Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

BMV gana en la apertura; mercado aguarda reportes de 1T

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.-El mercado de valores mexicano avanzaba en sus primeros negocios de este martes, mientras los inversionistas aguardan la publicación de más resultados corporativos del primer trimestre, como el de América Móvil.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la segunda sesión de la semana con un ascenso de 0.18% o 89.83 puntos para colocar al indicador S&P/BMV IPC hasta las 48,524.10 unidades.

El mercado accionario opera un volumen de 144 millones de títulos, por un importe de 2.4 millones de pesos. Participan 27 emisoras, 17 ganan, 7 bajan y 3 se mantienen sin cambio.

En opinión de Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, buscando centrarse más en reportes corporativos, al disminuir las tensiones geopolíticas. En tanto, en Estados Unidos se dieron a conocer las ventas de casas nuevas y manufacturas en Richmond; mientras que en México se publicó la inflación de la primera quincena de abril, la cual se ubicó en 4.69% a tasa anual.

 

FUENTE EL ECONOMISTA 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Así el panorama de los mercados este martes 5 de noviembre

Publicado

el

Por

CDMX.-Jornada de evaluar las expectativas. Por un lado, los inversores están atentos a los datos del mercado laboral estadounidense para especular sobre los próximos movimientos en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Por otro lado, siguen de cerca la rebaja en la perspectiva crediticia de China y las últimas indicaciones del Banco Central Europeo (BCE) respecto a la dirección de los tipos de interés en el continente. En el ámbito empresarial, la jornada comenzó de manera activa, con significativos acuerdos en el mercado de las comunicaciones móviles.

En el plano macroeconómico, hoy se publica el informe sobre el empleo en Estados Unidos (JOLTS) correspondiente al mes de octubre. Mañana se publicará el indicador de empleo ADP y el viernes las nóminas no agrícolas.

⛈️ Nubarrones en el horizonte. Moody’s Investors Service rebajó su perspectiva para los bonos soberanos chinos de “estable” a “negativa”, citando la creciente preocupación mundial por el nivel de deuda de la segunda mayor economía del mundo. La combinación de un mayor estímulo fiscal para impulsar la actividad y una espiral de caída del sector inmobiliario amenazan la economía del país, según la agencia de calificación.

🇪🇺 Cambio de opinión. Isabel Schnabel, miembro del consejo del BCE, ha dado un giro importante en su discurso, habitualmente “de línea dura”. En una entrevista con Reuters, ha afirmado que la autoridad monetaria puede descartar nuevas subidas de los tipos de interés, dada la “notable” caída de la inflación. Tras una larga campaña para elevar el coste de los préstamos, los precios en la eurozona subieron un +2,4% en noviembre, muy por debajo del +10% del año anterior y cerca del objetivo del 2% del BCE. Y hablando de tipos de interés, el Banco Central de Australia cumplió las expectativas manteniendo los tipos de interés en el 4,35%.

🚙 Vehículos conectados. La unidad de comunicaciones móviles de SoftBank está comprando una empresa irlandesa especializada en banda ancha para automóviles, apostando por la tecnología de vehículos inteligentes y autónomos en su mayor adquisición en el extranjero desde que cotiza en bolsa. Pagará €473 millones por el 51% de Cubic Telecom, con sede en Dublín. La transacción valora la empresa privada Cubic en más de €900 millones y se espera que se complete en la primera mitad del próximo año, sujeto a las aprobaciones regulatorias.

🔘 Las bolsas ayer (04/12): Dow Jones Industrials (-0,11%), S&P 500 (-0,54%), Nasdaq Composite (-0,84%), Stoxx 600 (-0,09%)

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Tipo de cambio en México sube a la espera de la Fed

Publicado

el

Por

CDMX— El precio del dólar en México hoy subía en el mercado cambiario. El peso mexicano se depreciaba 0.35% frente al dólar, ubicándose en $17.52 (Ciudad de México, 5:49 AM).

El índice dólar, que sigue el valor de la divisa estadounidense comparada con una canasta de monedas, caía 0.16% (Ciudad de México, 5:34 AM).

Esta mañana los inversionistas estarán pendientes de los datos del mercado laboral estadounidense para estimar los próximos pasos de la Fed.

“Los inversionistas están dudando si el ajuste a los recortes descontados para la Fed funds son demasiado agresivos, por lo que esperan información clave para las siguientes acciones del Fed”, señalaron los analistas en una nota al cierre.

El lunes 4 de diciembre el dólar cerró en 17.46 pesos. Durante la jornada se registró un máximo de depreciación de $17.54 por unidad y se apreció a un mínimo de $17.18 por billete verde, de acuerdo con datos de Bloomberg.

La aversión al riesgo reflejó un avance del dólar durante la jornada del lunes, escribieron analistas de Banorte.

El dólar hoy 5 de diciembre en los bancos de México
El precio del dólar en México hoy 5 de diciembre en los principales bancos inicia así:

Banco Azteca $18.34
Citibanamex MXN$17.89
BBVA $17.73
Banorte MXN$17.70
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 10.45% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,79, con un máximo de $19.50 y un mínimo de $16.69.

Además, la divisa mexicana ocupa este año y hasta la fecha el puesto número dos entre una cesta de las 23 monedas de mercados emergentes.

Precio del euro hoy 5 de diciembre en México
El euro se cotiza en 18.94 pesos (Ciudad de México, 5:41), subiendo con respecto al cierre del 4 de diciembre, cuando se ubicó en 18.92.

El peso mexicano se depreció ayer 4 de diciembre en 1.12% frente al euro. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 9.25% frente a la moneda europea.

Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:

El real brasilero (BRL) se aprecia en un 6.46%
El peso colombiano (COP) se aprecia en un 17.16%
El sol peruano (PEN) se aprecia en un 1.42%
El peso chileno (CLP) se deprecia en un 2.28%
El peso argentino (ARS) se deprecia en un 104.70%

Fuente: Bloomberg.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.