Conecta con nosotros

Nacional

SEP presenta manual contra acoso escolar

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE MAYO.- “Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero”, es una frase de Nelson Mandela que se incluye en el manual del Programa Nacional de Convivencia Escolar, el cual se aplica en las escuelas públicas de nivel básico de México.

Con un carácter formativo y preventivo, este plan tiene como objetivo que la niñez aprendan a resolver sus conflictos de manera pacífica, incluso desde la etapa más temprana.

Además, se pretende que desarrollen habilidades de tolerancia, empatía, negociación, autoconocimiento y manejo de emociones para generar ambientes favorables para el aprendizaje.

El acoso escolar está definido por la dependencia como “toda conducta intencional, direccionada, frecuente y en desigualdad del poder que se ejerce entre alumnos y en el entorno escolar, con el objeto de someter, explotar y causar daño”.

Por ello, las autoridades mexicanas impulsan una estrategia enfocada en lograr una convivencia armónica y pacífica entre los estudiantes. De esta manera nació el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) que se aplicó sólo en tercero de primaria como programa piloto durante los ciclos escolares 2014-2015 y 2015-2016.

Para el ciclo 2016-2017 se generalizó de primero a sexto de primaria ya como un programa nacional, y para 2017-2018 incluyó a los alumnos de tercero de preescolar y los tres grados de secundaria.

A través de esta política para una escuela libre de acoso escolar, se trabaja con las habilidades sociales y emocionales, pues son necesarias para el desarrollo integral de las personas, favorecer la forma de relacionarse con los demás y mejorar los ambientes de aprendizaje.

Mediante seis ejes formativos se guía a los alumnos en temas como: Autoestima. Me conozco y me quiero como soy; Reconozco y manejo mis emociones; Convivo con los demás y los respeto; Las reglas: acuerdos de convivencia; Manejo y resolución de conflictos; y Todas las familias son importantes.

En el manual del programa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se proporcionan herramientas de comportamiento conductual para aplicar en el aula tanto con los niños y niñas como con los padres y madres de familia, y mejorar habilidades de los alumnos en la resolución de conflictos.

En el texto se dan a conocer algunas situaciones a las que deben estar atentos padres, madres y tutores de alumnos de secundaria, entre ellos los cambios de estado de ánimo y cómo se relaciona con sus compañeros y maestro; además, sugiere establecer reglas para el uso de computadoras, tabletas, Internet y teléfonos celulares.

Por ejemplo, para los adolescentes, les recomienda evitar la publicación de mensajes o fotos desagradables en redes sociales, como una forma de respetar la intimidad propia y la de los demás.

La dependencia pretende contar con escuelas libre de acoso, una donde toda la comunidad educativa establezca relaciones interpersonales armónicas, pacíficas e inclusivas basadas en valores y el respeto a los derechos humanos.

En ese sentido destaca que una escuela libre de acoso es donde se respetan y valoran las diferencias, se regulan las emociones y los comportamientos, se establecen acuerdos y manejan pacíficamente el conflicto, se respetan las reglas y se logra la participación proactiva de las familias.

Un ambiente así, destaca la dependencia federal, deriva en una convivencia óptima para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.“La escuela tiene un papel invaluable en la sociedad; ella no sólo es un espacio donde se construyen saberes y se desarrollan habilidades cognitivas, sino que es sumamente importante para la formación identitaria tanto de infantes como de jóvenes”.

Para ello, cuenta con materiales, tanto de texto como audiovisuales, para maestros y alumnos, quienes pueden trabajar en su autoestima, por ejemplo, apoyados con un cuaderno de actividades, con ejercicios con los que reconocen y exploran sus características físicas y habilidades que los hacen únicos y especiales.

La SEP tiene a disposición diversos materiales que están disponibles en el micrositio en internet https://www.gob.mx/escuelalibredeacoso/, y además cuenta con una línea telefónica 01 800 11 ACOSO y protocolos para cada entidad de la República mexicana.

Actualmente la estrategia se aplica en 21 mil 381 escuelas de primaria, en beneficio de más de 4.4 millones de alumnos, y se prevé ampliar a poco más de 80 mil planteles el próximo ciclo escolar, con lo que se cubriría preescolar, primaria y secundaria.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Quintana Roo hace presencia en eventos nacionales de funcionarios fiscales

Publicado

el

Por

Chetumal.- El secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, (SEFIPLAN), Eugenio Segura Vázquez, participó en la CCCLIV Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, y en la LII Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, que se realizaron en Mazatlán, Sinaloa.

Fueron dos foros en los que se expusieron y discutieron los principales temas coyunturales para el fortalecimiento de las finanzas públicas de la Federación, entidades federativas y municipios. Participaron funcionarios de primer nivel de instituciones hacendarias del Gobierno de México y estados de la República Mexicana.

El evento fue inaugurado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mientras que el secretario de Administración y Finanzas del Estado, Enrique Alfonso Díaz Vega, dio la bienvenida a los participantes.

De igual manera se llevó a cabo la votación para elegir coordinadores de los diferentes grupos y comités de trabajo, reiterando a Quintana Roo en el grupo de Recaudación; así mismo, la elección del Coordinador Nacional de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales quedando el estado de Hidalgo.

El titular de la SEFIPLAN, Eugenio Segura Vázquez, destacó que en Quintana Roo se da prioridad a las comunidades alejadas para apoyar a las familias más vulnerables, a fin de reincorporarlas al desarrollo social y bienestar compartido.

Indicó que Quintana Roo en 2024 se destinarán recursos para apoyar a las comunidades más necesitadas y al empoderamiento de la mujer, siguiendo los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que busca cerrar las brechas de desigualdad y elevar la calidad de vida de toda la población del Estado.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡Fueron aprobadas! Vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19 ya podrán ser vendidas al público en general

Publicado

el

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a la vacunas contra Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, con lo cual su venta al público general ya será posible.

El regulador sanitario detalló que autorizó la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de Moderna, solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V., y la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer.

Tras haber recibido primero una Autorización de Uso de Emergencia durante la pasada contingencia por la pandemia de Covid, ahora se otorgó el registro sanitario, lo cual se hizo en tiempo récord con sesiones públicas, destacó la Cofepris en un comunicado.

Asimismo, apuntó que se convirtió en la primera agencia sanitaria del continente americano en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid.

“Como se ha reportado, de manera transparente y oportuna, un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante esta comisión federal”, detalló.

Lee: Cofepris recibe cuatro peticiones para comercializar vacunas contra Covid-19

“La dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra Covid-19, permitiendo su comercialización en México, sienta precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor”.

La Cofepris exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid, ya que debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

“Las vacunas para prevenir Covid-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, consignó.

“El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que pueden representar riesgos para la salud”.

Actualmente, las vacunas gratuitas que aplica el sistema de salud público contra el Covid son solamente la cubana Abdalá y la rusa Sputnik V, lo que ha recibido críticas por no estar actualizadas contra la variante que circula principalmente del coronavirus.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.