Conecta con nosotros

Internacional

Fiscalía alemana pide extradición de Puigdemont por rebelión y malversación

Publicado

el

ALEMANIA, 3 DE ABRIL. – La Fiscalía alemana pidió hoy a la Audiencia Territorial de Schleswig tramitar la extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.

“La acusación de rebelión contempla, esencialmente, la celebración de un referéndum inconstitucional a pesar de que eran de esperar enfrentamientos violentos”.

La Fiscalía General de Schleswig Holstein, el estado federado en el que fue detenido Puigdemont en aplicación de la euroorden dictada por la Justicia española, solicitó también que permanezca en prisión al considerar que existe “riesgo de fuga”.

“La acusación de rebelión contempla, esencialmente, la celebración de un referéndum inconstitucional a pesar de que eran de esperar enfrentamientos violentos”, destaca en un comunicado la Fiscalía, que considera que el delito que imputa la Justicia española a Puigdemont puede ser equivalente al de alta traición que recoge el Código Penal alemán.

“No es exigible legalmente una coincidencia literal de los preceptos alemanes y españoles”, subraya.

Las acusaciones de malversación de fondos públicos y de corrupción para llevar a cabo el referéndum ilegal secesionista del 1 de octubre de 2017, continúa la Fiscalía, se corresponden con el delito de malversación también recogido en el Código Penal alemán.

La Fiscalía destaca que las fuerzas policiales indicaron que, tras los enfrentamientos violentos del 20 de septiembre de 2017 entre ciudadanos catalanes y la Guardia Civil, era de esperar una escalada de la violencia el día del referéndum.

Puigdemont, explica la Fiscalía, optó sin embargo por mantener la consulta pese a esas advertencias y comprometió a la policía autonómica a garantizar que los partidarios de la independencia pudieran participar en el referéndum.

“Continúan la razones para su detención por riesgo de fuga”, subraya la Fiscalía, quien considera que medidas menores a la prisión no garantizan su permanencia en Alemania mientras la Audiencia Territorial de Schleswig decide sobre su extradición.

Fuentes de la cárcel de Neumünster, donde ingresó el mismo domingo 25 de marzo tras su detención al entrar en territorio alemán por Dinamarca, indicaron a Efe que la decisión ya había sido comunicada a Puigdemont, de acuerdo a la práctica en estos casos.

El equipo de abogados español del expresidente no tiene previsto viajar en los próximos días a Alemania, según indicó en una conversación telefónica a Efe Jaume Alonso-Cuevillas, poco antes de conocerse la decisión de la Fiscalía.

El abogado de Puigdemont advirtió, asimismo, que toda decisión de la Fiscalía debía considerarse un “trámite previo” e hizo hincapié en que el estamento al que correspondía dictaminar si se hace o no efectiva la extradición es la Audiencia Territorial.

La Fiscalía no ha tomado declaración al expresidente catalán, sino que ha analizado la documentación tramitada por la Justicia española, mientras que en la fase que ahora se abre sí está previsto que el tribunal le escuche.

Puigdemont fue detenido poco después de cruzar la frontera con Dinamarca, en cumplimiento de la euroorden dictada por el juez Pablo Llanera del Tribunal Supremo español.

El expresidente trataba de regresar a Bruselas, donde residía desde que huyó de la Justicia española hace cinco meses, tras una visita de dos días a Finlandia, donde había ofrecido una conferencia y se había reunido con parlamentarios finlandeses.

Un día después de su arresto, un juzgado de primera instancia alemán decretó que permaneciese en prisión de forma provisional mientras la fiscalía estudiaba la petición de extradición española.

Durante su estancia en la cárcel, el líder separatista ha recibido la visita de su abogado y también del alemán Wolfgang Schonburg.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Publicado

el

Por

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.

Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

Ataques masivos nocturnos

Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque. 

La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica. 

“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.

Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.

Contra infraestructuras

El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano. 

Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania. 

Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.

Fuente: DW

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.

Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.

“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.

La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.

“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.

“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.

El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.

Fuente: El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.