Conecta con nosotros

Nacional

AMLO, autoritario; Anaya, inexperto: Ruiz Massieu

Publicado

el

¿Tienes expectativa de coordinar el grupo del PRI en el senado?

La verdad es que no; vamos a buscar la mayor cantidad de senadurías posibles y ahí decidiremos en conjunto.

¿Estás pensando en algún día gobernar el estado de Guerrero?

En principio no. Ahora estoy concentrada en ir al Senado.

¿Cómo consideras que fue el desempeño de José Antonio Meade en el debate?

Vimos propuestas muy claras respecto de los intereses de México, de cómo blindar la frontera del tráfico de mercancías, drogas, armas, de cómo proteger mejor los derechos de los migrantes, fortalecer el tema multilateral. Se notó la diferencia en la experiencia y conocimiento de Meade con los otros candidatos. El ha sido canciller y secretario de Hacienda, y conoce bien el potencial de México y su rol en el contexto multilateral.

El presidente Donald Trump calificó a los migrantes de “animales” ¿Qué opina de ese comentario?

Es una tontería, una muestra de una ignorancia completa del tema migratorio, es una descalificación que no debemos aceptar y rechazar tajantemente. Tenemos que exigir una rectificación.

¿Cuál será su estrategia para llevar adelante la relación con EUA en caso de ganar?

Sin duda es muy compleja la relación con los Estados Unidos, y en este contexto aún más con un presidente que habitualmente hace comentarios negativos y descalificando a nuestro país y nuestra gente. Con José Antonio Meade habrá un presidente que cuide los intereses de México, que promoverá nuestros derechos.

¿Cuáles son los principales desafíos del PRI ante un escenario electoral adverso?

Sin duda el reto es la confianza ciudadana. Nuestro candidato es el mejor, con una honorabilidad a prueba de todo, y conocimiento de los retos y potencial de México. Debemos apelar a nuestra experiencia, nuestros resultados y la vocación de servicio de los priistas.

A partir de que René Juárez asumió como presidente del PRI, ¿Cuál ha sido la reacción de la militancia?

Sin duda, su llegada le dio mucho ánimo a la militancia priista, se sienten muy identificados con un presidente que tiene una carrera de partido y pública siempre ligada al partido. Se siente inmediatamente. Ha acercado a José Antonio Meade al PRI y al PRI a la campaña.

Se percibe una discrepancia valórica entre José Antonio Meade y Mike Arreola; uno parece ser inclusivo y el otro tiene una propuesta más conservadora. ¿Hay contradicciones?

No, lo que pasa es que cada elección responde a un contexto particular. Lo que es importante en la Ciudad de México no necesariamente lo es en otros públicos; nuestro candidato apela a un electorado más amplio. No hay contradicción, hay circunstancias que diferencian.

Margarita Zavala retiró su candidatura, dejando la competencia sin ninguna mujer. ¿Esperan capitalizar sus apoyos?

Estamos seguros de que quienes apoyaban a Margarita Zavala verán en el proyecto de Meade muchos de esos atributos que la hacían atractiva. Un hombre dedicado al servicio público, con valores personales, que cree en la política de valores, con una visión de futuro para México. Con compromiso con la inclusión y cerrar las brechas que nos lastiman. Ese electorado encontrará en el proyecto que encabeza Meade muchas razones para sumarse.

Las mujeres han sido clave en las victorias del PRI. ¿Cuál es la estrategia para acercarlas?

Tenemos participando en la elección a miles de candidatas con formación y compromiso social. Meade ha hecho una oferta amplia e integral a favor de las mujeres, y las mexicanas son prioritarias en su agenda. La igualdad en el salario, renumerar a las trabajadoras domésticas, crédito a la palabra, fortalecer la infraestructura que nos permite a las mujeres desarrollarnos – como las escuelas de tiempo completo, becas para las madres –  que permiten a las madres trabajar o estudiar. Tiene una oferta muy amplia, muy integral. Son su prioridad.

¿Y sobre los derechos sexuales y reproductivos?

Nuestro candidato y todos nosotros, en el tema de derechos, queremos que se cumpla la Constitución. Queremos que los derechos que tenemos sobre nuestras preferencias y puntos de vista se respeten; somos un partido comprometido con los derechos sexuales de todas las personas.

¿Aborto?

No ha sido un tema sobre el cual nos hemos pronunciado; es un tema que cada candidato abordará en su momento.

Ya como senadora, ¿cuáles serán las prioridades que atenderás?

Tengo un compromiso con nuestra agenda en materia de corrupción, protección de grupos vulnerables, revisión del marco que tiene que ver con las armas en México; también hay que hacer una reflexión seria sobre adecuar a nuestro país a un nuevo régimen de convivencia democrática. Vamos a terminar una elección muy competida, de contrastes, y debemos hacernos cargo de hay muchas insuficiencias en el régimen de partidos y de confianza de la ciudadanía con los partidos políticos.

En caso de ganar, ¿qué gobierno esperarían de Andrés Manuel López Obrador?

Representa una visión superada de lo que debe ser México, con una intervención estatal en el mercado y la economía, con una visión no solo clientelar sino polarizante de la sociedad. Nosotros estamos seguros que ese proyecto de retorno al pasado, ese proyecto autoritario, ese proyecto que busca cancelar libertades y dar libertad a los criminales, no tiene lugar en México.

¿Y un gobierno de Ricardo Anaya?

Si juzgamos por su trayectoria y por el frente que encabeza, sería contradictorio, sin comprometerse con nada, con una trayectoria cuestionable respecto a su patrimonio. Tampoco representa el tipo de políticos que los mexicanos queremos. Queremos políticos y gobernantes transparentes, que puedan acreditar su patrimonio y que tengan la experiencia para conducir el país. Claramente Anaya sin duda es un hombre con talento, pero sin la experiencia para ser presidente en este momento.

Aunque sus posibilidades sean escasas, ¿qué visión tienen de José Rodríguez, “el Bronco”?

Es una candidatura que sin duda puede ser atractiva para un pequeño grupo del electorado pero incapaz de crear propuestas serias para atender los problemas que enfrenta nuestro país.

Fuente Político MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.