Conecta con nosotros

Nacional

Pedirán nuevo examen mental para “El Chapo”

Publicado

el

NEW YORK, 17 DE ABRIL.-La defensa de Joaquín El Chapo Guzmán retiró hoy la solicitud para que el capo pudiera hablar de sus condiciones carcelarias ante el juez federal de Nueva York que lleva el caso y anunció que pedirá una nueva evaluación mental de su cliente.

En la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York se celebró hoy una nueva vista oral preparatoria del juicio contra el ex jefe del cártel de Sinaloa, que arranca en septiembre, en medio de la expectación tras la petición de palabra para El Chapo que había hecho su abogado, Eduardo Balarezo, el viernes pasado.

El juez Brian Cogan ya autorizó una evaluación mental del mexicano en agosto, que realizó una experta de la facultad de medicina de la universidad John Hopkins.

La defensa de El Chapo se ha quejado continuamente de la dureza del régimen de aislamiento en el que se encuentra este desde que fue extraditado hace ya casi un año y tres meses. Asegura que está mermando su salud física y psíquica.

El abogado ha hablado de alucinaciones auditivas y de depresión de su cliente, confinado 23 horas al día en una celda de 15 metros cuadrados donde nunca se apaga la luz.

Estados Unidos acusa a El Chapo de introducir toneladas de droga al país al frente de lo que el Departamento del Tesoro calificó como un “imperio criminal” de tráfico de cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas.

El Chapo está acusado de 17 cargos. El de manejo de organización criminal es el principal. Ninguno de ellos es un delito de sangre, pero basta con que sea considerado culpable en solo uno para que pueda ser condenado a cadena perpetua.

 

PREOCUPA A EMMA CORONEL SALUD DE SU MARIDO

En el jmismo orden de ideas Emma Coronel, esposa de El Chapo Guzmán habló por primera vez este martes desde la extradición del narco mexicano a Estados Unidos hace más de un año y dijo estar preocupada por la salud del capo.

La ex reina de belleza de 28 años, madre de dos niñas mellizas que tuvo con el ex jefe del cartel de Sinaloa, se quejó de que no puede visitar a su esposo o hablar con él por teléfono tras una audiencia en la corte federal de Brooklyn, donde el 5 de septiembre comenzará el juicio contra su marido.

“Tengo 15 meses que no lo veo, lo veo en la corte nada más. No tengo ningún tipo de comunicación con él, ni visitas ni llamadas. Los únicos que lo ven son las niñas y los abogados”, dijo en español la voluptuosa Coronel, de largo cabello negro, vestida con un pantalón negro ajustado, una blusa blanca, altísimos tacones y gafas de aviador espejadas.

La defensa de El Chapo Guzmán se queja de su detención en aislamiento casi total desde su extradición a Estados Unidos el 19 de enero de 2017, acusado de enviar más de 200.000 kilos de droga a este país a lo largo de 25 años y de facturar con ello 14.000 millones de dólares. Si es hallado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.

“Mi preocupación es su salud porque sé que está muy mal psicológicamente, que se siente muy mal por lo que me han dicho los abogados, y es lo que me preocupa, cómo va a llegar a un juicio bien si está mal de salud”, dijo Coronel, casada con El Chapo desde 2007.

A diferencia de audiencias anteriores, esta vez las niñas mellizas no estuvieron presentes. El ex jefe narco, de uniforme de prisionero azul, saludó a su esposa con la mano al inicio y al final de la audiencia.

 
El Chapo Guzmán

 

Nueva evaluación psicológica

El Chapo Guzmán, que protagonizó dos increíbles fugas de prisiones mexicanas, está encerrado solo en una celda 23 horas al día y debe hablar con sus abogados a través de un vidrio. La seguridad es extrema: cada vez que viene a una audiencia en la corte la policía corta el puente de Brooklyn.

El abogado de El Chapo, Eduardo Balarezo, no permitió a Coronel responder a preguntas de los periodistas, y dijo que su cliente será sometido a una segunda evaluación psicológica en las próximas dos semanas tras una primera hecha en noviembre.

“Su estado mental se está deteriorando (…) No solo su memoria (…) sino la manera en que comprende las cosas. No es el hombre que conocí la primera vez que lo ví”, afirmó Balarezo.

En la audiencia, el gobierno pidió al juez Brian Cogan que acepte como evidencia para el juicio el pago parcial de honorarios de El Chapo a su abogado, dinero que según las autoridades provendría del narcotráfico.

Balarezo insistió en que sus honorarios no deben ser aceptados como evidencia, porque eso lo forzaría a convertirse en testigo durante el juicio y no podría por ende defender más a El Chapo.

“Tiene un punto”, dijo Cogan a Balarezo, y prometió estudiar el asunto para la próxima audiencia, que se celebrará el 30 de mayo.

“Ellos (los fiscales) tienen muchas pruebas en el caso, ¿para qué necesitan las pruebas de los pagos?”, dijo Balarezo a la prensa. “Si somos testigos, no podemos ser abogados”.

Entre 800 y mil personas serán solicitadas desde el 31 de julio para ser posibles jurados en el proceso contra El Chapo Guzmán, que durará unos tres a cuatro meses.

Deberán llenar un cuestionario que les pregunta por ejemplo si ven series de televisión sobre narcotraficantes. Finalmente se seleccionarán 40 personas, y el día que empieza el juicio, el 5 de septiembre, se elegirán los 12 jurados definitivos y seis suplentes.

FUENTE EL DEBATE / MILENIO 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.