Conecta con nosotros

Cancún

Buscan gobiernos “ahogar” a los medios

Publicado

el

Soy un convencido que la capacitación constante en temas periodísticos, debe ser prioridad para los que nos dedicamos a esta profesión, que a veces suele ser muy lucrativa o completamente explotativa.

El viernes pasado, escuché con atención la ponencia de un colega de Bolivia, al participar en el Foro denominado “Libertad de expresión y asfixia económica a los medios de información”, habló como miembro de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de aquel país. Ahí se denunció el grave riesgo de cierre que atraviesan los medios de información, como consecuencia de la asfixia económica ejercida desde el Gobierno a través de normas inconstitucionales, una sobrecarga tributaria, obligaciones de servicios no pagados por el Estado, una línea política de autocensura que pretende eliminar al periodismo fiscalizador y el control de las pautas publicitaria hasta un 75 por ciento en los últimos años.

La situación no es privativa de Bolivia, también en México sucede lo mismo, pero más en Quintana Roo, donde los gobiernos del estado y los municipales firman convenios (algunos de palabra) y tardan en cumplir con sus obligaciones financieras, lo que hace “desaparecer” a aquellos medios que solo dependen de las participaciones del Gobierno. Lo terrible, es que se quiera ocultar información y hasta desmentir hechos violentos que suceden día a día, esa es una mala estrategia, pues en este tiempo cualquiera tiene acceso a la información y resulta contraproducente.

Lo lamentable es que los gobiernos planteen “estrategias” sistemáticas para descalificar a los medios que realizan investigación y los estigmatizan como “opositores”, en lugar de tomar en cuenta la opinión de estos medios para corregir lo que la sociedad desaprueba de la administración pública.

La estrategia es sencilla, primero se les quita credibilidad, después se les persigue y ahora hay las presiones tributarias; aunque algunos dueños de periódicos se valen de sus medios para evadir sus responsabilidades laborales.

¡Y qué decir de las pautas publicitarias!, se reparten a discreción y de acuerdo a la amistad que se tengan con los funcionarios en turno, de tal manera que no se busca la efectividad de la comunicación, sino la conveniencia económica, de ahí lo desastroso que resulta tal o cual gobierno, pues la percepción que impriman los medios, todavía pesa en el colectivo social.

 

SASCAB

Ahora resulta que los candidatos a Presidentes de la República son unos redentores, unos superhéroes, harán lo que no pudieron hacer desde sus trincheras cuando fueron funcionarios, ni a quién irle.

Decir quién ganó es aventurarse a fortalecer el ego, pero de lo que sí estoy seguro es que el perdedor fue Andrés Manuel López Obrador, quien no quiso contestar preguntas directas como la amnistía a delincuentes, la honestidad valiente que predica y la situación de transparencia en el partido que fundó. El que se llevó la noche por sus comentarios fue Jaime Rodríguez “El Bronco”, pues propuso que se les corte la mano a los ladrones. Margarita Zavala se vio muy nerviosa durante sus intervenciones y no aportó nada en sus propuestas. José Antonio Meade se comportó a la altura de las circunstancias, supo salir de todos los cuestionamientos. Ricardo Anaya fue directo al ataque contra el puntero de las encuestas, logró su objetivo.

AGENCIA SIM

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Se justifica la SEP, malos resultados en la prueba PISA son por la pandemia

Publicado

el

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado.

Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”.


Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula.

“Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria.


Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE.

Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió.

Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países.

Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana.

“Esto implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró.

Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar.

“La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Recupera FGE más de 8MDP a favor de víctimas del delito en noviembre

Publicado

el

Por

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que a través del Centro de Justicia Alternativa, recuperó 8 millones 605 mil 281.78 pesos, a favor de las víctimas por concepto de recuperación de daños, durante el mes de noviembre del año en curso.

Estos recursos, que benefician a las víctimas de algunos delitos, se obtuvieron a través de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Entre el 1 y 30 de noviembre, el Ministerio Público derivó 344 carpetas de investigación por diversos delitos, de las que en 206 alcanzaron acuerdos reparatorios a favor de las víctimas.

De entre 344 las carpetas de investigación atendidas a través del Centro de Justicia Alternativa, 75 fueron por daños culposos, 38 por lesiones, 26 por amenazas, 17 por daños y lesiones culposas, 12 por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar y 10 por abuso de confianza.

Acerca de la justicia alternativa, cabe mencionar que esta se contempla en el Código Nacional de Procedimientos Penales, así como la ley en la materia, lo que permite a los involucrados en una carpeta de investigación llegar a un arreglo sin necesidad de concluir en una sentencia, lo que posibilita una procuración de justicia rápida y expedita.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.