Conecta con nosotros

Nacional

¿Qué han propuesto los candidatos en materia de tecnología?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MAYO.-Los candidatos a la presidencia se han quedado cortos en sus propuestas sobre Tecnologías de la Información (TI) y su implementación, y hacen falta propuestas claras que no únicamente hagan sentido y correlación mental en el electorado sino que tengan viabilidad.

Lo anterior lo consideró José Luis Zurita, CEO de AK Consulting –consultora especializada en TI- quien señaló que algunos candidatos han ‘utilizado palabras bonitas’ sin una claridad real en sus propuestas.

“En general se han quedado cortos, no han entrado de manera tan llena en sus propuestas al tema, más en el tema de tecnología han quedado a deber en la manera en la que quieren promover e implementar lo que dices solo con palabras bonitas”, dijo en entrevista para El Financiero.

El experto dijo que hace falta que los presidenciables tengan clara la forma en la que el gobierno va a apoyar a las empresas de TI a tener un crecimiento sustentable e importante.

Luis Téllez Kuensler, presidente de Everis México, dijo en el marco de la presentación del Premio Everis, que reconoce a emprendedores con proyectos que impactan a la sociedad con el uso de tecnología, que el clima del emprendimiento digital en México es el correcto, pero que deben existir propuestas claras para no frenar los niveles de crecimiento en el ecosistema.

“México puede seguir siendo uno de los países en el mundo en donde el emprendimiento es una actividad que siguen muchos jóvenes con gran éxito, pero al mismo tiempo uno puede pararse de inmediato si las condiciones cambian y si la intervención del estado se vuelve abrasiva y evita que se desarrolle la creatividad de quienes están emprendiendo”, dijo durante la presentación del Premio Everis.

“Es clarísimo que estamos en un momento importante en términos políticos por que podemos crear las condiciones para que esta posibilidad de que México siga siendo un país emprendedor está puesta sobre la mesa, pero también hay una posibilidad en donde claramente se ha dicho que el estado jugará un papel más importante y se establecen metas de gasto del gobierno federal que no tienen nada que ver con un equilibrio que requieren los emprendedores de tecnología”, agregó.

Zurita dijo que de acuerdo a los documentos publicados y discursos, Ricardo Anaya es quien ha hablado sobre metas más específicas, mientras el resto se ha quedado con ideas que no precisan el modo en el que se ejecutarán.

“Anaya está hablando de congregar a las industrias y empresas para generar centro de investigación e incentivar así el uso de la tecnología, pero aún así se ha quedado corto”, dijo.

Señaló que el candidato que gane la presidencia debe continuar con incentivos para el sector y que no disminuya el monto destinado a investigación. “El que quede al frente del gobierno debe apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías mediante incentivos”, señaló.

Destacó que hoy día las nuevas generaciones en las universidades tienen un modo de pensar diferente y han roto las barreras de decir ‘no puedo’ y están rompiendo con paradigmas para desarrollar tecnología, aunque aún no existen muchos apoyos al desarrollo de esa tecnología.

 

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.