Nacional
¿Qué han propuesto los candidatos en materia de tecnología?

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MAYO.-Los candidatos a la presidencia se han quedado cortos en sus propuestas sobre Tecnologías de la Información (TI) y su implementación, y hacen falta propuestas claras que no únicamente hagan sentido y correlación mental en el electorado sino que tengan viabilidad.
Lo anterior lo consideró José Luis Zurita, CEO de AK Consulting –consultora especializada en TI- quien señaló que algunos candidatos han ‘utilizado palabras bonitas’ sin una claridad real en sus propuestas.
“En general se han quedado cortos, no han entrado de manera tan llena en sus propuestas al tema, más en el tema de tecnología han quedado a deber en la manera en la que quieren promover e implementar lo que dices solo con palabras bonitas”, dijo en entrevista para El Financiero.
El experto dijo que hace falta que los presidenciables tengan clara la forma en la que el gobierno va a apoyar a las empresas de TI a tener un crecimiento sustentable e importante.
Luis Téllez Kuensler, presidente de Everis México, dijo en el marco de la presentación del Premio Everis, que reconoce a emprendedores con proyectos que impactan a la sociedad con el uso de tecnología, que el clima del emprendimiento digital en México es el correcto, pero que deben existir propuestas claras para no frenar los niveles de crecimiento en el ecosistema.
“México puede seguir siendo uno de los países en el mundo en donde el emprendimiento es una actividad que siguen muchos jóvenes con gran éxito, pero al mismo tiempo uno puede pararse de inmediato si las condiciones cambian y si la intervención del estado se vuelve abrasiva y evita que se desarrolle la creatividad de quienes están emprendiendo”, dijo durante la presentación del Premio Everis.
“Es clarísimo que estamos en un momento importante en términos políticos por que podemos crear las condiciones para que esta posibilidad de que México siga siendo un país emprendedor está puesta sobre la mesa, pero también hay una posibilidad en donde claramente se ha dicho que el estado jugará un papel más importante y se establecen metas de gasto del gobierno federal que no tienen nada que ver con un equilibrio que requieren los emprendedores de tecnología”, agregó.
Zurita dijo que de acuerdo a los documentos publicados y discursos, Ricardo Anaya es quien ha hablado sobre metas más específicas, mientras el resto se ha quedado con ideas que no precisan el modo en el que se ejecutarán.
“Anaya está hablando de congregar a las industrias y empresas para generar centro de investigación e incentivar así el uso de la tecnología, pero aún así se ha quedado corto”, dijo.
Señaló que el candidato que gane la presidencia debe continuar con incentivos para el sector y que no disminuya el monto destinado a investigación. “El que quede al frente del gobierno debe apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías mediante incentivos”, señaló.
Destacó que hoy día las nuevas generaciones en las universidades tienen un modo de pensar diferente y han roto las barreras de decir ‘no puedo’ y están rompiendo con paradigmas para desarrollar tecnología, aunque aún no existen muchos apoyos al desarrollo de esa tecnología.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.
Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.

Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.
Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.
Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.

La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.
Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.
Nacional
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas

CDMX.- La Fiscalía General del Estado informa que, como parte de su programa permanente de capacitación al personal, integrantes del área pericial de este organismo autónomo participa en la mesa redonda denominada “Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas, México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México los días 4 y 5 de diciembre del año en curso.
Al respecto, Noé Tapia Albino, Director de Investigación Pericial, resaltó el compromiso del Fiscal General, Raciel López Salazar, para impulsar una constante capacitación y profesionalización del personal de este organismo autónomo, a fin de tener un mejor desempeño en sus labores, lo cual coadyuvará a una procuración de justicia rápida y efectiva.
Entre los temas tratados destacan Tendencias en el Tráfico de Armas, Marco Legal en Materia de Control de Armas de Fuego, Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas.
Asimismo, participaron en debates como Programa de Fortalecimiento de Capacidad de Investigación de Tráfico de Armas, Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace, Aseguramiento de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal, Gobierno Federal – Mejores Prácticas en la Investigación de Armas de Fuego y Gobiernos Estatales – Mejores Prácticas en el Almacenamiento de Armas de Fuego Bajo Investigación.
-
Economía y Finanzashace 18 horas
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy miércoles 6 de diciembre?
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Del pulso del empleo a la reacción de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados
-
Nacionalhace 18 horas
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas
-
Nacionalhace 18 horas
Protegen a paisanos contra extorsiones en su regreso por fechas decembrinas
-
Opiniónhace 18 horas
¿Fin del ‘joaquinismo’?
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Blanca Merari acude al Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Economía y Finanzashace 18 horas
OMS va contra bebidas azucaradas, pide más impuestos
-
Cancúnhace 18 horas
Avanza remodelación del parque de “Las Palapas”