Nacional
Cancér de ovario, silencioso enemigo de la mujer

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.-Después del cáncer de pulmón, el cáncer de ovario ocupa el segundo lugar en la tasa de mortalidad en el país, por lo que Manuel Magallanes Maciel, del Centro Oncológico Internacional (COI), exhortó a las mujeres que tienen colitis y no mejoran con tratamientos, a realizarse estudios para descartar el desarrollo de tumores cancerígenos.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, a celebrarse el próximo 8 de mayo, el médico cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que este tipo de enfermedad se origina en los ovarios, los encargados de producir los óvulos en la mujer y con los que se desarrolla la fecundidad.
Detalló que el cáncer en los órganos femeninos es cuando las células comienzan a crecer de forma descontrolada. Los ovarios están compuestos por células, y cada tipo de célula puede desarrollar un tipo diferente de tumor.
Los tumores puedes ser epiteliales que son los que se originan de las células que cubren la superficie externa del ovario; los de células germinales, que se dan de las células que producen los óvulos, y los estromales, que son los que se crean de las células del tejido estructural que sostienen el ovario y producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona.
Precisó que la mayoría de estos tumores son benignos (no cancerosos) y nunca se propagan fuera del ovario; sin embargo, en caso de ser cancerosos se pueden tratar mediante la extirpación quirúrgica de un ovario o de parte del ovario que contiene el tumor.
El especialista del COI consideró que es importante identificar los factores de riesgo para que de inmediato acudan al médico a realizarse los estudios pertinentes.
“Existen diversos factores para el desarrollo del cáncer, pero las mujeres más propensas a presentar cáncer de ovario son las mayores de 40 años, que tienen masa corporal elevada, que han tenido o presentado quistes ováricos, que nunca han tenido embarazos, que han ingerido medicamentos para la fertilidad o que tienen antecedentes familiares, por mencionar algunos”, especificó.
Respecto a los síntomas, el médico cirujano explicó que a diferencia del cáncer de mama, que es un tumor que identifica con autoexploración, el cáncer de ovario tiene síntomas inespecíficos que por ser un órgano que se encuentra dentro de la cavidad sexual reproductiva no se detecta muchas veces a tiempo y llegan las pacientes en etapas avanzadas.
En ese sentido, destacó que uno de los síntomas que podría ayudar a identificarlo, es una colitis crónica. Normalmente una colitis que no cede al tratamiento, agregó, es un motivo de investigación de la causa y podría ser cáncer, principalmente si la paciente tiene más de 40 años de edad.
Magallanes Maciel declaró que cuando se detecta a tiempo el cáncer de ovario, un equipo de especialistas debe evaluar el caso para tomar la mejor decisión respecto al tratamiento adecuado. Cada caso, según las circunstancias de las personas, es diferente.
Detalló algunos de las posibles medidas: en un primer momento se tiene que hacer una cirugía que retira los ovarios y limpia los lugares donde está el cáncer. Si el cáncer se retira al 100 por ciento, lo que sigue es un tratamiento con quimioterapia; si se determina que el tumor no es operable se aplican quimioterapias cada tres semanas para que el tumor reduzca de tamaño y posteriormente se pase a cirugía para continuar con tratamientos.
Aunque comentó que es importante que después de finalizar tratamiento se continué con revisiones durante los próximos cinco años, para verificar que el cáncer no se ha desarrollado nuevamente.
El oncólogo refirió que en México la tasa de supervivencia, una vez que se detectó el cáncer, es de alrededor de 40 o 50 por ciento.
“Después del cáncer de pulmón, es el más mortal, tiene alta tasa de mortalidad, más que el de mama. Las estadísticas muestran que únicamente 45 por ciento de mujeres con cáncer de ovario, tienen probabilidades de sobrevivir cinco años en comparación con un 89 por ciento de las mujeres con cáncer de mama”, informó.
Magallanes Maciel pidió a las mujeres asistir a consultas médicas por lo menos una vez al año, sobre todo las que son mayores de 40 años y que tienen síntomas de colitis o malestares que no mejoran con tratamientos, ya que es un indicador para realizarse estudios profundos y así descartar cáncer de ovario.
El 8 de mayo de 2013 se celebró el primer Día Mundial del Cáncer de Ovario, gracias a que las organizaciones de lucha contra el cáncer, de todo el mundo, se unieron para concientizar a la sociedad sobre este padecimiento y sus síntomas.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 21 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 20 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 22 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE