Conecta con nosotros

Cancún

Sin aumentos el salario mínimo vigente

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.- En un comunicado, se informó que la solicitud de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM) y de la Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se generó como resultado del compromiso que el consejo adoptó el 1 de diciembre del año pasado de revisar el salario mínimo general el primer cuatrimestre de este año, siempre que existieran condiciones económicas que lo justificaran.

Lo anterior, mediante el instrumento del Monto Independiente de Recuperación (MIR) y previo cumplimiento de lo establecido en el Artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo, en lo que corresponde a la revisión salarial.

Se recordó que el 26 de abril de este año, el Consejo de Representantes, después de analizar la situación económica del país y apreciar que existía un relativo balance favorable, consideró prudente revisar los resultados económicos completos del primer cuatrimestre del año y las expectativas para los meses de mayo a diciembre.

Lo anterior, a fin de decidir lo procedente, tomando en cuenta los riesgos previsibles para el crecimiento, la inflación, el tipo de cambio, la inversión productiva, el empleo para trabajadores que perciben un salario mínimo, el posible cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los efectos del proceso de regularización de la política monetaria y del reciente cambio en la política fiscal en los Estados Unidos.

Agregó que el Consejo de Representantes valoró el riesgo de impactar negativamente las inercias positivas de varios indicadores económicos y laborales, para los que, el actual contexto económico, social y político interno y externo, tienen un alto riesgo.

Según la Conasami, se consideraron como tendencias positivas las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2018, elaboradas por organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, que han mejorado con respecto a su estimación previa.

Que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las perspectivas de crecimiento económico de México de 1.9 por ciento a 2.3 por ciento para 2018.

El Banco de México ajustó al alza el intervalo de pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.7 por ciento y 2.7 por ciento, a entre 2.0 por ciento y 3.0 por ciento, y que el Banco Mundial estimó que la economía mexicana crecerá 2.3 por ciento este año, aumento superior a su estimación previa de 1.9 por ciento.

También tomó en cuenta que el comportamiento del empleo es excepcionalmente positivo y ha registrado las cifras históricas más altas en el sector formal de la economía; a la par que se tienen las menores tasas de desocupación nacional y urbana desde que se cuenta con su registro estadístico con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Respecto a la inflación, consideró que ha continuado a la baja en los meses transcurridos del año, y que en sus últimas lecturas registró un comportamiento más favorable del anticipado hasta hace poco.

Tomó en cuenta que el Banco de México estimó el comportamiento reciente de ese índice y la evolución de sus determinantes, la postura de la política monetaria actual y el horizonte en que opera.

La inflación convergerá a valores cercanos a la meta de tres por ciento en los primeros meses de 2019, bajo los supuestos de un tipo de cambio relativamente estable, la ausencia de nuevos choques de oferta sobre la inflación y de presiones provenientes del mercado laboral.

Asimismo, evaluó diversos factores que pueden incidir desfavorablemente sobre las perspectivas económicas de México y la evolución de los mercados financieros nacionales.

Dijo que en el entorno externo sobresale la normalización monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, uno de los principales riesgos para la economía de México y su sistema financiero.

También se anticipa que dicho proceso evolucione de manera gradual y ordenada, sin embargo, persiste la posibilidad de que se presenten episodios de elevada volatilidad financiera.

En particular, dijo que subsiste el riesgo de que cambios no anticipados en dicho proceso de normalización detonen ajustes en los portafolios de los inversionistas internacionales, los cuales podrían generar episodios de volatilidad financiera y afectar los flujos de capital hacia economías emergentes como la mexicana.

También influye la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense en diciembre del año pasado, pues preocupa la posible pérdida de competitividad de México respecto a Estados Unidos, debido a la reducción de tasas corporativas de 35 a 21 por ciento, mientras que en México esa tasa permanece en un nivel de 30 por ciento.

Por ello, enfatizó, no es deseable pretender mejorar la competitividad de México a través de un deterioro en la postura fiscal.

