Conecta con nosotros

Cancún

Roger Cáceres, político suertudo

Publicado

el

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aceptó que José Luis Toledo Medina no cumple con el requisito de residencia, para participar como candidato a presidente municipal de Benito Juárez (Cancún), así que por segunda vez le ordenan a la coalición PAN-PRD-MC que registre una nueva candidatura, para ello tiene un plazo de 48 hora.

Lógicamente, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se quedará con las manos cruzadas, ahora irá al Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) para que se respeten los derechos políticos electorales de su candidato; en caso de que el fallo no sea favorable, pues recurrirán a la oficina regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), en Xalapa, Veracruz, para apelar la posible negativa del Teqroo.

De no resultar favorable el fallo de la sala regional del Trife, a la alianza entre el PAN-PRD-Movimiento Ciudadano no le queda otra que ir sin un candidato propietario a presidente municipal de Benito Juárez, pero sí con el suplente Roger Enrique Cáceres Pascacio y el resto de la planilla, pues será electo un Ayuntamiento con un síndico y nueve regidores más. Esta sería la primera vez que se presentara un partido (coalición) a las elecciones sin la figura de un presidente.

Eso sí, después de estar en el ostracismo, con cargos de medio pelo, el político neojoaquinista Roger Enrique Cáceres Pascacio se presentará a las elecciones como suplente de José Luis Toledo Medina y en una de esas puede dar la sorpresa, aunque sin una cabeza, será difícil que el PAN-PRD-MC logre avanzar para llegar a la silla que dejará vacía Remberto Estrada Barba a partir del 30 de septiembre próximo.

Lo anterior, puede suceder porque ya se venció el plazo para que la coalición “Por Quintana Roo al Frente” sustituya candidato, se irían nuevamente a instancias judiciales y el tiempo de campaña se la pasarían de tribunal en tribunal.

Contrario a ello, los que ya tienen sus registros como candidatos a la presidencia municipal en Benito Juárez son: Issac Janix Alanís por la vía independiente; Niurka Sáliva Benitz, de Encuentro Social; y María Elena H. Lezama Espinoza, de la coalición Morena-PT; falta que le entreguen su constancia a Mario Machuca Sánchez de la alianza PRI-PVEM-Panal.

 

SASCAB

Y la visita de José Antonio Meade Kuribreña no pasó desapercibida, pues en el mitin de Cozumel se repartió la tradicional torta con su respectivo refresco; de alguna u otra manera no podían de dejar de llamar la atención, ante la falta de propuesta y discurso, se recurrió a las viejas prácticas, aunque algunos malpensados dijeron que fue estrategia para que el espacio no se viera tan vacío.

 

SACBE

Acuso de recibido un comentario de José Juan Chilón Colorado, presidente del consejo de licenciados en derecho, juristas y litigantes del Estado de Quintana Roo A.C; sobre el tema de judicializacion de la política.

A nombre del colegio, el amigo “Pepe” Chilón hace “un llamado a los órganos electorales apegarse al marco constitucional y aplicar la facultad que la ley le otorga para suplir o subsanar dichos requisito administrativos y sobre todo garantizar el derecho constitucional a votar y ser votado antes analizado, es lo que la sociedad exige y espera”, en relación a la candidatura de José Luis Toledo Medina.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.

Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.


Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.


Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.

Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.

Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.

Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.

“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Publicado

el

Por

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.

Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.