Nacional
Promete López Obrador que no aumentará los impuestos

VILLAHERMOSA, 28 DE ABRIL.- El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no aumentará los impuestos en términos reales durante el próximo sexenio, no endeudará al país y tampoco habrá gasolinazos.
Al encabezar un encuentro con simpatizantes en el parque central del municipio de Cárdenas, en su primera visita como abanderado presidencial a Tabasco en la actual campaña, dijo que no le preocupa mucho de dónde sacará el dinero para responder a las demandas del pueblo, pues terminará de tajo con la corrupción.
Eso permitirá, indicó el político tabasqueño, crear empleos y generar bienestar bajo un gobierno austero y humilde, sin derroches.
Destacó ser perseverante y terco, por lo cual ya se le metió en la cabeza acabar con la corrupción “y así va a ser”.
“Aquí en Tabasco hago el compromiso que no aumentarán los impuestos en términos reales durante el sexenio que vamos a gobernar. No voy a endeudar al país ni tampoco habrá gasolinazos”, afirmó.
López Obrador refirió no tener ningún problema con las instituciones armadas y lo que se quiere es paz.
Apuntó que en diciembre comenzará a trabajar en la construcción de la nueva refinería en Tabasco, por lo cual se convertirá en la capital petrolera de México.
Al producirse más gasolinas, mencionó que a mitad del sexenio próximo, cuando ya se cuente con más y exista autosuficiencia en gas y en otros energéticos, se bajarán los precios de las gasolinas y del gas.
Expuso que el presupuesto alcanzará para rescatar al campo del abandono y tan sólo en Tabasco se sembrarán 100 mil hectáreas de árboles frutales, cacao y maderables para generar 40 mil empleos.
A estudiantes de preparatoria, les darán beca mensual, a los de universidad con escasos recursos económicos becas de dos mil 400 al mes; los jóvenes desempleados trabajarán como aprendices en talleres o comercios y se les pagarán tres mil 600 pesos mensuales.
“Ni un joven se va a quedar sin estudio y sin trabajo. Becarios, sí; sicarios, no”, comentó.
Lopez Obrador aseguró que no mantendrá la misma estrategia “fallida” de querer resolver el problema de inseguridad y violencia solo con medidas coercitivas.
Afirmó que tan luego triunfe, se cancelará la reforma educativa y pidió que nadie se asuste porque esa reforma no fue para mejorar la calidad de la enseñanza, sino para someter al magisterio.
“Se los digo de manera más suave, más fresa, nos pondremos de acuerdo con los maestros, con los padres de familia, con los pedagogos y vamos a elaborar un plan educativo para mejorar la calidad de la enseñanza sin afectar los derechos laborales del magisterio”, señaló.
De igual forma, el tabasqueño mencionó que se acabarán las privatizaciones para no entregar más bienes del pueblo a particulares nacionales o extranjeros, por lo cual no se privatizará el agua, ni el ISSSTE ni el IMSS.
A los adultos mayores, dijo, les aumentarán al doble la pensión que reciben en la actualidad y se dará entre mil 300 y mil 500 pesos al mes también a jubilados y pensionados del ISSSTE y del IMSS.
Su movimiento, abundó, es amplio, plural e incluyente y va más allá de los partidos, que cuenta con millones de católicos, evangélicos y de todas denominaciones y libres pensadores.
Acompañado de candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia al Senado, diputados federales, gobernador, diputados locales y alcaldes, pidió a sus seguidores que den su apoyo por parejo, pues se necesita ganar la Presidencia y también la mayoría en el Congreso.
Aseguró que los senadores y diputados piden moches y él no permitirá que se entreguen y por eso lo mejor será ganar la mayoría en ambas cámaras.
López Obrador, quien encabezará durante la tarde y noche otros dos mitines, en Comalcalco y Paraíso, dijo que la noche del 1 de julio correrá la noticia de que el próximo presidente de México será “un choco tabasqueño”.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
