Conecta con nosotros

Cancún

Ordenan aprehensión de policías implicados en tortura de Héctor “Casique”

Publicado

el

CANCÚN, 15 DE ABRIL.- Liberan las primeras 15 órdenes de aprehensión en contra de elementos de la Policía Ministerial, agentes del Ministerio Público del Fuero Común y oficiales secretarios adscritos a la Fiscalía General del Estado, acusados de tortura y abuso de autoridad, en agravio de Héctor Manuel C. F. y Maximiliano Ezequiel M. G.; detenidos en el 2013 como miembros del Cártel del Golfo. Este lunes se esperan 28 más para completar las 43.

El llamado Diablo fue ejecutado el 8 de junio pasado en la marisquería “Las Koras”, a la entrada de la delegación de Alfredo Vladimir Bonfil, cuando estaba con otro sujeto.

La noche del sábado, los elementos de la hoy Fiscalía General del Estado (FGE) sostuvieron reuniones para acordar qué hacer porque las aprehensiones se harían efectivas en las próximas horas, y serían llevados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún.

También se supo que los agentes que ahora forman parte de la Policía Ministerial que fueron dejados en Benito Juárez, se están organizando junto a los que enviaron a los municipios de Solidaridad y Playa del Carmen para manifestarse y evitar la detención.

De acuerdo a fuentes extraoficiales, son al menos 33 funcionarios públicos los que están acusados de tortura, mientras que la decena restante están señalados de abuso de autoridad.

En 2013, Héctor Manuel Casique Fernández (a) El Diablo fue  detenido en el bar Mandala, junto a Maximiliano Ezequiel Magallán González, alias El Humo, a quien se le acusaba de perpetrar el ataque en el bar “La Sirenita”, y se les relacionaba con el cártel del Golfo.

En el ataque fallecieron siete personas, entre las que estaba Francisco Achach Castro, secretario de Conflictos del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” de Cancún.

Casique Fernández quedó en libertad el 10 de marzo de 2014, al no comprobarse su participación en el homicidio de Achach Castro; sin embargo, al salir fue reaprehendido por elementos de la Policía Judicial, sin tener orden de aprehensión

Para obligar a Héctor Casique a firmar una confesión en la que se declaraba culpable de distribuir droga, cobrar derecho de piso y orquestar el multihomicidio fue golpeado, torturado y violado por 43 elementos de la entonces Policía Judicial de Quintana Roo, dirigida entonces por Arturo Olivares Mendiola.

“La tortura que sufrí por parte de la Policía Judicial fue constante, con mucho dolo, mucha saña y duró muchas horas. Entraba un grupo, y luego otro y otro… Se iban turnando y cada grupo me golpeaba hasta que se cansaba: los de Homicidios, los de Narcomenudeo, los de Robo… con amarres, golpes, toques eléctricos, asfixia.

“Y yo supe de lo que se me acusaba hasta que llegué al penal”, narró Casique Fernández a cada medio que lo entrevistó sobre su calvario. “La primera sesión de tortura ocurrió entre la noche del sábado 16 de marzo y el mediodía del lunes 18 de 2013, y también fui golpeado antes de ser trasladado al penal” de Cancún.

Preso

Yaskade Fernández, madre de Héctor, recurrió a todas las instancias para salvar a su hijo. Cuando estaba siendo torturado pidió ayuda a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedhqroo); luego, contra las acusaciones graves contra su hijo y, en paralelo, demandó a Olivares Mendiola y a los policías judiciales que participaron en la tortura y violación.

Fernández recurrió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que emitió un Protocolo de Estambul –instrumento internacional reconocido por la ONU para certificar la tortura–; pidió ayuda a Cencos (centro para la defensa de derechos humanos con sede en la Ciudad de México) y consiguió la atención de Amnistía Internacional y medios nacionales.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró a Casique Fernández víctima del Estado bajo el registro RNV/CEAV/9/668/2014 y, de acuerdo con Yaskade Fernández, el ex gobernador priista de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo –paradójicamente hoy encarcelado–, decidió proteger a los torturadores.

Durante su administración, Olivares Mendiola pasó de la Policía Judicial a la Policía Municipal de Cancún, y de ahí a la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Al final del gobierno de Roberto Borge, se desempeñaba como coordinador de Vinculación con Instancias de la Secretaría de Seguridad Pública.

Por Carlos Águila Arreola

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 13 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la transformación urbana, el Gobierno Municipal de Cancún, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, formalizó una alianza clave mediante la firma de un memorando de entendimiento entre el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ).

Este acuerdo forma parte del proyecto “Infraestructura Urbana para una Movilidad Verde y Segura”, y tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible e incluyente que impacte positivamente la vida cotidiana de miles de cancunenses.

Durante el evento, autoridades destacaron la relevancia de fortalecer la infraestructura de transporte urbano como vía para garantizar el derecho a una movilidad segura, eficiente y accesible. Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, llamó a la ciudadanía a involucrarse en la transformación de la ciudad, mientras que el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, celebró la colaboración como herramienta clave para enfrentar los desafíos urbanos. Por su parte, GIZ aportará experiencia técnica con un enfoque en desarrollo sustentable.

Este acuerdo reafirma el compromiso del Gobierno Municipal por consolidar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad, inclusión y bienestar ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de julio de 2025.– En un emotivo evento encabezado por el DIF Benito Juárez, se celebrará este martes 15 de julio la clausura del Ciclo Escolar 2024-2025 en los Centros de Atención Infantil (CAI) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), teniendo como sede el auditorio de la Universidad Tecmilenio, campus Cancún.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del organismo, informó que 32 niñas y niños de Kinder 1 y 2 recibirán su diploma de conclusión de estudios, marcando un paso significativo en su desarrollo educativo. Bajo la guía de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, se reafirma el compromiso con la educación inicial como herramienta fundamental para el progreso social.

La coordinadora de los CADI, Paulina Lilian Nieto Hobak, destacó el trabajo humanitario y pedagógico que por 34 años ha respaldado a madres trabajadoras en situación de vulnerabilidad, y reconoció actividades que fortalecieron habilidades cognitivas, sociales y emocionales de los infantes durante el ciclo, como el “Carnaval en CADI” y el “Exatlón Kids”.

Las inscripciones para el ciclo 2025-2026 se realizarán del 12 al 15, del 19 al 22 y del 26 al 29 de agosto, con charlas para padres los días lunes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.