Nacional
Clausura Profepa predio de casi 13 mil m2 en Chiapas

CHIAPAS, 13 DE MAYO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de casi 13 mil metros cuadrados, localizado en el polígono del Sitio Ramsar denominado “Humedales de Montaña María Eugenia”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, predio en el que se realizó un relleno ilegal con escombro, grava, vidrio y cartón, así como la construcción de una barda perimetral.
Además, aseguró una planta de fábrica de concreto, una excavadora y un generador de electricidad, utilizadas para cubrir los espacios de agua y vegetación dentro del citado predio.
Personal de PROFEPA en la entidad, en coordinación con elementos de la Policía Ministerial y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Ambiental del estado de Chiapas, dio cumplimiento a una orden de inspección en materia de Impacto Ambiental, para lo cual se constituyó en un terreno ubicado sobre la Calzada Las Américas, en esa localidad.
Los inspectores actuantes encontraron la construcción de una barda perimetral y un relleno con escombro, grava triturada, vidrio y restos de cartón; el predio inspeccionado se encuentra en el polígono del Sitio Ramsar denominado “Humedales de Montaña María Eugenia”, causando una afectación en una superficie de 12 mil 831 metros cuadrados.
Las obras y actividades fueron realizadas sin contar con la autorización en materia de Impacto Ambiental, que al efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que la PROFEPA determinó imponer como medida de seguridad la clausura total temporal del predio, con el propósito de evitar un mayor daño al ecosistema de humedales de importancia internacional al tratarse de un Sitio Ramsar.
Este Sitio Ramsar constituye un humedal único de gran importancia para la conservación de la diversidad biológica mundial, lo cual incluye el sustento de la vida humana, al ser espacio de suministro de agua potable.
En los “Humedales de Montaña María Eugenia” habitan plantas conocidas comúnmente como tulares y Cola de Caballo; además, es el hábitat de especies que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como el pez endémico, denominado comúnmente como Popoyote (Profundulus hildebrandi) y el ave conocida como Chipe Cabeza Plateada (Ergaticus versicolor), ambas especies con categoría en Peligro de Extinción; y la Ranita Arbícola (Plectrohyla pycnochila) y Rana Ladrona (Eleutherodactylus glaucus); las cuales son especies Sujetas a Protección Especial.
Por lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 170, fracciones I y II, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se procedió a imponer la clausura temporal total del sitio donde se ocasionaron los daños ambientales, así como el aseguramiento precautorio de la maquinaria y equipo encontrado dentro del predio inspeccionado, colocando al efecto los sellos con las leyendas de Clausurado y Asegurado.
Los responsables de haber realizado obras y actividades de competencia federal sin contar previamente con la autorización de Impacto Ambiental que otorga la SEMARNAT, podrán hacerse acreedores a una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de conformidad con lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
