Economía y Finanzas
Intensa actividad política; finanzas, atentos con anuncios del Inegi y Facebook sigue el escándalo

CANCÚN, 9 DE ABRIL.– La semana que terminó estuvo marcada por el desencuentro entre el gobierno mexicano y el presidente del vecino país del norte y esto podría extenderse a la reunión de dignatarios americanos que se realizará en Lima, Perú, a finales de esta semana; además el escándalo de Facebook por el mal uso de datos de sus usuarios tendrá un nuevo capítulo cuando su CEO se presente ante legisladores para responder diversas preguntas.
Por otra parte, esta semana los mercados estarán atentos a dos anuncios, uno del Inegi sobre la inflación al cierre de marzo; y otro del Banxico, acerca de su decisión de política monetaria.
En la parte política, los candidatos a la presidencia seguirán con sus giras y diversas actividades en busca de la preferencia del electorado. Destaca que a mitad de semana AMLO tendrá actividades en la CDMX, donde Morena gobierna 5 delegaciones, y se espera una fuerte presencia de simpatizantes; mientras que un día después Meade irá al bastión del PRI, el Estado de México, donde las huestes tricolores lo recibirían como manda la tradición. El aplausómetro seguirá funcionando.
En lo económico y financiero se difundirán indicadores relevantes sobre la economía como la inflación, los precios al productor y la creación de empleos formales correspondiente a marzo, entre otros. Además, los mercados seguirán la evolución de los precios internacionales del petróleo, así como a información adicional sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sobre las posturas entre Estados Unidos y China en materia comercial.
LUNES
Este lunes, en México se dará a conocer la balanza comercial al mes de febrero, la inflación en marzo, los precios al productor y la actividad automotriz a igual mes, mientras que en Estados Unidos no habrá índices relevantes.
Se desinfla el aumento de los precios al consumidor
Si bien el cierre del año pasado los niveles de la inflación encendieron las alarmas, al tocar niveles no vistos en 17 años, la tendencia muestra una desaceleración –principalmente por la base de comparación– y al cierre de marzo se confirmaría que los precios al consumidor ya muestran un camino hacia abajo.
A las 8 horas de este lunes el Inegi divulgará el dato de la inflación correspondiente a la segunda quincena de marzo y al total del mes. En la medición de la primera mitad de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se desaceleró a su menor nivel en más de un año (febrero 2017). Un sondeo de Reuters anticipa que la inflación interanual se habría ubicado en 5.12% hasta marzo, frente al 5.34% de febrero.
Bajo esta perspectiva, la inflación interanual se habría desacelerado hasta marzo por una menor presión de los precios de las gasolinas, una reducción en el gas LP y una trayectoria descendente en precios de frutas y verduras.
Este mismo día, la UDLAP Jenkins Graduate School, dirigida por Luis Ernesto Derbez, presentará el Índice de Evasión Global 2017, en el cual se determinarán los niveles de evasión en México durante el periodo de 2005-2016. Si bien es estudio destacará que el país tiene una tendencia al alza en recaudación fiscal, también evidenciará que siguen existiendo factores negativos que frenan el crecimiento de la recaudación, como la evasión.
Los candidatos van a la AmCham
El lunes la Cámara de Comercio Americana (AmCham) celebrará su 101ra. asamblea general de socios, pero los reflectores están reservados para el encuentro que sostendrán sus integrantes con quienes aspiran a ocupar la silla presidencial.
Así, Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Margarita Zavala desfilarán antes los comerciantes americanos para plantear sus propuestas para gobernar el país, despegar dudas y temores, y tal vez advertirles sobre los riesgos que representan sus rivales para la economía y este sector.
MARTES
El próximo martes, se emitirán el saldo de las reservas internacionales al 6 de abril, la subasta 15 de valores gubernamentales (Cetes), el incremento al salario contractual de febrero y ventas de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio y Departamentales (ANTAD) al tercer mes.
Mientras que en Estados Unidos, se difundirán los precios al productor de febrero, las ventas al mayoreo y el optimismo de los pequeños negocios, ambos de marzo.
Se le acaba el tiempo a Lula
El thriller político que vive Brasil aún guarda sorpresas. Si bien las últimas 72 horas sorprendieron por la velocidad en la que Lula da Silva pasó de la libertad a una prisión en Curitiba, en el mismo tiempo podría irse a su caso bajo la figura del arresto domiciliario.
De inicio, el martes se le vence el plazo al popular expresidente brasileño para presentar un último recurso ante la justicia –hasta el cierre de este texto no había sucedido–, y así evitar que se publique la sentencia final y se proceda a su encarcelamiento. Sus abogados adelantaron que presentarían este último recurso dentro del plazo.
Por otro lado, el martes el Instituto para la Economía y la Paz presentará los datos del Índice de Paz México 2018, los resultados son de pronóstico reservado.
Petroleo
La gigante petrolera Saudi Aramco y el grupo de energía francés Total firmarían este martes 10 un acuerdo para expandir el complejo refinero que mantienen en conjunto en Arabia Saudita, de acuerdo con Reuters. Ambas operan en conjunto la refinería SATORP, que tiene capacidad para procesar 400 mil barriles de petróleo por día.
