Nacional
Anaya se compromete a defender la agenda de los migrantes

TIJUANA, 18 DE MAYO.- En Tijuana, Baja California, el candidato presidencial de la Coalición por México al Frente Ricardo Anaya se comprometió a defender la agenda de los migrantes y reprochó las actitudes racistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de quienes buscan un mejor futuro fuera de sus países; “este señor ahora sí se pasó de la raya”, enfatizó el panista.
Presidente @realDonaldTrump: rechazo categóricamente su vulgar expresión en contra de los migrantes. Como Presidente de México, defenderé sus derechos con firmeza. El trato digno a los migrantes será prioridad de mi gobierno”, añadió Anaya en Twitter.
Posteriormente, el panista mantuvo un encuentro privado con la Comunidad Migrante en esta frontera en el Centro Estatal de Artes de Tijuana, dos días antes de que el domingo el tema dela migración y la relación con Estados Unidos, sean de los temas que se traten en el Segundo Debate Presidencial que se efectuará en esta ciudad.
En lo que va del inicio de este año, se han incrementado en un 40% las deportaciones de de Estados Unidos a México, están regresando muchas y muchos paisanos que requieren que México los reciba con los brazos abiertos, esto implica con oportunidades de educación, con facilidades para obtener sus documentos, con oportunidades de poderse reintegrar en nuestro país.
Tenemos una duda histórica con las y los migrantes y hemos asumido el compromiso desde la Coalición por México al Frente de saldar esta deuda histórica y de en este gobierno, en el primer gobierno de Coalición en la historia tener como verdadera prioridad en los hechos a las y los migrantes”, indicó Anaya.
En materia migrante, Ricardo Anaya ha subrayado que presentará una reforma para promover la representación de los migrantes en el Poder Legislativo. Actualmente, de acuerdo con información de la Coalición “Por México al Frente” se cuenta con siete candidatos a diputados migrantes, como representantes de este grupo social.
La segunda propuesta es reestructurar el “Programa 3 por 1”, para apoyar las iniciativas de los migrantes en torno a proyectos que contribuyan al desarrollo de sus localidades de origen, mediante la aportación de los tres órdenes de gobierno.
La tercera acción, prevé el panista será establecer políticas que protejan los derechos de los migrantes, garantizando su reinserción al país, acceso a la salud universal y apoyo a sus iniciativas productivas y económicas.
También, buscará que se aumente considerablemente el presupuesto de la red de protección consular, para garantizar la ayuda y la garantía de los derechos de nuestros migrantes en Estados Unidos.
Por último, dijo, el gobierno de la Coalición Por México al Frente defenderá a los estadounidenses de origen mexicano que llegaron a Estados Unidos en la infancia, mejor conocidos como “dreamers”.
RICARDO ANAYA SE DECLARA LISTO PARA EL SEGUNDO DEBATE
En Tijuana, Baja California, Ricardo Anaya se declaró listo para el Segundo Debate Presidencial en el cual se desarrollarán temas como la migración, la inversión extranjera y la relación con Estados Unidos.
Primero yo voy a privilegiar las propuestas, estoy convencido de que los debates son una oportunidad muy especial para hacer propuestas, para plantear soluciones concretas a los problemas de nuestro país y estoy convencido de que nos va a ir muy bien en el debate”, indicó.
Será a las 16:00 horas cuando Ricardo Anaya acuda a un recorrido logístico en la sede del Segundo Debate Presidencial, en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana.
El candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya se dijo entusiasmado ante el segundo debate presidencial que se llevará a cabo este domingo en Tijuana, donde se abordarán los temas de seguridad fronteriza y combate al crimen trasnacional.
Anaya señaló que él llegará al debate con propuestas y así convencer a la gente, ganar las elecciones y dar a México un gobierno de resultados.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 19 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 19 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 19 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES