Nacional
Magistrados: el INE incurrió en errores; justifican darle candidatura a El Bronco

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ABRIL.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) justificó su decisión de incluir a El Bronco en la boleta achacándole errores al Instituto Nacional Electoral (INE).
En una conferencia inédita, el magistrado Felipe Fuentes Barrera dijo que los consejeros no le permitieron a Jaime Rodríguez revisar 418 mil 494 firmas declaradas como inválidas cuando sólo necesitaba recobrar 16 mil 656 respaldos.

“El tribunal consideró que, si se hubiesen revisado los 418 mil 494 apoyos en su totalidad, como lo pedía el aspirante, y que no autorizó el INE, es evidente que hubiera podido recuperar el 1.9% de apoyos que le faltaba para llegar al umbral requerido”, sostuvo.
Acompañado por cinco de los siete integrantes del TEPJF, agregó que el INE tachó firmas de otros aspirantes de forma errónea, como a Marichuy, quien recuperó hasta 70% de esos apoyos inválidos.
En respuesta, y por separado, consejeros del INE defendieron la verificación de firmas, exigieron prudencia a los magistrados y les recordaron que no son sus superiores.

Detallan los errores del INE
Le faltó aclarar 400 mil apoyos clasificados como inconsistencias, dijo el magistrado electoral José Luis Vargas.
De forma inédita, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dieron una conferencia de prensa para justificar la polémica resolución que permitió a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, convertirse en el quinto candidato a la Presidencia de la República.
“Queremos dejar en claro que este Tribunal no hace política, no juzga ni litiga con base en señalamientos en los medios de comunicación o en redes sociales”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera.
Agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le permitió a El Bronco revisar 418 mil 494 firmas cuando sólo necesitaba recuperar 16 mil 656 respaldos.
“De este modo, el Tribunal consideró que, si se hubiesen revisado los 418 mil 494 apoyos en su totalidad, como lo pedía el aspirante, y que no se autorizó por el INE, es evidente que hubiera podido recuperar el 1.9% de apoyos que le faltaba para llegar al umbral requerido”, exclamó.
Agregó que el INE invalidó firmas de los aspirantes de forma errónea, no sólo del gobernador con licencia, sino que el caso más relevante es el de María de Jesús Patricio, quien pudo recuperar hasta 70% de esos apoyos inválidos.
SIN COMPROBANTE
Por su parte, el magistrado José Luis Vargas recalcó que en promedio El Bronco pudo rescatar 8% de sus apoyos que de forma errónea le descontó el Instituto, por ello, “es muy cuestionable el grado de error que tuvo la autoridad administrativa”.
“En las verificaciones que logró hacer, nada más y nada menos que logró rescatar 8% de firmas que la autoridad le considero inválidas y que no eran inválidas. Y todavía existía a futuro y por constatar 400 mil firmas que no estaban ni dentro de los muertos, no dentro de las fotocopias, eran las denominadas inconsistencias”, expuso.
Completó que el instituto debió asegurar que el aspirante contara con un comprobante, es decir, un resguardo de cada uno de sus apoyos, pero todo con un riguroso parámetro de protección de datos personales, lo que no sucedió.
Añadió que el nivel de crítica al Tribunal no es tanto por la sentencia, sino por el personaje del que se trata:
“Creo que el hecho de que se le ponga el nombre y apellido a esta persona es lo que ha generado parte de toda esta polémica y lo digo porque si le quitáramos ese nombre y se tratará de cualquiera de los otros aspirantes creo que no tendríamos este nivel de crítica en torno a la decisión”.
Aunque estuvo presente la magistrada presidenta Janine Otálora, ella no hizo uso de la palabra. Mientras que hicieron uso de la voz tres de los cuatro magistrados que votaron en favor de poner a Jaime Rodríguez en la boleta, sin que tuviera completo el número de respaldos que le pide la ley.
Los que hicieron uso de la voz justificaron su resolución al advertir que El Bronco iba a tener desventaja en la campaña, además el Tribunal siempre hará valer el papel de los candidatos independientes.
Mónica Soto recalcó que la decisión está sustentada en atención a los más altos estándares internacionales y nacionales en materia de protección de los derechos fundamentales. “La política en el orden electoral debe sujetarse a la ley y no la ley a la política. El Tribunal Electoral siempre velará porque se garantice el orden constitucional y la efectiva realización de los derechos humanos”, comentó.
Explicó que en el caso de Armando Ríos Piter no se tomó la misma determinación debido a que él no ejerció sus garantías de audiencia, cuando El Bronco lo hizo en 12 ocasiones, además Ríos Piter tenía que pedir revisión de casi 900 mil firmas.
La Fepade aguarda pruebas para investigar sobre firmas falsas
Hasta el momento, la fiscalía electoral no ha iniciado la investigación en contra de Jaime Rodríguez Calderón por las presuntas firmas falsas, reiteró aquí su titular Héctor Marcos Díaz-Santana Castaños.
Se está en espera de la documentación que le enviará el INE para probar si hubo o no delito.
Por su parte, el consejero electoral Jaime Rivera Velázquez dijo que el INE hizo bien su trabajo al señalar las irregularidades en las firmas presentadas.
“El INE cumplió sus funciones”, aseguró.
Pide fortalecer comunicación
“No podemos detener el avance de #México. Nuestro país tiene que avanzar: la industria, la empresa y tenemos que hacer que exista una comunicación enorme entre el gobierno y los ciudadanos”, publicó Jaime Rodríguez El Bronco ayer en Twitter.
Consejeros electorales rechazan que TEPJF cuestione su trabajo
Consejeros del Instituto Nacional Electoral defendieron la verificación que hicieron de las firmas presentadas por Jaime Rodríguez Calderón, además exigieron prudencia a los magistrados del Tribunal Electoral y les recordaron que no son sus superiores jerárquicos.
Luego de la conferencia en la que los magistrados justificaron el fallo de subir a la boleta a Rodríguez Calderón y criticaron los errores de verificación de firmas del INE, el consejero Marco Baños enfatizó que no es lo mismo dictaminar un asunto desde una oficina como se hace en el Tribunal, que revisar firma por firma como lo hizo el INE.
Exclamó que en el Tribunal se han empecinado en hacer creer a la población que son los superiores jerárquicos del INE, pero esto no es así.
“No creo que las firmas estén mal, como dicen algunos de los magistrados, creo que lamentablemente se está generando una discusión y un intercambio de expresiones entre los consejeros y los magistrados que no son correctos. Somos instituciones del Estado mexicano y los magistrados están empecinados en hacer señalamientos sobre una institución que, por cierto, es un órgano constitucional autónomo del Estado mexicano, que no depende del Tribunal. Ellos se empecinan en hacernos creer que son superiores jerárquicos, pero no son superiores jerárquicos”, dijo.
Por su parte, Pamela San Martín afirmó que las resoluciones del Tribunal son definitivas, y sólo por eso fueron acatadas en sus términos.
“Sus decisiones son definitivas, son inatacables y precisamente por eso fueron acatadas en sus términos, sin embargo, lo que no puedo acompañar es que se cuestione el trabajo que se realizó en esta institución”, agregó.
“Si nos están haciendo un llamado a la prudencia, me parece que la prudencia tiene que estar en todas las autoridades electorales porque todas tenemos que garantizar la certeza de este proceso electoral y todas las autoridades electorales estamos obligadas a todos los principios rectores que rigen la función electoral”, recalcó la consejera del instituto.
Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, encargada de la verificación de los respaldos destacó que el trabajo del INE fue exitoso, pues logró separar los apoyos auténticos de los falsos.
“El expediente que ellos mismos recabaron (los aspirantes independientes) es perfectamente rastreable, el sistema es auditable y el INE tiene toda la disposición a colaborar con el Tribunal y con todas las instituciones interesadas en hacerlo para esclarecer cualquier duda”, concluyó el consejero electoral.
Fuente Excélsior

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Texistepec, Veracruz
La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.
El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.
Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.
Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 10 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Nacionalhace 23 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Viralhace 19 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Policíahace 22 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 10 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Puerto Moreloshace 22 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 22 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL