Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

UE y México acuerdan pacto de libre comercio ante proteccionismo de EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE ABRIL.- La Unión Europea (UE) y México alcanzaron un principio de acuerdo sobre un nuevo pacto de libre comercio, un avance para ambas partes frente al creciente proteccionismo de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Desde que sus planes de un acuerdo comercial con Estados Unidos quedaron congelados después del triunfo electoral de Trump, la UE se ha enfocado en cambio en tratar de sellar pactos con otros países defensores del libre mercado, señaló la agencia Reuters.

 El acuerdo preliminar con México, que busca reducir su dependencia de Estados Unidos, se da luego de otro pacto que la UE alcanzó el año pasado con Japón. La UE también mantendrá conversaciones la semana próxima con el Mercosur, el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“Con este acuerdo, México se une a Canadá, Japón y Singapur en la creciente lista de socios que quieren trabajar con la UE en defender un comercio abierto, justo y fundamentado en reglas”, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Para México, un acuerdo con la UE es parte de una estrategia para reducir su dependencia de Estados Unidos, el destino del 80% de sus exportaciones. Esto se ha vuelto más urgente, considerando la iniciativa de Trump de reescribir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La UE y México han estado negociando una actualización de un acuerdo comercial pactado hace 21 años que mayormente cubre bienes industriales. Las partes querían agregar productos agrícolas, más servicios, inversión y licitaciones gubernamentales, e incluir provisiones sobre estándares laborales y protección ambiental y lucha contra la corrupción.

La Comisión Europea dijo que bajo el acuerdo alcanzado el sábado, prácticamente todo el comercio de bienes con México será libre de impuestos, incluyendo productos agrícolas como el pollo y los espárragos mexicanos y la producción láctea europea.

Por ejemplo, el acuerdo recortará los aranceles mexicanos hasta un 20 por ciento en quesos como el gorgonzola e incrementará la exportaciones de cerdo de la UE, dijo la Comisión.

También le permitirá a compañías mexicanas competir por contratos del gobierno en Europa y a compañías de la UE por otros en México, incluso a nivel estatal.

El ministro de Economía de México, Idelfonso Guajardo, dijo que ambas partes habían logrado una importante actualización del acuerdo original.

“Por lo tanto (fue necesario) ampliar su nivel de ambición en el sector agrícola, de ampliar su nivel de ambición en los temas de servicios, de ampliar su nivel de ambición en muchos de los elementos que finalmente después de dos años de trabajo pudimos aterrizar”, dijo Guajardo.

El ministro mexicano dijo que el acuerdo le dará a su país un mejor acceso a productos que incluyen jugo de naranja, atún, espárragos, miel, albúmina de clara de huevo, así como un “acceso equitativo” a productos de carne.

El acuerdo también tiene previsto reconocer “indicaciones geográficas” para algunos alimentos y bebidas, una demanda clave de la UE.

Esas indicaciones protegen la producción agrícola, por ejemplo al determinar que el término “champagne” sólo puede ser usado para el vino espumante del norte de Francia.

Sin embargo, no estaba claro cómo el polémico tema del queso “manchego” se había resuelto. La UE dice que el término sólo puede utilizarse para el queso con leche de oveja del centro de España, pero México tiene su propio “manchego” fabricado con leche de vaca.

Los negociadores de ambas partes continuarán trabajando para resolver cuestiones técnicas pendientes y finalizar el texto legal para fin de año.

 

FUENTE FORBES

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.