Conecta con nosotros

Internacional

Inmigrantes no son personas, son animales: Donald Trump

Publicado

el

WASHINGTON, 16 DE MAYO.- El comentario del presidente Donald Trump equiparando a los inmigrantes en situación irregular con “animales” suscitó el jueves fuertes condenas de quienes consideran inapropiado ese tipo de lenguaje.

Chuck Schumer, el líder de los demócratas en el Senado, envió un mensaje por Twitter declarando: Cuando nuestros antepasados vinieron a América, no eran ‘animales’, y esta gente tampoco lo es”.

Trump hizo los comentarios durante una reunión el miércoles con dirigentes republicanos de California que se oponen a los intentos de los líderes de ese estado para resistir las duras políticas antimigratorias del actual gobierno federal.

“Tenemos un montón de gente entrando al país, o tratando de entrar, y a muchos de ellos los detenemos”, dijo el mandatario. “Ustedes no podrían creer lo mala que es esa gente, no son siquiera personas, son animales”.

“Aquí está su resistencia republicana en contra de lo que están haciendo en California”, dijo la asambleísta Melissa Melendez, utilizando un término usado por los demócratas que se oponen a la presidencia de Trump. Ella, al igual que otros, dijo que el mandatario y sus políticas son mucho más populares en el estado de lo que la gente cree.

“Es una crisis”, dijo Melendez sobre la situación.

Los republicanos respondían a la medida que el gobernador Jerry Brown promulgó como ley el año pasado, la cual le prohíbe a la policía preguntarle a las personas acerca de su estatus migratorio o colaborar con las agencias migratorias federales. Las autoridades penitenciarias pueden transferir reclusos a agentes federales de inmigración en caso de que hayan sido declaradas culpables de uno de alrededor de 800 crímenes, en su mayoría delitos graves, pero no por infracciones menores.

Brown insiste que la medida, que entró en vigor el 1 de enero, no impide que las autoridades migratorias federales realicen su trabajo. Pero el gobierno de Trump ya presentó una demanda para revertirla, al describirla como inconstitucional y peligrosa. Algunos condados, incluidos los de San Diego y Orange, han votado por respaldar la demanda o aprobar sus propias resoluciones anti-santuario.

Los republicanos perciben las reacciones a esta ley como un tema potencialmente divisorio durante las elecciones legislativas, en particular con los partidarios de Trump que se oponen a la inmigración ilegal. Además, el mandatario ha realizado diversos eventos en meses recientes en los que mencionó las políticas migratorias de California.

Durante la sesión del miércoles, Trump les agradeció a los funcionarios, diciéndoles que “han resistido con valentía a las letales e inconstitucionales leyes santuario del estado”. Aseguró que esas medidas están obligando a “la liberación de inmigrantes ilegales delincuentes, vendedores de drogas, pandilleros y depredadores violentos en sus comunidades” y proporcionan “un puerto seguro para algunos de los criminales más brutales y violentos del planeta”.

Brown respondió vía Twitter, donde escribió que Trump “miente sobre inmigración, miente en materia delictiva y miente sobre las leyes de California”.

El gobernador demócrata añadió: “Llevar (a Washington) a una docena de políticos republicanos para que lo adulen y elogien sus políticas imprudentes no cambia nada. A nosotros, los ciudadanos de la quinta economía más grande del mundo, no nos impresiona”.

El evento fue efectuado mientras los líderes republicanos de la Cámara de Representantes intentan bloquear un plan de los miembros más moderados del partido para obligar a una votación nominal sobre cuatro propuestas migratorias. La cúpula republicana les advirtió el miércoles en privado a los legisladores del partido que dichos esfuerzos podrían perjudicar las posibilidades republicanas durante las elecciones legislativas al desalentar a los votantes conservadores.

Fuente El Diario

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Asume el poder Nicolas Maduro en Venezuela

Publicado

el

Por

Agencia.- Nicolás Maduro asume el poder en Venezuela por tercer periodo consecutivo, ante el rechazo de varios gobiernos del continente, con protestas convocadas por la oposición y acusaciones de arrestos arbitrarios.

La reelección del sucesor de Hugo Chávez, proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), es cuestionada por la oposición, que sostiene que Edmundo González Urrutia arrasó con más de 70 por ciento de los votos.

Por su parte, la lideresa de la oposición, María Corina Machado, fue retenida brevemente ayer, y obligada a grabar videos en los que aseguraba estar bien, según miembros del partido Vente Venezuela.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Reconocen a EE.UU como el principal proveedor de armas ilegales en México

Publicado

el

Por

Agencia.-Cada año, alrededor de 200 mil armas de fuego de origen estadounidense ingresan ilegalmente a México, según estimaciones oficiales, lo que convierte a Estados Unidos en el principal proveedor de armas utilizadas en delitos en el país.

Un informe reciente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) subrayó que los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas son los puntos clave desde donde se trafican estas armas al territorio mexicano.

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 50 mil 409 solicitudes de rastreo entre 2022 y 2023 para armas vinculadas a crímenes, este número apenas representa una fracción de la cifra total estimada de artefactos que cruzan la frontera de manera ilegal cada año.

El informe, publicado el 8 de enero, señaló que muchas de estas armas provienen de comercios con licencia federal en los estados del suroeste de EU. Además, la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA) destacó que las redes de tráfico transnacional utilizan rutas establecidas que conectan Arizona con Sonora y Texas con estados como Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato.

En cuanto a las armas rastreadas, aproximadamente el 50 % son pistolas, el 33 % rifles, el 9 % revólveres y el 6 % escopetas. Modelos como la “Glock 9mm” y el rifle “Century Arms International 7.62mm” están entre los más comunes. Sin embargo, debido a la falta de regulaciones estrictas en Estados Unidos, solo un tercio de las armas rastreadas pudo vincularse a un comprador identificado.

Según la ATF, casi el 74 % de las armas utilizadas en delitos y recuperadas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos. Este flujo constante no solo alimenta la violencia en los estados fronterizos como Sonora y Tamaulipas, sino que también afecta a casi todos los estados del país.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el informe en el que se señala que más del 70 % de las armas decomisadas en México tienen su origen en ese país. Durante su conferencia mañanera expresó su preocupación por el flujo de armas que cruzan la frontera hacia México.

“Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa el tema de la entrada de armas de Estados Unidos a México”, declaró la mandataria.

Desde Palacio Nacional, subrayó que la violencia y las pérdidas humanas asociadas al tráfico de armas afectan directamente al país.

Fuente: Nacion 321

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.