
Economía y Finanzas
Fed y TLCAN tienen nervioso al peso


CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.– El tipo de cambio superó nuevamente el precio de resistencia de 19 pesos por dólar, derivado de la especulación de los inversionistas, previo a la reunión de la Reserva Federal (Fed), donde se esperaban noticias sobre mayores alzas de tasa de referencia.
Antes de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (1 de la tarde), el tipo de cambio tocó una cotización máxima de 19.1395 pesos por billete verde que, con respecto al cierre anterior (17.7540 pesos), implicaba una depreciación de 2.05 por ciento.
Luego de que el banco central estadounidense anunció que mantenía sin cambios su tasa de interés de referencia y explicó que no le preocupa el actual nivel de inflación de 2.4% registrado en mayo, comenzó a relajarse y a operar por debajo de 19 pesos por billete verde.
Hacia el cierre de las negociaciones el tipo de cambio concluyó en 18.9485 pesos por dólar en operaciones interbancarias que, con respecto a las últimas transacciones de la jornada anterior, resultó una pérdida de valor de 1.04%, esto es una depreciación de 19.45 centavos.
A las 8 de la noche del miércoles, en operaciones fuera de mercado, la paridad peso-dólar registró un precio de 19.0400 pesos por dólar, frente al cierre previo de 18.9485 pesos, implicó una pérdida de valor de 0.48 por ciento.
INCERTIDUMBRE
El analista económico sénior de CIBanco James Salazar comentó que la debilidad de la moneda mexicana se derivó de la incertidumbre que existe sobre la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Agregó que la inquietud del mercado se acentuó, luego de las declaraciones realizadas (martes) por el representante de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que dijo le gustaría concluir la renegociación del TLCAN a lo mucho en dos semanas y que, de no ser así, se dificultaría aún más la negociación.
Mencionó que la fortaleza del dólar en el mercado de divisas internacional fue otro factor que presionó al peso; sin embargo, otras monedas también fueron afectadas sobre todo de países emergentes.
Dentro de las divisas que más se depreciaron, estuvieron el peso argentino con 3.2%, el peso colombiano con 1.06%, el real brasileño con 0.73%, el peso chileno con 0.65% y el rublo de Rusia con 0.20 por ciento.
Salazar dijo que el tipo de cambio continuará volátil en los siguientes días, con el pronóstico de continuar las cotizaciones alrededor de 19 pesos por dólar.
ESCENARIO COMPLICADO
Los analistas del mercado de divisas de MetAnálisis comentaron que el escenario para el peso se ve complicado, debido a que el mercado ya está incorporando la volatilidad que generara en el ánimo de los inversionistas el proceso de las elecciones presidenciales de México.Destacaron que, en el coro plazo, la moneda mexicana seguirá presionada con amplias posibilidades de observarse nuevamente cotizaciones por arriba de 19 pesos por dólar y alcanzar un precio de 19.25 pesos por billete verde.
Peso empieza el jueves con apreciación de 0.24%, tras reunión de EU y China
El peso mexicano se apreciaba el jueves en línea con otras monedas por negociaciones comerciales de alto nivel entre Estados Unidos y China que hacían retroceder al dólar.
La moneda mexicana cotizaba en 19.0435 por dólar, con una ganancia de 0.24% frente a los 19.09 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.
La divisa mexicana se recuperaba de tres sesiones consecutivas de pérdidas que la llevaron a su nivel más bajo desde el 12 de enero.
TIPO DE CAMBIO
Así se cotiza esta mañana el dólar frente al peso en las principales instituciones bancarias del país.
FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes 8 de diciembre

CDMX- El dólar en México cotizaba en $17.40 pesos en el mercado cambiario de la mañana del 8 de diciembre (Ciudad de México, 5:45). El peso mexicano se apreciaba 0.41% frente al dólar.
El índice dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense comparado con una canasta de monedas, caía 0.27% (Ciudad de México, 5:49).
El tipo de cambió cerró en 17.47 pesos el jueves 7 de diciembre. La moneda mexicana registró un máximo de depreciación de $17.54 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.27 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“El peso cerró siendo la divisa más depreciada en la sesión” escribió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE en una nota.
El dólar hoy 8 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 8 de diciembre en los principales bancos inicia así:
Banco Azteca $18.29
Citibanamex $17.89
Banorte MXN$17.75
BBVA México $17.74
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 10,40% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17.78, con un máximo de $19.50 y un mínimo de $16.69.
Además, la divisa mexicana ocupa este año y hasta la fecha el puesto número dos entre una cesta de las 23 monedas de mercados emergentes.
El euro hoy 8 de diciembre en México
El euro cotiza en 18.75 pesos en México la mañana del 8 de diciembre (Ciudad de México 5:56)
El peso mexicano, además, se depreció ayer 7 de diciembre en 1.40% frente al euro. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 9.57% frente a la moneda europea.
Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:
El real brasilero (BRL) se aprecia en un 7,19%
El peso colombiano (COP) se aprecia en un 17,79%
El sol peruano (PEN) se aprecia en un 1,34%
El peso chileno (CLP) se deprecia en un 2,63%
El peso argentino (ARS) se deprecia en un 105,54%
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
¡Golpe al turismo en CDMX! TUA aumenta 3.2% para el próximo año en el AICM

CDMX.-La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tendrá un aumento del 3.2% para vuelos nacionales e internacionales, esto de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De este modo, la TUA pasará a costar lo equivalente a 28.95 dólares, un aumento de 91 centavos de dólar con respecto a la tarifa autorizada para el 2023.
La TUA nacional e internacional está expresada en dólares de los Estados Unidos de América, por lo que mensualmente el AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos, utilizando el promedio mensual del cambio del mes inmediato anterior, para solventar obligaciones denominadas en dólares estadounidenses, que publica el Banco de México (Banxico) en el DOF.

Por otro lado, la TUA internacional ascenderá a 54.96 dólares, el mismo aumento que la tarifa para vuelos nacionales.
El aumento de tarifas estará vigente durante todo el año siguiente.
El aeropuerto de la Ciudad de México aún tiene la responsabilidad de pago de los bonos del aeropuerto de Texcoco, por lo que todos los recursos de la TUA son destinados para cubrir los pagos trimestrales a los bonistas.

Fuente: Nación 321.
-
Puerto Moreloshace 14 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Culturahace 24 horas
Presentan en Chetumal la segunda temporada de la serie “Un lugar llamado México”
-
Cancúnhace 14 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Chetumalhace 24 horas
Hugo Alday impulsa iniciativa para salvaguarda de la comunidad LGBTTTQIA+
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Blanca Merari instala el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 14 horas
Marybel Villegas buscará representar a Morena por la presidencia municipal de Benito Juárez
-
Opiniónhace 24 horas
Mara Lezama y el Tren Maya
-
Puerto Moreloshace 14 horas
Blanca Merari da el banderazo de salida al operativo vacacional “Guadalupe-Reyes”