Además de que está la incertidumbre en torno a las perspectivas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el futuro de la relación bilateral con Estados Unidos, lo que podría generar una señal negativa para los mercados y, en consecuencia, la confianza de los inversionistas en la economía nacional podría verse afectada

Otros factores tomados en cuenta son la adopción de políticas comerciales proteccionistas y la posible materialización de riesgos geopolíticos.

Opinó que en el entorno interno, no puede descartarse que se observe un aumento en la volatilidad financiera asociada al proceso electoral 2018.

El principal riesgo para la inflación, según la Conasami, es la posible trayectoria del tipo de cambio, que puede afectarse por la evolución de cualquiera de los factores desfavorables para la economía mexicana.

El Consejo de Representantes advirtió que la economía mexicana enfrenta factores de riesgo considerables.

“Frente a esta perspectiva para los próximos meses, el consejo consideró que debe privar la prudencia y evitar, en lo posible, descarrilar las tendencias inerciales positivas del crecimiento económico, el empleo y la inflación”, puntualizó.

Fuente Hufftigtonpost

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN IMPULSA JUGUEMOS EN PAZ PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ DESDE LA NIÑEZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 01 de julio de 2025.– En un firme compromiso por erradicar desde la raíz las causas de la violencia, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una jornada del programa “Juguemos en Paz” en la escuela primaria “Plutarco Elías Calles”, donde se realizó un exitoso canje de juguetes bélicos por juguetes lúdicos, deportivos y culturales.

Esta acción, parte de la estrategia “Todos por la Paz”, representa un esfuerzo integral para sembrar valores y promover entornos seguros desde la infancia. Ana Paty Peralta dialogó directamente con niñas y niños, exhortándolos a dejar atrás los juegos que incitan a la agresión y adoptar actividades que fortalezcan la convivencia, la creatividad y la sana diversión.

“El Ayuntamiento trabaja de la mano con las escuelas para construir comunidad, atender las causas que generan la violencia y fomentar una niñez más feliz, saludable y consciente”, afirmó la Alcaldesa ante los asistentes.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), a través de su Dirección de Prevención del Delito, logró el intercambio de 80 juguetes bélicos por otros que promueven el desarrollo integral. Además, se entregaron más de 250 juguetes a igual número de estudiantes que participaron con entusiasmo en actividades lúdicas como pintura, ajedrez, salto de cuerdas, twister de valores y enceste de balón.

El evento también contó con la participación activa del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), reforzando el enfoque preventivo de la jornada. Las acciones realizadas contribuyen a formar generaciones comprometidas con la paz, la empatía y la corresponsabilidad ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN FORTALECE COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS EN CENTROS DE RETENCIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 01 de julio de 2025.– Con el objetivo de consolidar una política institucional centrada en el respeto a los derechos fundamentales, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la presidenta Ana Paty Peralta, implementó una jornada estratégica en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas de Cancún.

La actividad fue liderada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en coordinación con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), representada por María del Rosario Ruiz García, nueva Coordinadora de Atención a Centros Penitenciarios y Asuntos Especiales. En el encuentro se estableció una ruta de trabajo conjunta para atender denuncias y reforzar la atención a las personas en reclusión.

Durante el recorrido se instalaron carteles informativos sobre cómo presentar quejas ante posibles violaciones a los derechos humanos, fortaleciendo así el acceso a la información y los mecanismos de protección para personas privadas de la libertad.

También participaron funcionarios clave como Miguel Arturo Moisés Martínez Ibarra, director del Centro; Edgar Ricardo Mora Ucán, director municipal de Derechos Humanos; y Jorge Filiberto Rivero Pech, director general de Juzgados Cívicos. Todos reiteraron el compromiso institucional de brindar un trato digno, humano y respetuoso en todos los espacios del gobierno local.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Benito Juárez refrenda su convicción de trabajar por una administración transparente, cercana a la ciudadanía y solidaria con los grupos en condición de vulnerabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.