Internacional
Quim Torra, nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña
ESPAÑA, 14 DE MAYO.- Quim Torra (Blanes, 1962) ha sido elegido presidente de la Generalitat de Cataluña con 66 votos a favor (Junts per Catalunya y Esquerra), 65 en contra (Ciudadanos, PSC, Catalunya en Comú-Podem y PP) y cuatro abstenciones (CUP). La elección ha sido posible cinco meses después de las elecciones, el 27 de diciembre, y en la segunda sesión del debate de investidura, en la que únicamente precisaba de más votos a favor que en contra y en la que han participado seis diputados, huidos o encarcelados, por delegación. “Agradezco la votación y al presidente Puigdemont por su generosidad. Visca Catalunya lliure”, ha dicho Torra tras conocer el resultado de la votación.
Tanto el sábado como este lunes, Torra, designado directamente por su antecesor, ha hablado de su intención de construir una república catalana y desplegar un proceso constituyente. Con la consideración de que el fugado de la justicia Carles Puigdemont es el presidente legítimo de Cataluña, el nuevo president ha dicho que será “leal” al mandato derivado del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre.
En todas sus intervenciones ha hecho especial incidencia en su idea de que la actual situación es de “excepcionalidad y provisional” y ha insistido en que su mandato estará muy acotado en el tiempo. “Señor Torra, le aseguro que estaremos en alerta máxima y cada vez que su Gobierno haga autonomismo, sepa usted que irá en sentido contrario de la voluntad popular del 1 de octubre”, le ha advertido el portavoz de la CUP, Carles Riera.
Con este panorama, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá mañana martes en la Moncloa con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el jueves lo hará con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para hablar de la situación en Cataluña. Ambos apoyaron la aplicación del 155. Este lunes, el secretario de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos, ha afirmado que la primera vez que se aplicó el 155 tuvieron “muchas prevenciones”. “Ahora hemos pasado por esa experiencia. Cuesta más la primera vez que la segunda. Volver a colaborar o ratificar la respuesta constitucional no nos constituye ningún esfuerzo”, ha indicado.
La aplicación del artículo 155 de la Constitución, para la intervención de la autonomía de Cataluña, está prevista hasta el momento en el que haya un nuevo Govern en Cataluña. En el caso de que Torra tome posesión mañana como presidente, la elección podría ser incluso el miércoles. “Señores del Gobierno español, ¿qué día levantarán el 155? Señores Rajoy, Rivera y Sánchez, si fueron valientes para imponer una norma injusta, sean valientes ahora y cumplan la palabra”, ha reclamado el portavoz adjunto de Junts per Catalunya, Eduard Pujol.
Esta mañana, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha vuelto a reclamar a Rajoy que extienda la aplicación del artículo 155 en Cataluña más allá de la formación de un nuevo Govern. Rivera ha criticado la intención de Torra de crear una república catalana “por segunda vez consecutiva” por lo que ha considerado que “esto no puede seguir así” y ha instado a Rajoy a “sentarse a la mesa” y dialogar con los partidos para ver cómo “extender” la aplicación del 155 en Cataluña.
En cualquier caso, las palabras de Rajoy no permiten vaticinar cuál será la propuesta que trasladará a Ciudadanos y PSOE. “Lo que he escuchado a lo largo de las últimas horas no me ha gustado, pero como ya he señalado voy a juzgar los hechos. De cara al futuro vamos a apostar por el entendimiento y la concordia. De la misma manera que digo esto, y lo digo porque lo siento, garantizo que la ley, la Constitución española y el resto del ordenamiento jurídico se van a cumplir”, ha dicho. “Quiero apelar a la mesura, a la tranquilidad y a dejar de un lado la ansiedad, que no resuelve nada y no es lo que en estos momentos deben tener las personas para abordar una situación tan compleja como esta”, ha concluido Rajoy desde Segovia.
Fuente El País
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















