Cancún
Corrupción, factor de deterioro de la confianza en instituciones, según estudio

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- La democracia mexicana cuenta con el más bajo respaldo ciudadano en América Latina; así lo muestra la última edición del LatinoBarómetro, en la cual se documenta cómo la corrupción es uno de los principales factores de deterioro de la confianza y credibilidad de las instituciones democráticas.
En el mismo sentido, la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades de acceso a un trabajo digno, son otros de los factores principales que dañan a la democracia como forma de gobierno preferida por las personas, con lo riesgoso que resulta una opinión ampliamente difundida, respecto de que las personas podrían preferir gobiernos autoritarios, si éstos garantizan mejores condiciones de vida.
Desde esa perspectiva, es importante mencionar que hay elecciones, de distintos órdenes y niveles de gobierno en 30 de las 32 entidades, y que están en juego al menos 3 mil 400 cargos de elección popular, muchos de los cuales implican cargos como las presidencias Municipales, en las cuales además, se eligen planillas de Síndicos y Regidores, con lo cual, el número de posiciones en juego se incrementa significativamente.
¿Cómo llegan en corrupción?
Lo primero que debe destacarse es que, a nivel nacional, hay una percepción generalizada con respecto a la corrupción se ha incrementado en los últimos cinco años. En efecto, de acuerdo con las ediciones 2013, 2015 y 2017 de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Inegi, ENCIG), en el 2013, la suma de la población que pensaba que la corrupción es frecuente o muy frecuente es de 88.3%. Para el 2015, la percepción se mantuvo prácticamente inalterada, pues el indicador fue de 88.8%. Finalmente, para el año 2017, el indicador se ubicó en 91.1%. Es decir, 91 de cada cien ciudadanos piensa que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el país y en sus estados.
Debe destacarse también que, según los datos del Inegi, en 17 entidades del país se supera 90% de percepción de corrupción frecuente o muy frecuente. Éstas son: 1) Ciudad de México, en donde el 96.3% de la ciudadanía cree que hay corrupción en las instituciones; 2) Veracruz, en donde el porcentaje es de 95%; 3) Puebla, con un indicador de 94.7%; 4) Tabasco, con un 94.5%; y 5) Oaxaca, en donde 94.3% percibe una elevada corrupción.
En el lugar 6) se encuentra Nayarit, con un indicador de 93.6%; 7) Estado de México con 93.4%; 8) Morelos con 93.7%; 9) Quintana Roo, con 93%; 10) Guerrero con 92.3%; 11) Sinaloa, con 92.2%; 12) Jalisco, con 91.7%; 13) Sonora con 91.5%; y en los lugares 14 al 18, los estados de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, con indicadores ubicados entre 90 y 90.8%.
Los que empeoraron
Dado que la percepción en torno a la presencia de actos de corrupción es creciente, es relevante destacar que las entidades en donde se registraron los mayores cambios, para peor, son los siguientes: 1) Nayarit, donde la percepción sobre una corrupción frecuente o muy frecuente creció 12.7 puntos porcentuales entre 2013 y 2017, pasando de 80.8% en el primer año de referencia, a 93.6% el año pasado. En segundo lugar está Veracruz, con un crecimiento de 10.4 puntos, al haber crecido en este indicador de 84.6% a 95% en el periodo señalado. En tercer sitio está Querétaro, al haberse incrementado en 10.2 puntos la percepción de la presencia de corrupción, al haber pasado de 65% de percepción, a un 75.2%. debe destacarse que, aun con ello, Querétaro es la segunda entidad con menor corrupción percibida en el país, sólo por arriba de Yucatán, la cual es la mejor evaluada en este tema.
Los que “mejoraron”
De acuerdo con los datos del INEGI, sólo hay tres entidades del país en las que mejoró su indicador en 2017, respecto de lo que se había medido en el 2013; éstas son: Durango, con un cambio de -5.7 puntos al haber pasado de una percepción de 89.6% de la población que en el 2013 creía que la corrupción era frecuente o muy frecuente en su estado, a 83.9% en el año 2017. Le sigue el estado de Jalisco, en donde se dio un cambio de 3 puntos porcentuales, al haber pasado de 94.7% en el 2013 a 91.7% en el 2017. En tercer sitio está Michoacán, con una reducción de 2.3 puntos porcentuales al pasar de 92.2% en el 2013 a 90% en el 2017.
Chihuahua representa un cuarto caso en el que no hubo ningún cambio en la percepción registrada en 2013 y 2017, con un porcentaje de 87.4% de la ciudadanía percibiendo corrupción.
Los peor evaluados
La ciudadanía percibe que las instituciones políticas son en las cuales la corrupción es frecuente o muy frecuente. En efecto, de acuerdo con el Inegi, la prevalencia percibida de corrupción respecto de las policías (todas las corporaciones en general), asciende a 90.7%; prácticamente en el mismo nivel se encuentran los partidos políticos, con un indicador de 90.6%; le sigue en ese orden el gobierno federal, con 86.5%; ligeramente por debajo los diputados y senadores, con 86.3%; seguidos de los gobiernos estatales con 84.1% y los gobiernos municipales con 80.6%, nivel compartido con los ministerios públicos, respecto de los cuales la corrupción es percibida en un 80.3%.
Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 7 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 7 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Opiniónhace 7 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Cozumelhace 7 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA