Cancún
Se reúne Gaby Pallares con el líder del PAN en Benito Juárez

CANCÚN, 28 DE ABRIL.- La candidata a diputada federal por el distrito 4, Gaby Pallares, se reunió con los integrantes del comité directivo municipal del PAN en Benito Juárez.
El Presidente del PAN en el municipio, Eduardo Pacho Gallegos, manifestó a nombre de Comité el total respaldo del Partido al proyecto de Gaby Pallares y resaltó el trabajo que están haciendo todos los abanderados del Frente.
En la reunión intercambiaron impresiones sobre estas primeras semanas de la campaña federal y el crecimiento que tienen todos los candidatos de la Coalición “Por Quintana Roo al Frente”.
Por su parte, la candidata se comprometió a seguir impulsando con mayor fuerza las propuestas del Frente, principalmente la reducción del IVA al 8%, propuesta que beneficiará directamente a los habitantes de nuestra ciudad y en general de todo nuestro estado.
“Vamos a trabajar fuerte todos los candidatos del Frente con propuestas que realmente beneficien a nuestra gente y al estado porque tenemos las mejores propuestas”, expresó.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.
🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.
👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.
💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)
Fuente:Bloomberg News
Cancún
¿Cómo amaneció el precio del dólar en México hoy jueves 7 de diciembre?

CDMX— El tipo de cambio en México se ubicaba en 17.34 pesos la mañana del jueves 7 de diciembre (Ciudad de México, 5:41). El precio del dólar en México subía, implicando una depreciación del peso mexicano de 0,34%, si se compara con el cierre del miércoles.
La inflación anual estuvo por debajo de lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg, mientras que la inflación subyacente sigue desacelerándose
La cotización rondaba los 17.35 pesos por dólar (Ciudad de México, 6:50 AM) luego de que se publicara que la inflación creció 4.32% en noviembre en México
“El tipo de cambio no reaccionó significativamente a la publicación de la inflación en México, pues ya se esperaba una tasa anual encima de 4.3%”, dijo la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en una nota.
El tipo de cambio cerró ayer 6 de diciembre en 17.27 pesos. Durante la jornada intradía, registró un máximo de depreciación de $17.38 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.26 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“La apreciación del peso se debe a la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos consistentes con una desaceleración económica, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés en marzo del 2024″, dijo Siller, en una nota tras el cierre del mercado.
El índice dólar, que mide el valor de la divisa de Estados Unidos comparada con una canasta de monedas, incluido el peso mexicano, caía 0.23% (Ciudad de México, 5:44).
El dólar hoy 7 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 7 de diciembre en los principales bancos inicia así:
Banco Azteca $18.09
Citibanamex MXN$17.73
BBVA $17.56
Banorte MXN$17.55
El Euro hoy: Así cotiza la divisa europea en México
El Euro cotiza en 18.67 pesos (Ciudad de México, 5:51).
Esta historia fue actualizada a las 6:50 AM en segundo párrafo con cotización tras publicación de la inflación de noviembre.
Fuente: Bloomberg
-
Cancúnhace 24 horas
Avanza remodelación del parque de “Las Palapas”
-
Nacionalhace 24 horas
Presente Quintana Roo en la mesa redonda sobre combate al tráfico de armas
-
Economía y Finanzashace 24 horas
OMS va contra bebidas azucaradas, pide más impuestos
-
Opiniónhace 24 horas
¿Fin del ‘joaquinismo’?
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Blanca Merari acude al Fandango por la Lectura en Bacalar
-
Policíahace 23 horas
Aparatosa volcadura deja como saldo a una mujer herida
-
Policíahace 23 horas
“Ojo” Alertan sobre billetes falsos en Benito Juárez
-
Cancúnhace 24 horas
Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre