Nacional
AMLO, autoritario; Anaya, inexperto: Ruiz Massieu

¿Tienes expectativa de coordinar el grupo del PRI en el senado?
La verdad es que no; vamos a buscar la mayor cantidad de senadurías posibles y ahí decidiremos en conjunto.
¿Estás pensando en algún día gobernar el estado de Guerrero?
En principio no. Ahora estoy concentrada en ir al Senado.
¿Cómo consideras que fue el desempeño de José Antonio Meade en el debate?
Vimos propuestas muy claras respecto de los intereses de México, de cómo blindar la frontera del tráfico de mercancías, drogas, armas, de cómo proteger mejor los derechos de los migrantes, fortalecer el tema multilateral. Se notó la diferencia en la experiencia y conocimiento de Meade con los otros candidatos. El ha sido canciller y secretario de Hacienda, y conoce bien el potencial de México y su rol en el contexto multilateral.
El presidente Donald Trump calificó a los migrantes de “animales” ¿Qué opina de ese comentario?
Es una tontería, una muestra de una ignorancia completa del tema migratorio, es una descalificación que no debemos aceptar y rechazar tajantemente. Tenemos que exigir una rectificación.
¿Cuál será su estrategia para llevar adelante la relación con EUA en caso de ganar?
Sin duda es muy compleja la relación con los Estados Unidos, y en este contexto aún más con un presidente que habitualmente hace comentarios negativos y descalificando a nuestro país y nuestra gente. Con José Antonio Meade habrá un presidente que cuide los intereses de México, que promoverá nuestros derechos.
¿Cuáles son los principales desafíos del PRI ante un escenario electoral adverso?
Sin duda el reto es la confianza ciudadana. Nuestro candidato es el mejor, con una honorabilidad a prueba de todo, y conocimiento de los retos y potencial de México. Debemos apelar a nuestra experiencia, nuestros resultados y la vocación de servicio de los priistas.
A partir de que René Juárez asumió como presidente del PRI, ¿Cuál ha sido la reacción de la militancia?
Sin duda, su llegada le dio mucho ánimo a la militancia priista, se sienten muy identificados con un presidente que tiene una carrera de partido y pública siempre ligada al partido. Se siente inmediatamente. Ha acercado a José Antonio Meade al PRI y al PRI a la campaña.
Se percibe una discrepancia valórica entre José Antonio Meade y Mike Arreola; uno parece ser inclusivo y el otro tiene una propuesta más conservadora. ¿Hay contradicciones?
No, lo que pasa es que cada elección responde a un contexto particular. Lo que es importante en la Ciudad de México no necesariamente lo es en otros públicos; nuestro candidato apela a un electorado más amplio. No hay contradicción, hay circunstancias que diferencian.
Margarita Zavala retiró su candidatura, dejando la competencia sin ninguna mujer. ¿Esperan capitalizar sus apoyos?
Estamos seguros de que quienes apoyaban a Margarita Zavala verán en el proyecto de Meade muchos de esos atributos que la hacían atractiva. Un hombre dedicado al servicio público, con valores personales, que cree en la política de valores, con una visión de futuro para México. Con compromiso con la inclusión y cerrar las brechas que nos lastiman. Ese electorado encontrará en el proyecto que encabeza Meade muchas razones para sumarse.
Las mujeres han sido clave en las victorias del PRI. ¿Cuál es la estrategia para acercarlas?
Tenemos participando en la elección a miles de candidatas con formación y compromiso social. Meade ha hecho una oferta amplia e integral a favor de las mujeres, y las mexicanas son prioritarias en su agenda. La igualdad en el salario, renumerar a las trabajadoras domésticas, crédito a la palabra, fortalecer la infraestructura que nos permite a las mujeres desarrollarnos – como las escuelas de tiempo completo, becas para las madres – que permiten a las madres trabajar o estudiar. Tiene una oferta muy amplia, muy integral. Son su prioridad.
¿Y sobre los derechos sexuales y reproductivos?
Nuestro candidato y todos nosotros, en el tema de derechos, queremos que se cumpla la Constitución. Queremos que los derechos que tenemos sobre nuestras preferencias y puntos de vista se respeten; somos un partido comprometido con los derechos sexuales de todas las personas.
¿Aborto?
No ha sido un tema sobre el cual nos hemos pronunciado; es un tema que cada candidato abordará en su momento.
Ya como senadora, ¿cuáles serán las prioridades que atenderás?
Tengo un compromiso con nuestra agenda en materia de corrupción, protección de grupos vulnerables, revisión del marco que tiene que ver con las armas en México; también hay que hacer una reflexión seria sobre adecuar a nuestro país a un nuevo régimen de convivencia democrática. Vamos a terminar una elección muy competida, de contrastes, y debemos hacernos cargo de hay muchas insuficiencias en el régimen de partidos y de confianza de la ciudadanía con los partidos políticos.
En caso de ganar, ¿qué gobierno esperarían de Andrés Manuel López Obrador?
Representa una visión superada de lo que debe ser México, con una intervención estatal en el mercado y la economía, con una visión no solo clientelar sino polarizante de la sociedad. Nosotros estamos seguros que ese proyecto de retorno al pasado, ese proyecto autoritario, ese proyecto que busca cancelar libertades y dar libertad a los criminales, no tiene lugar en México.
¿Y un gobierno de Ricardo Anaya?
Si juzgamos por su trayectoria y por el frente que encabeza, sería contradictorio, sin comprometerse con nada, con una trayectoria cuestionable respecto a su patrimonio. Tampoco representa el tipo de políticos que los mexicanos queremos. Queremos políticos y gobernantes transparentes, que puedan acreditar su patrimonio y que tengan la experiencia para conducir el país. Claramente Anaya sin duda es un hombre con talento, pero sin la experiencia para ser presidente en este momento.
Aunque sus posibilidades sean escasas, ¿qué visión tienen de José Rodríguez, “el Bronco”?
Es una candidatura que sin duda puede ser atractiva para un pequeño grupo del electorado pero incapaz de crear propuestas serias para atender los problemas que enfrenta nuestro país.
Fuente Político MX

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horas
Colapso Mortal en el Corazón de Bangkok: Rascacielos se Derrumba y Saca a la Luz una Red de Corrupción y Negligencia
-
Nacionalhace 9 horas
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO
-
Economía y Finanzashace 9 horas
El peso mexicano inicia la jornada con ligera baja, mientras la Bolsa de Valores retrocede tras días de ganancias
-
Chetumalhace 9 horas
Pronóstico del Tiempo para Hoy en Quintana Roo – Viernes 16 de mayo
-
Playa del Carmenhace 8 horas
REFUERZA SU POSICIONAMIENTO GLOBAL CON NUEVA COMISIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
INFANCIA SEGURA Y FELIZ: REABRE CAI “ESTRELLITA” PARA HIJAS E HIJOS DE TRABAJADORES HOTELEROS
-
Cancúnhace 2 horas
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA
-
Cancúnhace 2 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES