Conecta con nosotros

Nacional

Llegan presidenciables al debate con un enemigo común, el crimen organizado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE ABRIL.- Los candidatos a la Presidencia de la República llegan al primer debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) con posiciones definidas en materia de seguridad pública y combate a la corrupción, temas que serán abordados por los aspirantes en la mesa de discusión de mañana.

Las posturas más polémicas son las del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, quien en diciembre de 2017, en gira por Guerrero, no descartó ofrecer amnistía a los líderes del narcotráfico, con tal de garantizar la paz en
la República.

“Si es necesario vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas; no descartamos el perdón. Se debe perdonar si está de por medio la paz y la tranquilidad del pueblo”, afirmó.

El tabasqueño también ofreció en febrero, en Querétaro, que de ganar las elecciones no perseguirá a nadie ni habrá venganzas, porque lo que hace falta en México es unidad para enfrentar los grandes problemas nacionales.

En enero, había dicho que estaba dispuesto a “perdonar” y “fumar la pipa de la paz” con Carlos Salinas de Gortari y el presidente Enrique Peña Nieto, así como con empresarios, a quienes ha acusado de pertenecer a “la mafia del poder”.

Respecto a la corrupción, ha señalado que se eliminará como se barren las escaleras, de arriba hacia abajo, y que no permitirá actos indebidos de nadie en el gobierno.

La postura de Ricardo Anaya sobre el tema de seguridad es que se debe cambiar la estrategia, para que no se utilice sólo la fuerza sino también los sistemas de inteligencia en el combate al crimen organizado.

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente reconoce que con la situación actual del país, es imposible regresar en este momento a las Fuerzas Armadas a los cuarteles, por lo que se debe trabajar para fortalecer y depurar las policías locales.

En materia de corrupción, Anaya Cortés tiene una estrategia de cuatro puntos: crear un nuevo sistema de fiscalización de dinero en la política; eliminar el uso de dinero en efectivo en los tres órdenes de gobierno; crear una plataforma virtual portátil que permita seguir los recursos públicos permanentemente, e insistir en la Reforma al artículo 102 constitucional, a fin de contar con una Fiscalía General autónoma e independiente
del poder político.

José Antonio Meade cuenta con una estrategia de seguridad de cinco puntos: pegarle a la delincuencia donde le duele, incautar el dinero, los bienes y las armas del crimen organizado; homologar las leyes y las instituciones a nivel estatal y federal, para que los delitos sean investigados y castigados bajo un mismo criterio.

También considera la creación de un sistema integral que permita identificar a los criminales, sus bienes y sus movimientos financieros; fortalecer los cuerpos policiacos en todo el país y combatir las desigualdades para prevenir con efectividad factores delincuenciales.

La principal bandera del candidato de la coalición Todos por México, en el tema de combate a la corrupción es que será el primer presidente de la República sin fuero, y que con leyes e instituciones recuperará lo robado inmediatamente, para regresarlo a la sociedad.

Margarita Zavala, candidata independiente, propone cinco ejes para fortalecer la seguridad en el país: creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y un sistema nacional de policía, que incluye el fortalecimiento de la Policía Federal bajo los más altos estándares internacionales; uso de la mejor tecnología para ampliar las capacidades de análisis de investigación y de inteligencia del sistema mexicano, y modificaciones al Sistema de Justicia Penal, que asegure que el que la haga la pague.

Asimismo considera como prioridad nacional el combate al feminicidio y la desaparición de niños y jóvenes, así como el fomento de valores como la honestidad, el respeto, la congruencia y la justicia.

La exprimera dama de México promete ser implacable contra actos de corrupción y en su plataforma política plantea implementar y fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción, vigilar cada peso público gastado, simplificar trámites y digitalizar al gobierno, generar un verdadero compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y contar con un sistema de gobierno abierto.

Jaime Rodríguez Calderón considera como parte de su estrategia de seguridad mantener en las calles al Ejército y la Marina, porque no hay una institución que los supla para mantener el orden.

El Bronco aprovechará el debate de mañana para convocar a los demás aspirantes presidenciales a establecer un pacto de seguridad por el bien
de México.

En materia de combate a la corrupción, el candidato presidencial independiente promete acabar con este flagelo y meter a la cárcel a los gobernadores que se robaron el dinero del pueblo.

Asegura que no es “tapadera de nadie” y por eso eligió ser independiente para no llegar con las manos atadas, sin cuates que premiar y cuotas que cubrir.

 

FUENTE EXCÉLSIOR

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.