Zuckerberg, al banquillo de los acusados
Mark Zuckerberg tiene tachadas dos fechas en su calendario esta semana. El novel CEO de Facebook podrá tener una agenda saturada, pero el martes 10 y el miércoles 11 de abril tendrá que hacer a un lado algunos asuntos para presentarse ante el Congreso de Estados Unidos y responder las preguntas de los legisladores acerca del actuar de la compañía en el caso de Cambridge Analytica y el escándalo del mal uso de datos de millones de usuarios en el mundo.
Después de un post de disculpas y una inusual conferencia de prensa, Zuckerberg asistirá primero al Senado para testificar frente a los comités de Justicia y de Comercio en una audiencia conjunta. En su convocatoria, estos grupos senatoriales aseguraron que se tratará de una conversación con “el CEO de esta poderosa e influyente empresa sobre su visión para abordar problemas que han generado una gran preocupación sobre el papel de Facebook en nuestra democracia, los malos actores que utilizan la plataforma y la privacidad del usuario”.
Ese mismo día, directivos de Alphabet, matriz de Google, y Twitter también acudirían al Senado para testificar en la audiencia sobre la privacidad de datos.
Un día después el jefe de Facebook testificará, ante la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense sobre el caso de mal uso de datos que puso a la compañía en la mira desde hace unas semanas.
MIÉRCOLES
A mitad de semana, en México solo se publicarán la actividad industrial al mes de febrero y en Estados Unidos será la inflación de marzo, la minuta de última reunión de política monetaria y el balance fiscal de igual mes.
Más de Lula
Y un día después, la corte suprema del país carioca se volverá a reunir el miércoles a resolver varios puntos de su agenda y algunos de ellos podrían cambiar de nueva cuenta el panorama para Lula, como la de seguir el proceso judicial en prisión domiciliaria.
JUEVES
El 12 de abril, en México se divulgará el anuncio de la decisión de Política Monetaria y en el vecino país del norte, los precios de importación y exportación del tercer mes, la solicitud de apoyo al desempleo y el índice del consumidor Bloomberg.
Netflix no va a Cannes
Este jueves se anunciará la selección de filmes que participarán en el Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 8 al 19 de mayo. Más allá de los títulos que se estrenarán en el aclamado festival atraerá los reflectores la confirmación de que Netflix será excluido de este evento, luego de que la compañía se mantuvo firme en su negativa de estrenar sus películas en el cine.
Netflix proyectó dos filmes en Cannes el año pasado, pero los organizadores habían dicho que la compañía no podría volver a competir en el festival si no los exhibía en las salas de cine; la compañía no cedió a las presiones para esto –que va en contra de su modelo de negocios– y por tal quedará marginada del festival.
Banxico, ¿se desmarcará de la Fed?
El jueves el Banco de México (Banxico) dará a conocer su decisión de política monetaria y se anticipa que no realice cambios a las tasas de interés, a pesar de la relación que mantiene con la política monetaria de la Fed, que en su última junta subió en 25 puntos base su tasa.
De acuerdo con Notimex, grupos financieros –como Citibanamex, Banorte y Santander– anticiparon que el Banxico mantendrá en 7.5 % la tasa de referencia, ya que han disminuido las presiones inflacionarias.
La decisión del banco central mexicano derivaría principalmente del dato de inflación que el primer día de la semana revelará el Inegi y ante la inflexión a la baja mostrada en el INPC en lo que va del año, aunque son varios más los factores locales que tiene que atender y podría reservar el aumento en el costo del dinero para un poco más adelante.
Además, porque se descarta una depreciación significativa del peso frente al dólar, pues el mercado cambiario ya incorporó la incertidumbre por la elección presidencial, así como una renegociación del TLCAN más pronta de lo esperado.
De confirmarse que Alejandro Día de León y el resto de la Junta de Gobierno dejarán intacta la tasa referencial se dará un claro desmarque de la Reserva Federal de Estados Unidos y cortaría su racha de aumentos consecutivos.
VIERNES Y SÁBADO
El último día hábil de la semana, en México no habrá datos relevantes, mientras que en Estados Unidos solo presentarán el índice de confianza al consumidor de la Universidad de Michigan preliminar al mes en curso.
Peña y Trump llevarán sus diferencias a Lima
El viernes y el sábado de esta semana la capital peruana será el epicentro de la política regional, ya que albergará la VIII Cumbre de las Américas, a la que asistirán los mandatarios de la mayoría de los países del continente. Entre ellos estarán Enrique Peña Nieto y Donald Trump, que en días pasados protagonizaron una nueva tensión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
Hace una semana se anticipaba que el encuentro en Lima sirviera de marco para dar buenas noticias en torno a la renegociación del TLCAN, pero el anuncio del envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera con México y el posterior mensaje de EPN a Trump han redirigido los reflectores hacia si los mandatarios se reunirán o no en este evento.
Hasta el cierre de este material no se tenía reporte de que las cancillerías de ambos países estén acordando una reunión entre los mandatarios. El viernes, Luis Videgaray dijo que no había recibido órdenes del presidente Peña para concertar tal encuentro.
Cual sea el caso, los mercados esperan que, como dijo el canciller mexicano, la tensión política derivada del tema migratorio no afecte la renegociación del pacto trilateral y que las recientes reuniones de los ministros negociadores deriven en un pronto anuncio de avances en este tema clave para la economía de los tres países.
FUENTE FORBES / NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 18 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 19 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 19 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Culturahace 19 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 18 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025