Nacional
Todo listo para legalizar el uso arbitrario de la publicidad oficial

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ABRIL.- Si se quiere saber por qué no somos un país democrático, hay que ver lo que está pasando en el Congreso con la elaboración de la ley de publicidad oficial.
Ana Cristina Ruelas, representante en México de la organización Artículo 19, sintetiza así la simulación con la que el PRI, sus aliados y algunos diputados del PAN y Morena pretenden legalizar la actual asignación discrecional y abusiva de los recursos públicos para premiar o castigar a los medios según su línea editorial.
Obligado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Congreso tiene plazo hasta el próximo lunes 30, cuando termina el periodo ordinario de sesiones, para emitir una ley que regule el uso de recursos del erario en la compra de pautas publicitarias en los medios de comunicación.
La aprobación de la ley se da por descontada, pues el Congreso no quiere desacatar una resolución del máximo tribunal del país.
Pero a iniciativa del PRI se proyecta una Ley General de Comunicación Social con la que se pretende legalizar lo que hoy existe: el manejo discrecional de los recursos como una forma indirecta de control de la prensa.
Ese criterio fue severamente criticado por la Primera Sala de la SCJN en noviembre pasado, al otorgar un amparo a Artículo 19 por la falta en que se encuentra el Congreso desde 2007, cuando los propios legisladores se impusieron la obligación de legislar en la materia.
El amparo movilizó a diversas organizaciones, especialistas y periodistas para participar en la elaboración de la ley, bajo los principios del parlamento abierto. Organizado con el nombre #MediosLibres, el colectivo presentó en el Senado, el 7 de febrero pasado, un decálogo en el que señaló lo que considera principios básicos de la regulación.
Fuente Proceso
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Aseguran importante cargamento de Fentanilo en Sonora

Sonora. – La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (fecor), inició una carpeta de investigación en contra de Luis “C”, después de asegurarle más de 2 millones de pastillas de fentanilo en Navojoa, Sonora.
De acuerdo a la carpeta de investigación, agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), derivado de una denuncia anónima, detuvieron en las inmediaciones de la carretera Internacional México 15, en la comisaría de Bacabachi, a Luis “C”, quien iba a bordo de un tractocamión, con 2 millones 2 mil 541 pastillas de fentanilo.
El acusado, narcótico y vehículo fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), en la subsede de Navojoa, quien continuará con la integración de la carpeta de investigación.
Nacional
¿Dudas sobre el calendario SEP? Aquí las despejamos

CDMX.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una serie de modificaciones al calendario escolar. Originalmente, se tenía contemplado finalizar el ciclo 2022-2023 el próximo 19 de julio en escuelas de enseñanza pública.
Sin embargo, los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria de enseñanza pública y privada adscritos a la dependencia tendrán una jornada más extensa.
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SEP oficializó dos calendarios: uno de 190 días de clase efectivos para educación básica, y otro de 195 para educación normal y formación de maestros.
El calendario escolar de 190 días efectivos de clase para el ciclo 2022-2023 aplicará en escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria, siempre y cuando se encuentren incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo con la SEP, el ciclo escolar comenzó el lunes 29 de agosto 2022 y concluirá el miércoles 26 de julio de 2023.
Dicho periodo contempló un total de 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar, así como dos periodos de vacaciones: el primero fue del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo del 3 al 14 de abril de 2023.
Conforme las modificaciones, al calendario escolar se agregaron talleres intensivos de formación continua para docentes sobre el nuevo plan y programas de estudio de educación básica, uno de ellos adicional con presencia de alumnos.
El taller intensivo de formación continua para docentes con la participación de alumnos se implementará del 3 al 7 y del 10 al 14 de julio de 2023.

-
Policíahace 22 horas
Cumplimentan orden de aprehensión en contra de dos sujetos por su probable participación en homicidio
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Urge alto a la violencia de taxistas en Quintana Roo, suman ya 37 denuncias, sin embargo continúan incidentes
-
Opiniónhace 12 horas
Luces de alerta para Morena
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Mercados a la baja por incertidumbre sobre tasas de interés de China y de EE.UU.
-
Policíahace 10 horas
Detienen en Chetumal a motociclistas portando droga
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Peso mexicano se aprecia por efecto de la Fed
-
Nacionalhace 11 horas
Aseguran importante cargamento de Fentanilo en Sonora
-
Cancúnhace 11 horas
Se avala capacitación de personal para atención de conflictos entre particulares en sesión de cabildo en Benito Juárez