Cancún
Expertos estudian posibles causas de la conmoción cerebral

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ABRIL.- A través de simulaciones computacionales, investigadores de la Universidad de Stanford realizan estudios sobre la conmoción cerebral, ya que ésta no sólo podría estar relacionada a golpes como la causa principal.
Los expertos realizan estudios que apuntan que el problema es más complicado de lo que se pensaba. Recibir un golpe en la cabeza puede provocar una conmoción cerebral; sin embargo, precisan que en la mayoría de los casos, sufrir este tipo de lesión no se vincula directamente con los golpes.
El profesor de Bioingeniería de dicha Universidad, David Camarillo, y su equipo de trabajo, identificaron que la complejidad mecánica del cerebro significa que no hay una relación directa entre los diferentes golpes, giros y la probabilidad de una lesión.
Las pruebas se realizaron a 31 jugadores de fútbol universitario, a quienes se les colocó protectores bucales especiales que registraban cómo sus cabezas se movían después de un impacto, incluidos algunos casos en los que los jugadores sufrieron conmociones cerebrales.
Durante el estudio, efectuaron una combinación de datos grabados de jugadores de fútbol con simulaciones computarizadas del cerebro, y descubrieron que las conmociones cerebrales y otras lesiones cerebrales traumáticas leves parecen surgir cuando un área profunda del cerebro tiembla más rápida e intensamente que las áreas circundantes.
La diferencia clave entre los impactos que llevaron a las conmociones cerebrales y los que no, tuvo que ver en cómo se mueve el cerebro. Después de un golpe promedio, el modelo de la computadora sugiere que el cerebro se mueve hacia adelante y hacia atrás unas 30 veces por segundo de una manera bastante uniforme; es decir, la mayoría de las partes del cerebro se mueven al unísono.
En los casos de lesiones, el movimiento del cerebro es más complejo. En lugar de que el cerebro se mueva en gran medida al unísono, un área profunda del cerebro llamada cuerpo calloso (que conecta las mitades izquierda y derecha del cerebro) tiembla más rápidamente que las áreas circundantes, ejerciendo una presión significativa sobre esos tejidos.
En cuanto a las simulaciones de conmoción cerebral que apuntan al cuerpo calloso, son consistentes con las observaciones empíricas: los pacientes con conmociones cerebrales a menudo tienen daño en el cuerpo calloso.
Los científicos precisan que sus hallazgos son predicciones que necesitan ser probadas a profundidad en el laboratorio, ya sea con cerebros de animales o cerebros humanos que han sido donados para el estudio científico.
Subrayaron que continuarán estudiando cómo se mueve el cerebro después de un impacto y qué movimiento causa el mayor daño, pues en un futuro también podrían diseñar mejores cascos y tecnologías que puedan hacer diagnósticos in situ.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
