayores.

A una pregunta sobre los jóvenes que cada año egresan de las universidades y se enfrentan a la falta de empleo, Zavala Castro indica que en este caso aflora una contraposición de dos derechos: el derecho al empleo y el derecho a la educación.

“Por un lado tenemos cada vez a más jóvenes que merecen y necesitan educación, y por el otro tenemos menos lugares de trabajo”, subraya. “Detonar los polos económicos en el interior del Estado podría hacer que esos jóvenes encuentren trabajo remunerado… Es algo que vamos a atender muy fuertemente”.

En cuanto a la falta de ofertas laborales para grupos vulnerables, el candidato afirma que en este caso se requieren programas integrales.

“No se trata sólo de decirles a los discapacitados, por ejemplo, que les vamos a buscar empleo y a construir una rampa”, continúa. “No, lo que necesitamos son programas integrales. Los discapacitados tienen derecho a la cultura, al arte, a la ciencia, al trabajo, al transporte, a todo… Y eso vamos a impulsar”.

Una de las primeras medidas de su eventual gobierno, según explica, será otorgar incentivos a las empresas que contraten dispacitados y también trabajar en una nueva cultura para que la gente tome conciencia de que ese sector tiene el mismo derecho de todos a conseguir trabajo.

“Ésta es una competencia económica”, apunta. “El problema de las competencias económicas es también que los espacios son reducidos. Vamos a ampliar esos espacios para que haya más oportunidad de trabajar”.

También habla de la discriminación laboral a la mujer y las desigualdades a que se enfrenta el sector femenil en relación con los hombres, principalmente en salarios. Dice que el problema es que no se cumplen las leyes y su gobierno emprendería una revisión comenzando por la administración pública.

“A las mujeres las respeto mucho y les aseguro que vamos a ser equitativos, pero vamos a considerar también a los grupos vulnerables, a los grupos de discapacitados, a las personas de la tercera edad… Cuando menos en mi gobierno, cuando menos en las dependencias públicas, se van a cumplir las leyes de igualdad y de inclusión también”, enfatiza.

“A las personas que piensan diferente, a quienes tienen preferencias diferentes, a la comunidad LGTB les mando mis saludos como siempre lo he hecho. También tienen derechos y uno de ellos es a tener trabajo y ser aceptados”.

 

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.