Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Alerta, temporada de huracanes se adelanta

Publicado

el

CANCÚN, 14 DE MAYO.- Aunque aún es una posibilidad podrían darse las condiciones para que la  temporada de huracanes para el océano Atlántico se adelantase y es que la noche del domingo se formó un fenómeno que de llegar a evolucionar recibiría el nombre de “Alberto”, tal y como lo predijo señalo Luis Antonio Morales Ocaña, jefe del Departamento de Meteorología y Climatología del municipio de Solidaridad.

(La Organización Meteorológica Mundial puso los nombres que se utilizarán este año para nombrar los huracanes y tormentas en el Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Óscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William, en ese orden.)

Actualmente, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la zona de baja presión, que mantiene 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el oriente del golfo de México, está a 400 kilómetros al noreste de Cancún, “con rumbo errático y no afecta al país, con vientos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de 35”.

Por su parte, el Organismo de Cuenca Península de Yucatán, informó hasta las 14:00 del lunes 14 de mayo, que se mantiene el pronóstico de temperaturas extremadamente calurosas para los próximos días, sin descartar lluvias por las tardes.

De igual manera, no se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta. Para el martes, se pronostican máximas de 36 a 40 grados Celsius en Yucatán; de 37 a 41 en Campeche, y de 33 a 37 grados en Quintana Roo.

La presencia de una vaguada sobre la región, en combinación con el ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe, favorecería para el miércoles máximas de 36 a 40 grados en Yucatán; de 37 a 41 en Campeche, y de 33 a 37 en Quintana Roo.

Esas predicciones, con un promedio de entre 27 y 28 en el mar Caribe –26 grados serían suficientes–, “adelantarían la temporada de huracanes 2018, que inicia el 1 de junio de manera oficial en el océano Atlántico”, dijo Morales Ocaña.

El meteorólogo había señalado que “esos números son factor para que en las próximas semanas se forme un sistema que derive en ciclón tropical…”; al parecer, la naturaleza se le adelantó.

Por su parte, el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) previó que una vaguada se mantenga sobre el oriente de la región, por lo que se esperan lluvias fuertes en las zonas norte y centro de Quintana Roo; noreste, centro y oriente de Yucatán, y centro y sur de Campeche.

Esos pronósticos, y los de una semana del Canal del Tiempo (www.accuweather.com), que en el mar Caribe se traducen a entre 27 y 28, podrían adelantar la temporada de huracanes en el océano Atlántico, de acuerdo con Luis Antonio Morales.

El meteorólogo comentó que en el mar Caribe occidental ya hay 28 grados, y recordó la temperatura propicia para la formación de los fenómenos hidrometeorológicos es a los 26; no obstante, por otro lado hay presiones que dominan y eso con vientos fuertes y altos en la atmósfera, aún no permiten que haya algún desarrollo.

“Frente a las costas de África aún no hay condiciones para la formación de algún ciclón, y eso es importante, porque son los que llegan ya convertidos en huracanes a la parte del Caribe, por la trayectoria que sigue.

“En sí, para este año se habla de 14 ciclones tropicales, siete pueden evolucionar a huracán categoría uno o dos, tres, cuatro o cinco pueden ser intensos (cuatro o cinco), eso dice la Universidad de Colorado”, refirió Morales Ocaña.

El 10 de mayo pasado se instalaron los comités de prevención de huracanes por parte de las asociaciones de hoteles de Cancún y Riviera Maya, y los centros de hospedaje adelantaron la organización debido a que muchos fungen como albergues.

 

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de julio de 2025. – Con solemnidad y orgullo, dieron inicio las festividades en honor a la Virgen del Carmen, patrona espiritual de Playa del Carmen. Este evento, respaldado por el gobierno municipal y ampliamente abrazado por la ciudadanía, representa una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad, con más de seis décadas de historia.

La presidenta municipal Estefanía Mercado, ataviada con hipil y acompañada de su equipo, encabezó la misa de bajada celebrada en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. El acto litúrgico, presidido por los padres Enrique Flores y Fernando, convocó a cientos de fieles que reflexionaron sobre la necesidad de preservar valores y tradiciones en medio del crecimiento urbano de la ciudad.

Durante la ceremonia, se reafirmó la importancia de declarar esta festividad como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. “Estas celebraciones nos recuerdan quiénes somos y fortalecen el orgullo por nuestras raíces”, expresó la alcaldesa.

Las actividades incluyen una agenda diversa de expresiones religiosas, culturales y musicales, con artistas como El Malilla, Bobby Pulido y Molotov, resaltando así la vitalidad y diversidad de este emblemático pueblo costero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

EL MIEDO COMO INSPIRACIÓN: EXPOSICIÓN INFANTIL ILUSTRA LO SOBRENATURAL EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 6 de julio de 2025.- Una celebración artística poco convencional abrió sus puertas en la Galería de Arte del antiguo Palacio Municipal con “De criaturas y otros espantos”, una muestra que explora el lado fantástico y misterioso de la poesía infantil. La exposición reúne 34 ilustraciones creadas por 11 artistas, inspiradas en los textos del poeta quintanarroense Ramón Iván Suárez Caamal, autor de la letra del himno estatal.

Los trazos de Gustavo Aldair Suaste Ortiz y Yancarlos Perugorria capturan criaturas y emociones extrañas, dando vida visual a obras como Viviridú, Monstruos, esculturas y otros sucesos singulares y Canciones para degollar corderos. La muestra también incluye la presentación del libro El miedo en la poesía para la infancia, destacando una apuesta por abrir lo fantástico y lo temido al universo lector de niñas y niños.

El director del Instituto Municipal de Cultura y las Artes, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, subrayó el respaldo de la presidenta municipal Estefanía Mercado a una agenda cultural incluyente y permanente.

La exposición estará disponible hasta el 17 de julio, de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, y viernes y sábado de 12:00 a 20:00 horas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.