Nacional
Se salen del PRI, PAN y PRD para buscar alcaldías por Morena

ESTADO DE MÉXICO, 29 DE MARZO.- Morena difundió esta mañana su tercer listado de candidatos donde oficializa la postulación de 68 abanderados a las presidencias municipales, que serán registrados bajo la coalición Juntos Haremos Historia, que integran con el PT y Encuentro Social. En el listado aparecen priistas, ex panistas y ex perredistas a quienes se les cerraron espacios de participación en sus partidos de origen.
Entre los candidatos avalados por la Comisión Nacional de Elecciones y que fueron publicados esta mañana figura Patricia Durán Reveles, a la alcaldía de Naucalpan. Patricia Durán militó muchos años en el PAN y actualmente es diputada local por Movimiento Ciudadano.
Para Tejupilco, Morena postulará a Anthony Domínguez Vargas, actual diputado por el PRI por el distrito local 9. Domínguez buscó la candidatura del tricolor a la alcaldía de Tejupilco, pero le cerraron el paso.
Otro priista postulado por Morena será Epimaco Cacique Vences, para la alcaldía de Amatepec, la cual gobernó del 2009 a 2012, bajo las siglas del tricolor.
En el listado de candidatos aparecen personajes cuestionados como Darwin Renán Eslava Gamiño, sobrino del ex presidente municipal de Coacalco, Alejandro Gamiño Palacios. Ambos y pisaron la cárcel en 2006, por una acusación por extorsión que hiciera la entonces alcaldesa panista Julieta Villalpando, quien identificó Darwin como el personaje que la extorsionaba por órdenes de Alejandro Gamiño.
Morena también abrió espacios en las candidaturas a sus aliados del PT y Encuentro Social (PES). Por ejemplo al PT le concedió la candidatura a la presidencia municipal en Tenango del Valle con Pablo Iván Guadarrama Mendoza y en Jiquipilco, Carlos Sánchez Sánchez, quienes salieron mejor evaluados en las encuestas. En Amecameca postulará a Iván Millán Contreras, actual asesor de ese ayuntamiento gobernador por el PES.
En la lista de candidatos a diputados Morena también hay ex perredistas, como Ana Yuritzi Piñón Leyva, quien hace unos meses era secretaria general del PRD en el estado de México. Ella será candidata por el distrito 1 de Toluca; mientras que por el 34 de Toluca postulará a Mónica Angélica Álvarez Nemer, prima del actual dirigente estatal del PRI, Ernesto Nemer Álvarez.
Por los distritos 24 y 25 de Neza postulará a los ex perredistas, Valentín González Bautista y Gerardo Uolloa Pérez y por el 35 de Metepec a Bernardo Segura, quien en varias ocasiones buscó la presidencia municipal de San Mateo Atenco por el PRD.
Del grupo cercano a Higinio Martínez y Horacio Duarte, actual dirigente de Morena en la entidad, se ubican a Maurilio Hernández, por el distrito 19 de Tultepec; a Nazario Gutiérrez por el distrito 23 de Texcoco y a Azucena Cisneros por el distrito 7 de Ecatepec, quien además fue la comunicadora de la candidata de Morena al gobierno mexiquense, Delfina Gómez Álvarez.
Fuente Vanguardia
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton

CDMX.-En un evento de gran relevancia para el sector financiero, el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, fue galardonado con el Premio VaR –Valuación, Análisis y
Riesgo– en reconocimiento a sus contribuciones en inversión a lo largo del ciclo de vida,
financiamiento para la jubilación, medición y monitoreo de riesgos sistémicos en la
microfinanza e innovación financiera.
La distinción le fue entregada por Carlos Sánchez Cerón, CEO y Director General de la
Consultora en Administración de Riesgo Valuación, Análisis y Riesgo, en una ceremonia
celebrada en el auditorio del banco INVEX en la Ciudad de México.
Como parte del evento, el Dr. Merton impartió la conferencia magistral Nuevos retos del
sistema pensionario mexicano, en la que destacó la necesidad de fortalecer el sistema de
pensiones a través de modelos innovadores y estrategias de financiamiento que
garanticen seguridad y estabilidad para los futuros jubilados. Sus reflexiones fueron
seguidas con gran interés por más de un centenar de asistentes, entre los que se
encontraban directivos del sector financiero, académicos y representantes
gubernamentales.
Entre los invitados especiales estuvieron Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de
Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fabrizio
López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México, quienes
coincidieron en la importancia de implementar soluciones innovadoras para el
fortalecimiento del sistema pensionario nacional.
El Premio VaR busca reconocer a las personalidades que han realizado aportes
significativos en el ámbito financiero y económico, contribuyendo con su conocimiento al
desarrollo de mejores estrategias de gestión de riesgo e inversión.
En su presentación en inglés, el Dr. Robert Merton afirmó que México podrá enfrentar los
efectos de una recesión económica en su sistema de pensiones si logra construir un
esquema sólido, resiliente y adaptable a las incertidumbres a largo plazo.
“Tenemos que mirar más allá de las recesiones individuales de cada país. El sistema de
pensiones no será el único afectado; una crisis económica impacta a todos”, señaló.
Explicó que un sistema de pensiones bien diseñado y con una gestión adecuada del riesgo
no evitará pérdidas en tiempos de crisis, pero sí permitirá mitigar su impacto. “Si se
construye un sistema fuerte, este no será destruido ni gravemente dañado”, enfatizó,
subrayando que la clave para la resiliencia de un sistema de pensiones radica en su
diseño, basado en una estructura sólida y sustentado en principios científicos y
metodológicos que le permitan resistir choques externos.

