Nacional
Para evitar robos en el transporte público de la CDMX, piden a usuarios no portar lentes, gorra o capucha

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO.- Con el fin de combatir los robos en el transporte público, autoridades capitalinas y concesionarios acordaron un nuevo programa que incluye que los usuarios que porten lentes, gorra o capucha, deberán descubrirse voluntariamente para ser captados por las cámaras de seguridad de los autobuses.
La medida forma parte de la campaña “Viajemos Seguros”, de seguridad para usuarios y prevención de delitos a través de la identificación voluntaria de pasajeros que aborden las unidades usando gorra, capuchas de sudadera y lentes.
“Dentro de los temas que nos ocupan mucho en este cierre de gobierno es la seguridad de los usuarios y de los operadores de transporte público”, indicó el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, en reunión con los representantes de las rutas del transporte de la capital del país.
Amieva informó que la campaña consiste en solicitar a los usuarios que porten dichos accesorios, descubran de manera voluntaria el rostro ante las cámaras de las unidades.
Esta campaña es complemento de las medidas preventivas implementadas en la Ciudad de México, como el uso de la aplicación “Mi Policía en mi Transporte” para dispositivos móviles, el sitio en línea de “MP virtual” para realizar denuncias ciudadanas y el trabajo que se efectúa en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la ciudad.
El titular de la SSP capitalina, Hiram Almeida, señaló que los ejes de acción deben estar enfocados en dos modelos: el de reacción ante la presencia de actos delictivos y la prevención de los mismos.
“Tenemos que atacar este fenómeno como se nos ha venido presentando, la incidencia la tenemos que abatir y no sólo contendiendo a la delincuencia de manera frontal, sino en modelos preventivos”, acotó.
Como resultado de las acciones conjuntas realizadas, agregó, este año se han asegurado a más de 19 sujetos y se han desarticulado 48 bandas que operaban en distintos rumbos.
En tanto, el procurador capitalino, Edmundo Garrido, destacó que el trabajo de identificación de quienes cometen este delito representa un avance del 48 por ciento en la certeza del manejo de los procesos de denuncias registradas.
“Eso nos fortalece para poder manejar el tema de la denuncia y las imputaciones”, indicó.
Destacó que esta campaña se suma al esquema de implementación de los 40 elementos encubiertos de la Policía de Investigación, que de manera aleatoria se mezcla con la población, mejorando los índices de efectividad en los resultados de la Procuraduría.
Informó que de enero a la fecha se han resuelto 243 asuntos por robo a pasajeros en el Metro, Metrobús, Taxi y Microbús, dando como resultado la puesta a disposición de 238 personas y 46 órdenes de aprehensión.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, puntualizó que no se negará el servicio a los usuarios que usen lentes, gorras o chamarra, pero se trata de un esquema de colaboración ciudadana para disuadir, a través del registro de imagen, a los sujetos que utilizan dichas prendas o accesorios para cometer los delitos.
“No quiere decir que la mayoría de los que usan chamarra sean delincuentes. Que quede claro que solamente es para la entrada al transporte público. No estaríamos invadiendo, siendo discriminadores, no estaríamos estigmatizando a la población”, agregó.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad, Carlos Augusto Meneses Flores, solicitó a los transportistas que el protocolo sea manejado de manera simple, respetuosa de la legalidad, la individualidad y en respeto a los derechos de la población, y que a su vez coloquen en las unidades los carteles que darán a conocer a la población sobre la campaña.
En tanto, líderes transportistas señalaron que los avances para elevar la calidad del servicio para los usuarios han sido significativos debido a las diversas acciones implementadas, como el manejo de radio comunicación y colocación de 10 mil cámaras de seguridad, las cuales pueden ser enlazadas al C5.
Fuente Proceso

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 19 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 20 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 19 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 20 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE