Conecta con nosotros

Cancún

La defensa de las libertades y los graduados

Publicado

el

En el aspecto conceptual, el presidente de nuestro Club Primera Plana, licenciado José Luis Uribe Ortega, en su Primer Informe de labores se refirió a la grave situación del país y a la impunidad vergonzante que se ha convertido en el vector principal de los agravios a periodistas y por tanto a las libertades de prensa y expresión.

Inició su disertación al denunciar que la sociedad mexicana, en su conjunto enfrenta, graves agravios y amenazas en su dignidad y autonomía procedentes del exterior, aunados con desequilibrios internos para su sobrevivencia así como el espectro del desempleo y la pobreza crónica, además afronta un proceso electoral, donde los aspirantes a la Presidencia de la República utilizan todos los medios para denostar y atacarse mutuamente sin que se vislumbren propuestas sólidas, congruentes y comprometidas… y la falta de sensibilidad de quienes han aumentado riqueza y poder bajo el amparo del sistema, parecen no entender que el caos social no beneficia a nadie y sí pone en grave riesgo la gobernabilidad.

El cuadro de honor de los nuevos Maestros en Periodismo lo dividimos en tres partes y por orden alfabético, no sin antes expresar nuestro orgullo por haber sido uno de los testigos por el impulso a la profesionalización de los periodistas, en la que nos hemos empeñado desde hace décadas y ahora en la trinchera del Gremio Periodístico Organizado del México.

Por Ensenada, Baja California, se graduaron: la presidenta de la Asociación de Periodista de la Ciudad, Zhahady Nolasco Rodríguez, Ernesto Ríos Chávez, Irma Olga Núñez, Javier Alonso Barba Buenosaires, José Fabián Sánchez Luna, Karla Vanessa Rivera y Francisco de Jesús.

El Presidente del Club se refirió a ’las condiciones a las que está sometida la actividad periodística, no sólo son producto de la violencia física, que en ocasiones llega al asesinato que ensombrece a todo el país, sino a la patética situación económica y laboral en que sobreviven la mayoría de los colegas.

Por el Estado de México: Victoria Acevedo Jiménez; José Prisco Enrique Árciga Alcántara, Gerardo Carmona Moreno, Sonia Jessica González López; Olivia Iturbe Velázquez, Juan Carlos Lara Escobedo, Gilda Lilián Montaño Humphrey; Julio Requena Olvera, Penélope Ventura Rojas Garfias y en forma póstuma, Patricia López Vences quien falleció al término del posgrado.

Y remató Uribe Ortega con ’la nulidad que han mostrado las fiscalías especiales y las comisiones de derechos humanos, ante esa impunidad, el Club Primera Plana en conjunto con el Gremio Periodístico Organizado de México: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y el brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, mantendremos de manera irrestricta nuestras demandas ante las más altas autoridades para frenar la vergonzosa impunidad imperante y poner un hasta aquí a los crímenes contra las libertades de prensa y expresión.

Por Mexicali, Baja California: María Consuelo Eguía Tonella, la líder moral de la entidad; Carla Arce Félix, Ciria Elena Félix Venegas, René Cardona, Miguel Ángel Sandoval, Rosario Irdahí Rivera Cabanillas, Miguel Ángel Sandoval Espinoza, Alejandrina Saguchi Quijada, Raúl Law Zazueta, María Esther Valdez, Rubí Martínez y Flor Rocha.

Nuevamente nuestra sincera felicitación a los colegas que ascendieron en base a su esfuerzo al posgrado de la Maestría y a José Luis Uribe Ortega, por su destacada labor al frente del Club Primera Plana.

 

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.

Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.


Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.


Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.

Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.

Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.

Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.

“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Publicado

el

Por

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.

Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.