En 2020, México llevó a cabo una reforma profunda a su sistema de pensiones y,
recientemente, creó un fondo para complementar las pensiones de quienes tienen
menores ingresos. Sin embargo, diversos analistas han advertido que dicho fondo es
inviable y resultará insuficiente e insostenible a largo plazo. “México ha trabajado en su
sistema de jubilación y ha implementado algunas reformas, pero lo importante es pensar
en términos de una estructura completa”, agregó el Dr. Merton.
Finalmente, advirtió que la crisis de jubilación no es exclusiva de México, sino un desafío
global, incluso en los países más ricos.
Asimismo, señaló que los altos niveles de informalidad dentro de la economía mexicana
representan el mayor obstáculo para el crecimiento en la adopción de sistemas de ahorro
y pensiones. “Un modelo de pensiones debe integrar a todos los actores de la sociedad.
En México, la informalidad ha frenado su correcto avance”, subrayó.
El Premio Nobel de Economía 1997 destacó que México tiene el potencial para
beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RSB, por sus siglas en
inglés) como respuesta al reto que implica la informalidad y la necesidad de construir un
sistema de pensiones más eficiente. Aclaró que los RSB no son un sustituto del Seguro
Social ni de las Afore, sino una mejora del sistema de jubilación.
“La estructura de contribución definida de las Afore en el sistema de jubilación mexicano,
junto con las compañías de seguros que emiten rentas vitalicias, proporciona condiciones
casi ideales para una base institucional sólida y continua, que facilite un mercado eficiente
y funcional para los RSB”, explicó.
Recordó que la informalidad representa un reto significativo para la economía mexicana,
ya que genera el 23% del PIB del país y seis de cada diez trabajadores participan en este
sector. Destacó que los trabajadores informales suelen carecer de prestaciones laborales,
perciben ingresos inferiores a los del empleo formal y sus actividades no están gravadas ni
reguladas. Además, señaló que la mayor concentración del sector informal se encuentra
en el comercio y los servicios, con una alta presencia en la Ciudad de México.
En su exposición, mencionó que el mercado de bonos gubernamentales de México está
bien desarrollado, es altamente líquido y constituye un pilar fundamental del sistema
financiero del país. Con un amplio mercado secundario y una base diversa de
inversionistas, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de los RSB y una estructura
de vencimiento extendida que podría fortalecerse aún más con estos instrumentos.
“Los RSB tienen el potencial de fortalecer estructuralmente el mercado de bonos
gubernamentales de México”, señaló. Y reiteró: “Si construyen un sistema de pensiones
sólido, no se destruirá ni sufrirá graves daños. No será fácil, pero esa es la realidad”.
Resaltó que, más allá de entornos de incertidumbre, se deben diseñar planes de
estabilización basados en principios financieros y económicos, y no en emociones o en
suposiciones infundadas. “La clave es pensar más allá de los próximos nueve meses, seis
meses o un año”, concluyó el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, antes
de recibir el Premio VaR (Valuación, Análisis y Riesgo).

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 26 Marzo

-
Chetumalhace 20 horas
Aprueban Iniciativa para fortalecer penas contra fraudes inmobiliarios en Q. Roo
-
Cancúnhace 22 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Economía y Finanzashace 9 horas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles
-
Opiniónhace 8 horas
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo
-
Cancúnhace 21 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Chetumalhace 8 horas
Asiste Ana Patricia Peralta a la entrega de la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”
-
Cancúnhace 21 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Identidad propia para Playa del Carmen, lucen edificios públicos colores apartidistas