Conecta con nosotros

Internacional

Iowa prohíbe aborto desde que se escuche latido del feto

Publicado

el

WASHINGTON, 4 DE MAYO.- La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, promulgó una ley que prohíbe casi todos los abortos en ese estado, siempre que se detecte un latido del corazón del feto, por lo que es la prohibición más restrictiva de los Estados Unidos.

“Creo que toda vida inocente es preciosa y sagrada, y como gobernadora, me comprometí a hacer todo lo que esté a mi alcance para protegerla. Eso es lo que estoy haciendo hoy”, dijo Reynolds.

La funcionaria convocó una ceremonia para la rúbrica de la ley, que provocó un incremento de la seguridad en el Capitolio de Iowa ya que la legislación ha dividido a sus ciudadanos.

La Legislatura, controlada por los republicanos, aprobó el proyecto de ley, después de intentos de bloqueo, modificaciones y enmiendas de último momento el miércoles.

La ley, que entrará en vigor el 1 de julio si no es detenida por los tribunales, requerirá que los médicos realicen una ecografía abdominal para evaluar el latido cardíaco del feto en cualquier mujer que busque un aborto.

Si se detecta un latido del corazón, los médicos no podrán realizar ningún tipo de aborto.

El latido del corazón fetal se puede detectar a partir de las seis semanas de embarazo y, a menudo, antes de que una mujer se dé cuenta de que está embarazada.

Desde el año pasado, Iowa prohibía los abortos después de 20 semanas de gestación, lo cual ya suponía una de las normas más estrictas de todo el país.

La organización Planned Parenthood, dedicada a la salud reproductiva y el mayor proveedor de abortos en Iowa, anunció que presentará una demanda para evitar que la ley entre en vigor.

Cuando firmó la legislación, Reynolds reconoció que la nueva ley le traería problemas en los tribunales.

“Entiendo y anticipo que esto probablemente será impugnado en los tribunales, y que los tribunales incluso pueden suspender la ley hasta que llegue a la Corte Suprema. Sin embargo, esto es más que una simple ley. Esto es sobre la vida. No estoy dando un paso atrás sobre lo que soy o en lo que creo”, dijo.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Reacciona Biden a balaceras, urge regulación de venta de armas

Publicado

el

Las Vegas.- El presidente Joe Biden calificó como “un horrible acto de violencia armada” el tiroteo mortal registrado este miércoles en un edificio de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV, por sus siglas en inglés).

“Ayer (martes), en Austin y San Antonio, al menos seis personas murieron y varias más resultaron heridas por un hombre armado, lo que dejó a familias devastadas y comunidades cambiadas para siempre. Y hace apenas unas horas, la Universidad de Nevada en Las Vegas se convirtió en el último campus universitario aterrorizado por un horrible acto de violencia armada, y la comunidad todavía espera información sobre las víctimas”, indicó Biden en un comunicado.


Fuente: Las Vegas.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Ordenan liberación de Alberto Fujimori

Publicado

el

Por

Agencia.- El Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado un recurso y ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al director del penal de Barbadillo para que “en el día” dispongan la inmediata libertad del exmandatario Alberto Fujimori “bajo responsabilidad”.

En el documento se señala que la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) —de que el Estado peruano se abstenga de la liberación de Fujimori— “se contrapone a la ejecución de la sentencia constitucional del presente caso” y que advierte una “falta de competencia”.

“En virtud de esa falta de competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para, en el marco de una supervisión del cumplimiento de sentencias, ordenar directamente la no ejecución de una decisión judicial, este Tribunal dispuso la ejecución de su sentencia de fecha 17 de marzo de 2022, emitida en el caso de autos, apartándose de lo señalado en la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, refiere el Tribunal Constitucional.

El Tribunal aludió así a un indulto que ya había sido anulado previamente. Dicho indulto, dictado por el Tribunal Constitucional, avalaba liberar a Fujimori “por razones humanitarias”.

En una resolución vista por The Associated Press, el Tribunal indicó a la agencia estatal que administra las cárceles que “en el día” disponga “la libertad inmediata” de Fujimori, de 85 años.

Fujimori cumple una condena de 25 años como autor intelectual de 25 asesinatos y lesiones graves durante su gestión (1990-2000) atribuidos a un escuadrón militar clandestino.

La polémica sobre la posibilidad de su excarcelación resurgió esta semana cuando el TC ordenó cumplir, en palabras de su presidente Francisco Morales, con “la inmediata libertad” del exmandatario al denegarse pedidos de aclaración sobre aquel fallo de 2022 en el que concedía un habeas corpus y en el que revalidaba el indulto que le concedió el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Ese indulto fue luego anulado por el Poder Judicial al detectar graves irregularidades.

El juez adujo el viernes que no le correspondía ejecutar la sentencia a su despacho sino al propio Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución. Éste le había enviado su sentencia, con la orden para que se cumpla la excarcelación, porque la demanda a favor de Fujimori se había presentado inicialmente en la corte de la ciudad de Ica.

Sin embargo, el juez de Ica, Vicente Fernández, negó tener esa competencia porque su juzgado rechazó el habeas corpus.

Fuente: AP

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.