Nacional
Disparos de la Marina alcanzaron a familia en emboscada: PGR

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE ABRIL.- La Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) asumió este día la responsabilidad de personal a su cargo en la muerte de 4 integrantes de una familia (padre, madre y dos menores), durante una serie de emboscadas de las que fueron sujetos por parte de integrantes de grupos delincuenciales, en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Esta Institución asume la responsabilidad que deriva de los hechos en los que de manera circunstancial, resultó involucrado un vehículo civil ajeno a tales eventos”, cita un comunicado emitido por la institución.
Esto resulta del avance de las investigaciones científicas realizadas por la Procuraduría General de la República, quien integró la carpeta de investigación sobre las agresiones de las que fue objeto personal naval por parte de presuntos delincuentes en esta localidad fronteriza.
Dado lo anterior, aseguró la Semar, se llevarán a cabo todas las acciones correspondientes, para proporcionar tanto la ayuda, como la reparación integral a los afectados, en cumplimiento a lo establecido por la Ley General de Víctimas.
El pasado 25 de marzo, durante labores de vigilancia y seguridad por parte de personal de la Marina en apoyo al estado de Tamaulipas, fueron emboscados en un par de ocasiones, lo que derivó en enfrentamientos contra delincuentes, para proteger su integridad física.
Resultado de estas agresiones se registró un saldo de al menos 9 muertos, 1 Marino, 4 civiles inocentes (dos adultos y dos menores) así como 4 presuntos deli cuentes abatidos.
No obstante, que en una primera instancia no se reconoció el fallecimiento de la familia, sino 24 horas después, y se argumentó que las balas que les arrebataron la vida provenían de una aeronave naval, la Marina rechazó esa situación, incluso aseguraron que la balística demostraría que no correspondía los cartuchos a los utilizados por sus elementos.
“Cabe hacer mención que, tanto la información dada a conocer inmediatamente en aras de trasparentar el actuar institucional, como la postura asumida previamente, derivaron de los datos con los que se contaba al momento en el desarrollo de las investigaciones; sin pretensión alguna de ocultar ni minimizar el dolor de los civiles afectados”, cita el documento.
La Institución del Estado Mexicano se definió como respetuosa de la determinación de las autoridades competentes y acatará sus resoluciones.
Finalmente, y no por ello menos importante, ratificó que lamenta profundamente los hechos en los que civiles perdieran la vida y reitera su más sentido pésame a sus familiares.
“Asimismo, la Secretaría de Marina-Armada de México asume ante las y los mexicanos la responsabilidad social que ello representa, a pesar de constituir un hecho circunstancial, cuya causa fue originada por grupos delincuenciales que actúan desde el anonimato”, concluye.
uente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
