Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

#Enlasemana, inflación de la primera quincena de mayo, Zuckerberg en Europa y más

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MAYO.-Del 21 al 25 de mayo, en México serán emitidos índices como la actividad de las empresas constructoras, el saldo de la balanza comercial, las ventas en los establecimientos comerciales, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y la inflación de la primera quincena de mayo. A nivel global, los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, así como a nueva información respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

LUNES

Trump y la cumbre con las Coreas

La Casa Blanca anunció que Donald Trump recibirá en Washington este día al presidente surcoreano, Moon Jae-in, con quien discutirá el encuentro que tendrá con el líder norcoreano Kim Jong Un a finales de mes.

No obstante, cabe recordar que ese histórico acercamiento podría estar en riesgo debido a los últimos roces entre los países mencionados por la realización de ejercicios militares que no fueron bien recibidos por Norcorea.

Corea del Norte había anunciado que del 23 al 25 de mayo desmantelará su sitio de pruebas nucleares, en una muestra de colaboración de cara a la cumbre, y si esto sigue daría buenas señales sobre una inminente reunión.

En México,  no se reportarán indicadores económicos relevantes, pero en Estados Unidos se publicará la actividad de la Reserva Federal (Fed) de Chicago de abril.

MARTES

El próximo martes se darán a conocer el índice del sector servicios y de empresas comerciales de marzo, el saldo de las reservas internacionales al 18 de mayo y la subasta número 21 de valores gubernamentales (Cetes), mientras en Estados Unidos se publicará la actividad manufacturera de la Fed de Richmond de mayo.

Zuckerberg va a Europa por escándalo Cambridge Analytica

Después de que hace algunas semanas Mark Zuckerberg compareció en dos ocasiones ante el Congreso de Estados Unidos por el escándalo de Cambridge Analytica, donde el saldo fue positivo para el joven fundador de Facebook; ahora se reunirá con los líderes del Parlamento Europeo, para hablar sobre el caso de mal uso de datosque cimbró a su compañía.

La cita será a puertas cerradas y el fundador de red social dará cuenta del uso de datos personales de 500 millones de usuarios. Esta reunión a puerta cerrada se producirá mes y medio después de que el fundador de Facebook compareciese públicamente en el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones sobre la filtración masiva de datos a la empresa Cambridge Analytica.

La guerra que viene de Youtube

La “guerra” entre los servicios de streaming de música escalará este martes con el lanzamiento de YouTube Music, el nuevo servicio del canal de videos con el que busca plantar cara a titanes como Spotify y Apple Music. El lanzamiento se realizará en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, México y Corea del Sur. En las semanas siguientes se expandirá a otros países.

Además, la plataforma de video también dará pronto a conocer otro servicio premium que reemplazará a YouTube Red, la plataforma que incluye sus programas originales.

MIÉRCOLES

En México están previstos reportes como el Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes y a precios corrientes, ambos correspondientes al primer trimestre; el IGAE de marzo y la evolución trimestral del financiamiento a las empresas de los primeros tres meses del año. En Estados Unidos serán publicadas la minuta sobre la reciente reunión de política monetaria, el PMI Compuesto (Índice de gestores de compras) preliminar del mayo, la venta de casas nuevas de abril y la actividad manufacturera PMI de mayo.

Los Lobos se mantienen en la Liga

Sería este miércoles cuando se conocerá con certeza el destino del club de futbol Lobos BUAP en la primera división del balompié nacional. Pese a que en los deportivo la escuadra poblana no cumplió con los requisitos para quedarse, algunos ajustes de la Liga Bancomer MX y el depósito de 120 millones de pesos le permitirán conservar su plaza. Esto se confirmará este miércoles en la asamblea que tendrán los dueños de los clubes de este torneo.

JUEVES

Se divulgará en México el índice de inflación de la primera quincena del mes en curso y el de empresas constructoras de marzo. Los precios de vivienda FHFA de marzo, las ventas de casas existentes de abril, la actividad manufacturera de la Fed de Kansas de mayo, el índice de confianza del consumidor Bloomberg, y solicitudes por apoyo de desempleo, son los indicadores que se conocerán ese mismo día en Estados Unidos.

Caos en el Centro Histórico

El jueves se anticipa como un día complicado en cuanto a tránsito se refiere, ya que se prevé que aproximadamente 23,000 trabajadores jubilados y pensionados de la capital realicen una movilización pacífica en el Zócalo, para exigir la suspensión del cobro del servicio médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Estos consideran que no hay fundamento legal para que se les retire ese 4% de su salario y sus representantes aseguran que el convenio ya no tiene vigencia debido a que constitucionalmente ya no existe el Departamento del Distrito Federal, donde fue celebrado el contrato. Como sea, y mientras alcanzan un acuerdo, las calles del primer cuadro de la ciudad serán las más afectadas.

VIERNES 

En México se notificará sobre la balanza comercial preliminar de abril y la balanza de pagos del primer trimestre. En el vecino país del norte, se publicarán datos sobre la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de mayo, así como de pedidos de bienes durables al cuarto mes.

Nuevas reglas para las tecnológicas

A partir del 25 de mayo, empezará a aplicarse el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), es decir, que los europeos tendrán nuevas reglas para tomar el control de sus datos personales, pero para las empresas que recaban o tratan información personal también representa nuevas obligaciones. Las nuevas reglas del juego impactarán a Facebook, Google, Twitter, páginas de e-commerce, bancos y hasta organismos públicos, ya que independientemente de donde tengan su sede, por el sólo hecho de operar en la UE deberán acatar esta legislación.

La historia de Star Wars continúa

La espera terminó y será este 25 de mayo que se estrene “Solo: Una historia de Star Wars”, un nuevo capítulo en la historia de una de las zagas cinematográficas más grandes e importantes de todos los tiempos: Star Wars.

La última entrega de la zaga, en manos de Disney, “Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi” alcanzó los 1,000 millones de dólares  a nivel global en menos de tres semanas y en el fin de semana de Año Nuevo recaudó 120.4 mdd, así que la entrega de Han Solo tendrá la vara muy alta en cuanto a taquilla se refiere.

Jordan sigue llenando las arcas de Nike

La marca deportiva Nike relanzará la icónica camiseta con el número 23 de Michael Jordan para celebrar el 20 aniversario del último partido de esta leyenda del basquetbol. Si bien la fecha oficial será el 31 de mayo, la firma ya está tomando las órdenes de compra.

No se tratará sólo de un jersey, sino que contará con algo de tecnología para ofrecer contenido adicional a sus clientes. A través de un sensor NFC, cuando la etiqueta de la playera entre en contacto con un smartphone comenzará a reproducir contenido exclusivo de “The Last Dance”, la serie biográfica que hizo Netflix sobre Jordan y los Bulls de los 90, que estará disponible hasta 2019. El jersey, que tendrá tres modelos, costará entre 120 y 400 dólares.

 

FUENTE FORBES/ NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.